
La Unión Europea vuelve a perder una oportunidad para ser influyente en Oriente Medio y todavía evita decidir si Israel debe rendir cuentas por su acción en Gaza. La reunión entre ministros de Asuntos Exteriores de la UE vuelve a saldarse con las mismas conclusiones: persiste una profunda división entre los países que piden sancionar al Gobierno de Benjamin Netanyahu y los que abogan por darle más tiempo.
En un camino lleno de bloqueos. La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, pudo anotarse un tanto tras alcanzar un acuerdo con Israel para que su ejército permita la entrada de más ayuda humanitaria en Gaza y abra nuevos corredores de ayuda ―incluidos los de Egipto y Jordania―, después de que el ejército israelí bloquease las entradas de camiones al territorio ―Tel Aviv ha reconocido que es parte de su estrategia― de 2,3 millones de personas. Asimismo, organizaciones como Naciones Unidas han denunciado ataques contra los civiles que pretenden acceder a estos recursos.
A su entrada a la reunión ministerial, el jefe de la diplomacia española, José Manuel Albares, valoró el acuerdo como “un paso esperanzador”, pero matizó que primero quería escuchar los detalles del acuerdo: en sus palabras, si esa ayuda se va a regir por los principios de independencia y de neutralidad, es decir, si será entregada por la UE o por los organismos de las Naciones Unidas; y qué mecanismos de seguimiento y verificación va a tener el acuerdo. En todo caso, ha señalado Albares, “todo lo que sea romper este bloqueo inhumano que Israel ha impuesto a los gazatíes es bueno”.
El acuerdo ha sido confirmado por el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Sa’ar, quien aseguró que el acuerdo se mantiene y culpó a Hamás de “desviar la ayuda humanitaria”. A pesar de las reticencias de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y de algunos países como Alemania, Austria, República Checa e Italia, los ministros de asuntos exteriores encargaron en junio a la Alta Representante de la UE la elaboración de un informe para determinar si Israel vulneró el artículo 2 del acuerdo de Asociación, relativo a los derechos humanos, ante las crecientes sospechas en sus acciones en Gaza y Cisjordania. Las conclusiones del informe elaborado por el Departamento de Servicio Exterior señalaron, de manera muy clara, que había ”indicaciones de que Israel ha violado sus obligaciones en materia de respeto de los derechos humanos".
Es este punto, Kallas ha presentado una lista de opciones para sancionar en mayor o menor medida a Israel, que van desde la suspensión de las relaciones comerciales hasta la reducción de los intercambios estudiantiles o la limitación del comercio con este país. Pero ninguna de las propuestas ha convencido al resto de socios europeos.
“Queremos que se cumpla la normativa de la UE”
Hasta ahora, países como España e Irlanda han abogado por la vía severa y suspender el acuerdo y llevar a cabo el embargo de armas para presionar a Tel Aviv. “Si hemos concluido que hay una violación de los derechos humanos, lo lógico para España es suspender el acuerdo. ”La normativa comunitaria dice que, con la mera sospecha de una violación, debe paralizarse la venta de armas a Israel. Y eso tienen que hacer los países de la UE", ha aseverado Albares.
Pero la UE se ha ido distanciando de la línea dura que manifiesta Madrid y prefiere dar más tiempo a Israel: “El acuerdo no debe limitarse al papel, sino de su implementación real. Hemos visto signos positivos como la reconstrucción del tendido eléctrico, el suministro de agua y la llegada de más camiones con ayuda humanitaria, pero necesitamos ver más para ver unas mejores reales”, ha afirmado Kallas este martes.
La suspensión del acuerdo es un escenario casi inimaginable, ya que depende del voto afirmativo de mayoría absoluta de los estados miembros. En el resto de casos, una sanción más limitada requiere de la mayoría cualificada. Pero algunos países, como Alemania o Austria, ni siquiera quieren hablar de tomar acción si Israel, no respeta el acuerdo. El presidente francés, Emmanuel Macron, consideró que es importante mantener la presión sobre el gobierno de Netanyahu e invitó a la Unión a identificar las opciones a utilizar en las próximas semanas.
Últimas Noticias
Marlaska convoca una reunión extraordinaria para hacer un seguimiento del Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio tras los disturbios de Torre-Pacheco
Según fuentes del Ministerio del Interior, se abordarán las estrategias institucionales para frenar la incitación al odio, fortalecer la coordinación entre organismos y garantizar la seguridad de las víctimas

Clima en Zaragoza: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

La jefa de Jéssica Rodríguez en Tragsatec declara como testigo en el caso Koldo
Virginia Barbancho ya explicó el pasado 23 de mayo y declaró que le pidieron que hiciese “la vista gorda” y que dejara en paz a “la sobrina del ministro”

Clima hoy en España: temperaturas para Valencia este 17 de julio
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Un incendio obliga a cortar la A-5 y a desalojar una gasolinera y tres fincas en Trujillo, Cáceres
Según ha informado la Guardia Civil, la evacuación ha afectado a 18 personas
