Un experto inmobiliario culpa a los compradores de la subida de la vivienda en España: “No son especuladores, como a algunos os gusta llamar”

Inditex apuesta por un “crecimiento selectivo” de sus fábricas en EE.UU.

Guardar
El experto inmobiliario Sergio Gutiérrez
El experto inmobiliario Sergio Gutiérrez (Montaje Infobae)

La dificultad para acceder a una vivienda se debe principalmente al aumento de precios y a la escasez de inmuebles disponibles frente a la demanda. El número de viviendas deshabitadas sigue en aumento en España, mientras que la opción del alquiler no resulta más sencilla, pues también ha sufrido una enorme escalada de los precios.

Los motivos tras esta tendencia son diferentes. El contexto internacional ha provocado una gran subida generalizada de los precios. Además, la demanda es mucho mayor que la oferta. Muchas viviendas se dedican a otros usos, como el alquiler vacacional o ser la segunda residencia de sus propietarios, lo que reduce las opciones.

No obstante, Sergio Gutiérrez (@sergio_excellence_circle), un experto inmobiliario con amplia presencia en redes sociales, ha señalado a los propios compradores como los principales causantes de la subida del precio de la vivienda. El especialista ha detallado las causas que, bajo su juicio, han provocado esta situación.

La compraventa de viviendas se disparó en mayo un 39,7% respecto al mismo mes de 2024, hasta un total de 61.054 operaciones, su mayor cifra en este mes desde 2007, cuando se realizaron 60.032 compraventas, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

“No son especuladores”

Gutiérrez advirtió a sus seguidores, pidiéndoles que preparen “dinero porque esto sigue subiendo”. “Si el año pasado tenías un presupuesto para comprar vivienda, este año prepara mucho más porque si no, no te va a llegar”, aseguró. Según el estudio que analizó, el presupuesto de los compradores en 2024 y 2025 refleja un fuerte aumento.

En el conjunto del país, el presupuesto medio para adquirir vivienda ha pasado de 174.000 euros en 2024 a 200.000 euros en 2025. Gutiérrez destacó que esta tendencia no está presente en todo el mapa, sino que varía significativamente por comunidades. Canarias se ubica como la región con mayor incremento, llegando a los 208.000 euros, lo que representa un aumento del 84%.

Tras explicar esta situación, Gutiérrez responsabilizó a la propia dinámica del mercado y a la capacidad adquisitiva de los compradores. “Ese presupuesto que tienen las personas para comprar incide directamente en el precio de compra. Si los compradores pueden pagar más, el precio sube y no son los especuladores, como a algunos os gusta llamar, es el mercado”, aseguró.

“En este caso, los compradores son los que hacen que los precios suban y que tú como comprador acabes pagando más. ¿Has notado la diferencia respecto al año pasado? ¿Verdad que ya no encuentras lo que buscabas?”, reiteró el especialista. El contexto nacional muestra que el precio de la vivienda en España subió un 14% en junio respecto al año anterior, según Idealista.

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha asegurado este jueves que "para que España avance hacen falta viviendas dignas y asequibles" durante la entrega de 124 viviendas de protección oficial en Cubelles (Fuente: Europa Press).

La pérdida de oferta

No obstante, admitió que otro factor importante para entender esta subida en el mercado es la falta de oferta. El porcentaje de viviendas deshabitadas durante más de cinco años aumentó respecto al 35% registrado en 2024. También creció el número de casas sin ocupantes en periodos más breves. El 31% permanecieron vacías en los últimos seis meses y un 8% lo estuvieron entre seis y doce meses

Cada vez es mayor la cantidad de propietarios que deciden destinar sus viviendas al mercado del turismo, especialmente en zonas atractivas y muy solicitadas en las estaciones vacacionales. El aumento de viviendas dedicadas para esta fuente de ingresos es otra de las causas de esta pérdida de oferta.