Bruselas anuncia un presupuesto de la UE de casi dos billones de euros: “Es el plan más ambicioso que jamás hemos propuesto”

Von der Leyen ha defendido en el Parlamento Europeo este ambicioso proyecto

Guardar
 Ursula von der Leyen
Ursula von der Leyen (REUTERS/Yves Herman)

La Comisión Europea ha lanzado este miércoles un plan presupuestario para la Unión Europea (UE). El órgano ejecutivo, a través del comisario de Presupuesto, Anti Fraude y Administración Pública de la UE, Piotr Serafin, ha anunciado un aumento del presupuesto hasta los 1,8 billones, con un plan que es el plan “más ambicioso” que jamás se ha propuesto, según Úrsula von der Leyen.

El gasto en defensa es uno de los principales protagonistas. Después del pacto de la OTAN para aumentar la inversión militar de sus países miembros hasta el 5%, la UE también contempla crecer en esta dirección. Para ello, otras secciones tendrán que ver su asignación recortada, siendo la Política Agraria Común (PAC) una de las principales afectadas.

Además de destacar su importancia y atrevimiento, la presidenta de la Comisión Europea ha presentado el proyecto como “el más estratégico, flexible y transparente”. Ha asegurado que el presupuesto responde a los principales desafíos a los que se debe enfrentar la UE.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha superado este jueves la moción de censura presentada por un grupo de eurodiputados de ultraderecha, y lo ha hecho gracias al apoyo de la gran coalición que forma su familia política y principal grupo en la Eurocámara, el Partido Popular Europeo (PPE), con socialdemócratas (S&D) y liberales (RE). (Fuente: EBS)

Aumento en defensa, recortes en la PAC

El nuevo presupuesto alcanza los 1,8 billones de euros, lo que supone un gran aumento, pues en la actualidad se encontraba en torno a 1,3 billones. La Defensa ha sido la principal beneficiada, con un crecimiento de su asignación hasta los 131.000 millones de euros, lo que equivale a una cantidad cinco veces mayor respecto al año anterior.

El mercado de la agricultura lleva meses demandando más inversión y ayudas, ante el aumento de los precios de las materias primas, derivados de los conflictos internacionales. Sin embargo, lejos de una mejor situación, la PAC ha recibido un recorte de un 20%, cayendo la inversión hasta los 300.000 millones.

Para lograr este incremento del presupuesto, los aportes de cada Estado miembro deberán aumentar. La renta nacional bruta del bloque (RNB) pasará del 1,13 % actual al 1,26%. Una parte importante llegará a través del pago de la deuda del fondo de recuperación, que ofrecía ayudas para estimular las economías tras la Pandemia.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha enviado una carta al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en la que le traslada que España no puede comprometerse a aumentar el gasto en defensa al 5% del PIB en la cumbre de la semana que viene y le plantea que o bien se haga una excepción o que el objetivo sea opcional". (Fuente: EUROPAPRESS)

Otros detalles del plan

Más allá de las cifras mencionadas para Defensa o Agricultura, los dos políticos que han intervenido han anunciado otras asignaciones importantes. El nuevo Fondo Europeo de Competitividad sumará 451.000 millones para fortalecer la industria y la autonomía estratégica del continente.

El presupuesto destinado a la actuación con la migración y el control de fronteras se multiplicará por tres. La Comisión Europea ha propuesto que el 35% del presupuesto tenga como destino políticas sobre clima y biodiversidad, mientras que se preparará una reserva de 100.000 millones de euros para Ucrania.

Por otro lado, Bruselas ha diseñado una importante reforma de la estructura de sus finanzas. Según su plan, pasará de repartirse las asignaciones en 52 programas temáticos a únicamente 16. La idea es simplificar la organización, permitiendo un mayor control y unos repartos más adecuados según la relevancia de cada sección.

Para aprobar el plan presupuestario, la Comisión Europea necesita la unanimidad. El consenso de los 27 Estados miembros y la aprobación del Parlamento Europeo pondrían en marcha este nuevo capítulo financiero de la UE.