
¿Estrategia financiera o exceso de capitalización? En los tiempos que corren, el dinero, es uno de los asuntos en los que más piensan las personas. Pagar una vivienda, la comida, el seguro del coche. Todo se organiza en torno a la agencia que una determinada economía nos proporciona. Hay personas que incluso han llegado al extremo de capitalizar su vida social en casa. En un reciente TikTok, una mujer explicó que ella y su familia cobraban a sus invitados cada vez que venían a casa. De esta manera, conseguía ahorrar, según ella, hasta 10.000 euros. Esta noticia causó polémica y asombro en Internet.
Una estrategia de economía doméstica
Según el medio digital DAP, a esta estrategia se la conoce como “microinversiones”. Las microinversiones son pequeños ahorros de dinero que, a largo plazo, buscan construir una economía. Ahora bien, lo sorprendente resulta la forma a través de la cual se constituye esta caja de ahorro. La mujer lo explica en el vídeo. Cada invitado que llega a su casa debe abonar 20 euros. 10 euros para la comida, 5 euros para la bebida y 5 euros por el uso del baño. Cuando hacen el pago, lo anota en una carpeta donde lleva un riguroso registro de las visitas y los pagos correspondientes. Además, ella confiesa que cuando su familia visita otra casa sigue la misma estrategia, esta vez como contribuyente. De esta manera, construyen una economía doméstica con la finalidad de ganar un dinero extra. La cuenta de TikTok @cajahorro, quienes subieron el vídeo, argumentan que este propósito busca ayudar a cubrir los gastos de luz y agua.

Sobre la capitalización de la amistad
Si bien es cierto que la economía doméstica es algo importante, este tipo de dinámicas plantea un cambio estructural de los vínculos personales. Ya no solo el comportamiento retroactivo de la hospitalidad (fruto de los usos sociales), sino las redes afectivas que relacionan a unas personas con otras.
En un tiempo donde la eficiencia busca ganar espacio e importancia a la convivencia, muchos usuarios de TikTok se preguntaron por el componente deshumanizante que suponían este tipo de inversiones. ¿En qué momento una amistad se ha convertido en una transacción económica?
Frente a estas opiniones que generan preguntas incómodas, la pareja se excusa diciendo que “no se trata de lucrarse, sino de repartir costes y dar valor al tiempo y al espacio compartido”.
Sin embargo, este argumento plantea nuevas preguntas como: ¿Es el tiempo compartido con tus amigos y familiares algo que debe medirse en dinero? ¿Qué sostiene la amistad? ¿Por qué la amistad?
Asistimos a una nueva forma de mercantilización de la cotidianeidad, ante la que los usuarios se han pronunciado diciendo:
“Entonces no es un invitado, es un cliente”.
“Nuevo capítulo de tacaños extremos”.
La mayoría de comentarios se posicionaron en contra de este tipo de dinámica. Algunos la consideraban irónica, mientras que otros opinaban que era un síntoma alarmante de como la cotidianeidad estaba evolucionando a una forma de capitalismo extremo.
No es solo cuestión de dinero. Es el significado que se instala cuando ponemos precio a algo tan simple y profundo como el acto de acoger al otro. ¿Cuándo empezó a parecernos normal cobrar por un lazo humano?
Últimas Noticias
Estos son los números ganadores del sorteo de Bonoloto del 21 de noviembre
Como cada viernes, aquí están los resultados del sorteo de Bonoloto dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Resultados ganadores de Eurojackpot del 21 de noviembre
Con Eurojackpot no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Estos son los resultados del sorteo de Euromillones del 21 de noviembre
Estos son los números premiados del sorteo de hoy. Aquí puedes comprobar si eres uno de los ganadores

Los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores de Super Once
Juegos Once compartió la combinación ganadora del sorteo 5 de las 21:15 horas

Conrado Estol, neurólogo, sobre el “superpoder” de dormirse en cinco minutos: “Es un signo de déficit crónico de sueño”
Dormir implica atravesar una secuencia ordenada de fases ligeras, sueño profundo y etapa REM. Cada una de estas fases, tiene su función específica, y solo pasar por todas aporta a un descanso sano


