No leer la letra pequeña de un billete de vuelos lowcost en Europa puede suponer un incremento inesperado del presupuesto. Una encuesta realizada por AirAdvisor a más de mil viajeros europeos, publicada por la propia organización, revela cómo los recargos extra transforman la promesa de precios accesibles en una fuente de frustración y desconfianza. Según el informe de la plataforma para la defensa de los derechos de los pasajeros, casi seis de cada diez ha llegado a cancelar su vuelo tras descubrir el verdadero coste, un aumento de hasta el 84% al añadir dos servicios considerados esenciales por muchos: el equipaje de mano y la elección de asiento.
Las cifras de AirAdvisor condensan el sentir de miles de pasajeros ante las principales aerolíneas del bajo coste. El estudio toma como referencia las tarifas base y extras adicionales de Ryanair, easyJet y Vueling, que oscilan entre los 55 y 77,50 euros como precio medio. Sin embargo, el impacto más acusado se experimenta en los billetes que, en apariencia, parten de los 20 o 30 euros anunciados, pero que, después de sumar sólo una maleta de cabina y la reserva de asiento, pueden duplicar o triplicar su precio inicial. En consecuencia, el 82% de los encuestados exige ver el precio total desde el principio.
La molestia no se limita a la sorpresa en el momento de pagar. El 36% de los participantes en la encuesta identificó los recargos por el equipaje de mano como el coste adicional más fastidioso de viajar en compañías de bajo coste. Para el 57%, la experiencia ha sido suficiente para sentirse engañado tras comparar la tarifa anunciada con el importe final. Según AirAdvisor, esta cascada de sobrecostes no sólo complica la comparación entre aerolíneas, sino que distorsiona la percepción general sobre el coste real de volar en Europa.
El sector tacha de insuficiente la normativa
En este entorno de desencanto, la última reforma aprobada por la Comisión de Transportes del Parlamento Europeo ha generado más preguntas que tranquilidad. Aunque la medida fue presentada públicamente como una garantía para el transporte gratuito de equipaje de mano, la letra pequeña marca la diferencia. Según la propuesta, la gratuidad se limita a una bolsa personal y una única pieza de hasta 7 kg y 100 centímetros lineales, muy por debajo de las dimensiones de las maletas de cabina estándar aceptadas por la mayoría de los usuarios. Es decir, pagar por la maleta de la cabina seguirá siendo, salvo modificaciones, la norma.

Las expectativas que genera el anuncio de la reforma europea chocan con esta realidad. Anton Radchenko, director ejecutivo de AirAdvisor, considera que la nueva regulación corre el riesgo de crear falsas promesas: “La mayoría de los viajeros interpreta ‘equipaje de mano gratuito’ como una maleta gratis, cuando el propio texto legal sólo cubre una bolsa pequeña”, subraya. Para él, este tipo de iniciativas pueden terminar erosionando aún más la confianza en la transparencia de los precios aéreos.
Medidas contra los recargos
En España, la controversia sobre los recargos por equipaje tiene una larga historia. Desde 2019, tanto la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA) como distintos tribunales han emitido fallos contra aerolíneas por cobrar suplementos sobre el equipaje de mano estándar. El propio Ministerio de Consumo se posicionó públicamente en contra de estas prácticas, que calificó de abusivas, recuerda AirAdvisor. Gracias a estas iniciativas, España se ha situado en el centro del debate europeo y ha impulsado una agenda más estricta sobre claridad de precios y derechos del pasajero.
En este escenario, los resultados de la encuesta de AirAdvisor reflejan una demanda social en aumento. La transparencia en la información sobre el coste de los billetes se ha convertido en una prioridad visible para los usuarios. Un 58 % confiesa haber abandonado distintas reservas tras descubrir a última hora los verdaderos importes; la sensación de verse perjudicado o engañado incrementa la presión sobre aerolíneas y legisladores para mejorar las condiciones de acceso a la información.
El compromiso de los pasajeros por una mayor claridad se ha convertido en una cuestión clave para el futuro de la aviación lowcost en Europa. El sector, pendiente de la aplicación real de la reforma europea y de la respuesta de aerolíneas y organismos nacionales como la AESA, afronta el desafío de disminuir la brecha que todavía separa la expectativa de los usuarios y la realidad de comprar un billete de avión en el continente.
Últimas Noticias
Clima en Sevilla: cuál será la temperatura máxima y mínima este 24 de julio
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima en España: temperatura y probabilidad de lluvia para Málaga este 24 de julio
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima en España: temperatura y probabilidad de lluvia para Madrid este 24 de julio
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

España: el pronóstico del tiempo en Barcelona este 24 de julio
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Las guerreras K-pop recuperan su popularidad en el ranking de las mejores películas de Netflix España
Rumi, Mira y Zoey encantan a la audiencia con sus súper poderes en la lista de las más vistas de la plataforma de streaming
