
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha anunciado este martes el Plan de infraestructuras para el periodo 2025-2050 con el objetivo de conectar y descentralizar Cataluña. El líder del Partido Socialista de Cataluña (PSC) ha explicado en el Parlament el proyecto, que también busca generar nuevas oportunidades de empleo y fomentar el crecimiento.
En un pleno específico sobre infraestructuras del órgano legislativo catalán, solicitado por Junts, Illa ha expuesto que las infraestructuras en Cataluña están pensadas para una población de seis millones de personas, cuando actualmente viven más de ocho millones. Por tanto, defiende la enorme necesidad de un plan de estas características.
Sílvia Paneque, consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat, ha participado en la intervención para exponer las principales partes y componentes del Plan de Infraestructuras, detallando sus características en los diferentes transporte, en la situación energética o el contexto del complejo acceso a la vivienda.
“Una apuesta decidida y ambiciosa”
El dirigente ha señalado que el plan “es una apuesta decidida y ambiciosa para transformar la movilidad de nuestro país porque la Cataluña próspera debe estar equilibrada territorialmente y debe conectar todas sus áreas económicas”. El Govern trabaja para que el crecimiento demográfico se reparta a lo largo del territorio.
Salvador Illa ha dicho que su trabajo es preparar Cataluña para los próximos años, adelantarse a cómo cambiará la economía, ver qué necesidades habrá y buscar nuevas oportunidades. El plan que propone busca que todo el territorio esté equilibrado y bien conectado, no solo el área de Barcelona, sino todas las zonas de la comunidad.
El presidente ha explicado que ahora mismo se están invirtiendo 20.000 millones de euros en Cataluña, incluyendo obras de agua y energía, y ha señalado que exigirán siempre la mejor calidad: “Queremos el mejor aeropuerto, los mejores puertos, Rodalies y carreteras”.
Detalles del plan
Sílvia Paneque ha detallado una serie de actuaciones que definirán el plan. Ha subrayado que uno de los principales retos del nuevo plan es integrar ferrocarriles, carreteras, puertos y aeropuertos en un sistema único, con la movilidad como eje estratégico del proyecto del Govern.
Considera que el acuerdo para el traspaso de Rodalies marca un punto de inflexión en la movilidad catalana, ya que permitirá gestionar el servicio desde la proximidad y el conocimiento del territorio. El plan contempla proyectos como la línea orbital ferroviaria (4.000 millones de euros) o las obras de la L9 y L10 de metro (925 millones).
En aviación, destaca la ampliación de la tercera pista del aeropuerto de Barcelona (3.200 millones) y la integración de los aeropuertos de Girona y Reus en la red de alta velocidad. El plan también aborda la sostenibilidad hídrica, energética y la construcción de infraestructuras sostenibles.
En vivienda, incorpora el programa ‘Préstecs Emancipació’, con 500 millones de euros para ayudar a jóvenes en la compra de su primera vivienda y la reserva pública de solares para más de 21.000 viviendas de protección oficial. El difícil acceso a un techo hace que esta parte sea fundamental en el proyecto.
Últimas Noticias
Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Barcelona este 29 de julio
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Un incendio forestal de alta peligrosidad en el sur de Ávila obliga a elevar el Índice de Gravedad Potencial a nivel 2: una treintena de medios trabaja para sofocarlo
El incendio, declarado a las 23.10 horas en el término municipal de Cuevas del Valle, presenta su evolución más crítica en Mombeltrán, población que ha sido parcialmente confinada

Herencia (Ciudad Real) se lleva la victoria en la cuarta emisión de ‘El Grand Prix del Verano’ y se coloca en primer lugar entre los ganadores
Inés Hernand y Patxi Salinas han aparecido como los padrinos del programa de hoy, para defender a los vecinos de Herencia y Peñaranda de Bracamonte, respectivamente

La UCO cifra en 673.500 euros los pagos de empresas gasistas al despacho de Montoro y señala que “una proporción sustancial” del dinero terminó en manos de los socios
El informe también señala que los importes transferidos a los socios “fueron utilizados para cubrir pagos/gastos operativos y/o habituales, impuestos y gastos personales, sin que se haya identificado una derivación de esos fondos”

EuroDreams: este es el número ganador del sorteo del 28 de julio
Como cada lunes, aquí están los ganadores del sorteo de Eurodreams dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado
