Dos trabajadores fallecen al derrumbarse el techo de un edificio en obras de Alcalá de Guadaíra, en Sevilla

El aviso inicial se produjo poco antes de las 12 horas, cuando uno de los operarios presentes en la obra alertó de la emergencia tras la caída del forjado superior de la Casa Ibarra

Guardar
Una ambulancia del 061 de
Una ambulancia del 061 de emergencias sanitarias. (Foto de archivo). (Europa Press)

El municipio de Alcalá de Guadaíra, en Sevilla, ha registrado este miércoles un trágico accidente laboral tras el colapso del techo en una obra de rehabilitación. Según ha confirmado Emergencias 112 Andalucía, dos trabajadores de la construcción han perdido la vida después de que el forjado superior se desplomara sobre ellos en plena jornada laboral. El aviso inicial se produjo poco antes de las 12 horas, cuando uno de los operarios presentes en la obra alertó de la emergencia tras el derrumbe del techo de la vivienda.

Pese a la rápida actuación de los servicios de emergencia, tanto los efectivos de Policía Local como Nacional, bomberos y personal sanitario no lograron evitar la muerte de los dos operarios atrapados. El dispositivo de rescate se desplegó de inmediato en la céntrica calle Santa María, garantizando la seguridad del entorno y tratando de recuperar a los trabajadores bajo los escombros después del accidente. Las autoridades han confirmado el fallecimiento en el lugar de los hechos, generando consternación entre los compañeros y familiares de las víctimas presentes en las inmediaciones.

Accidente durante la rehabilitación de la Casa Ibarra

El siniestro tuvo lugar en el interior de la histórica Casa Ibarra, un edificio representativo de la arquitectura local de principios del siglo XX, con una superficie construida de 1.000 metros cuadrados. Este inmueble, en estado de abandono durante años, se encontraba en proceso de rehabilitación para reforzar su estructura y adecuarlo a nuevos usos. La intervención comprendía acciones delicadas motivadas por el avanzado deterioro de la propiedad, lo que incrementaba la dificultad y el riesgo de las tareas para los trabajadores implicados en la obra.

Calle precintada por la Policía
Calle precintada por la Policía Local de Alcalá por el siniestro de la Casa Ibarra, en Sevilla. (Europa Press)

El aviso recibido por Emergencias 112 Andalucía desde la propia obra permitió activar sin demora el dispositivo de Policía Local, Nacional, bomberos y servicios sanitarios, que intervinieron en el lugar para proceder al rescate. Las tareas de los equipos se centraron en liberar a los operarios, aunque, tras revisar la escena y confirmar su fallecimiento, se procedió al aseguramiento del inmueble y del entorno afectado.

Paralelamente, las autoridades municipales y los peritos especializados han iniciado una investigación para determinar las causas exactas del derrumbe. Se evalúan circunstancias como posibles deficiencias estructurales agravadas por el prolongado abandono, el estado de los materiales y el propio desarrollo de los trabajos de refuerzo efectuados.

Más protección en este tipo de obras

El suceso ha generado preocupación en la comunidad local y en el sector de la construcción, que demanda mayor atención a la seguridad en intervenciones sobre patrimonio edificado en situación de riesgo, con el objetivo de prevenir futuros accidentes similares. No es la primera vez que se dan este tipo de situaciones. En 2023, un trabajador se perforó el ojo con un hierro, también en la construcción. Además, la empresa lo despidió un mes después de cogerse la baja.

Un empleado de Decathlon da un abrazo a una compañera y esta dice que sufrió una lesión: rotura de prótesis mamaria y petición de accidente laboral.

Las obras de refuerzo estructural representaban un esfuerzo para conservar el patrimonio de Alcalá de Guadaíra, aunque la antigüedad y el mal estado generalizado del inmueble exigían operaciones técnicas complejas y medidas estrictas de protección laboral. El accidente resalta la vulnerabilidad de los edificios históricos sometidos a trabajos de recuperación y la necesidad de extremar precauciones en este tipo de proyectos arquitectónicos.

*Noticia elaborada con información de EFE