La reducción de la jornada laboral sigue atascada: se pospone su votación en el Congreso tras el cruce de reproches entre Sumar y Junts

La formación de Puigdemont quiere proteger los intereses de las compañías y trabajadores catalanas

Guardar
La vicepresidenta segunda y ministra
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. (Jesús Hellín / Europa Press)

La ley para reducir la jornada laboral continúa generando disputas. Según Sumar, han decidido posponer la decisión sobre la jornada de 37,5 horas semanales, por una petición de Junts. Estaba previsto que se votaran el próximo martes 22 de julio en el Congreso de los Diputados, pero el Ministerio de Trabajo tendrá que cambiar sus planes ante las dudas de la formación independentista.

Junts per Catalunya ha negado que hayan pedido este aumento del plazo, asegurando que ha sido decisión del Ministerio. También ha reiterado la necesidad de su apoyo para que la ley salga adelante, lo que ha terminado por hacer que la otra parte de la negociación ceda y acepte el aumento del plazo.

Sumar ha señalado que las posiciones con la formación de Carles Puigdemont están alejadas y que no era posible llegar a un acuerdo en menos de una semana. Por ello, han optado por prolongar las negociaciones y tratar de cerrar un pacto en septiembre, garantizando la entrada en vigor de su propuesta legislativa.

Yolanda Díaz celebra que la reducción de la jornada laboral llegue al Consejo de Ministros.

Decisión de Sumar

Representantes del Ministerio de Trabajo y del partido de Puigdemont se han reunido en las últimas horas para tratar el tema de la reducción de jornada laboral. En estos encuentros han visto que las diferencias entre ambos siguen siendo grandes y que, en tan pocos días, no era posible alcanzar un acuerdo para contar con el respaldo de Junts.

Sumar ha comunicado que han decidido darse más tiempo para negociar y dejar la votación para después del verano, para diseñar un acuerdo de forma más pausada. La idea inicial era que el próximo 22 de julio se votaran las enmiendas a la totalidad y así comenzar el trámite parlamentario de la ley.

Sin embargo, la inestabilidad política de los últimos meses, con los casos de Santos Cerdán o José Luis Ábalos como principales protagonistas, ha hecho que el partido de Yolanda Díaz decida que no es el momento correcto para afrontar esta votación. Con este contexto, la oposición de Junts a una medida planteada desde dentro del Gobierno podría entenderse como un desequilibrio o distanciamiento del partido con la legislatura que apoyaba meses atrás.

Díaz pide a los sindicatos que se movilicen para defender la reducción de la jornada laboral.

Respuesta de Junts

Junts per Catalunya ha negado que hayan solicitado más tiempo para negociar. Según Europa Press, el grupo parlamentario que lidera Míriam Nogueras ha aclarado que no ha pedido que el debate de la reducción de la jornada laboral se posponga hasta después del verano y que ha sido el Ministerio de Trabajo el que ha decidido no incluirlo en el orden del día del Pleno del Congreso.

El partido se apoya en la protección de las pymes, los autónomos y los trabajadores de Catalunya. Junts ha hecho hincapié en que estos colectivos se enfrentan a diario a diversas dificultades que afectan tanto a su actividad como a sus opciones de crecimiento. Además, la formación subrayó que cualquier nueva ley que se promueva en este ámbito debe nacer del consenso y no puede salir adelante sin un acuerdo amplio entre las partes implicadas.