
Una organización criminal dedicada al tráfico de drogas entre España y Turquía ha sido desmantelada en una operación conjunta llevada a cabo por agentes de la Policía Nacional, en colaboración con la Policía Nacional de Turquía y la Dirección General de Control de Aduanas turca. La red, compuesta por al menos 15 personas, introducía heroína en España y reinvertía los beneficios en marihuana, que era posteriormente enviada de vuelta a Turquía utilizando la misma ruta marítima entre Sete (Francia) y Yalova (Turquía).
Según fuentes de la Policía Nacional, la investigación comenzó a finales del pasado año, tras detectarse una partida de heroína en la Comunidad de Madrid. Las primeras indagaciones permitieron identificar un grupo asentado en ambos países, con ramificaciones operativas en varias provincias españolas, entre ellas Madrid, Alicante, Barcelona y Tarragona.
Doble ruta de tráfico: heroína de entrada, marihuana de salida
La organización había establecido un sistema logístico sofisticado para introducir la droga en el país y sacar la marihuana con destino a Turquía. La primera fase de la operación se desarrolló en el mes de febrero, cuando los agentes arrestaron a uno de los cabecillas del grupo junto con su lugarteniente y dos colaboradores. Las detenciones se produjeron mientras se llevaba a cabo una transacción de dos kilogramos de heroína.
Posteriormente, la policía efectuó un registro en el domicilio de uno de los detenidos, quien, según los investigadores, se encargaba de adulterar y empaquetar la sustancia. En el lugar se incautaron seis kilos de heroína, cerca de un kilo de sustancia de corte, unos 300 gramos de anfetaminas, dinero en efectivo y diverso material relacionado con el tráfico de estupefacientes.

A pesar de los primeros arrestos, la actividad de la red no cesó. La organización continuó operando y asumió el traslado de marihuana desde España hacia Turquía, ocultándola en vehículos tipo tráiler. Para ello, empleaban una nave industrial situada en Els Garidells (Tarragona), donde se acondicionaban caletas ocultas en los depósitos de combustible y agua de los camiones. Estos compartimentos permitían el paso desapercibido de la droga a través de controles fronterizos.
Golpe final con participación del GEO
Una vez identificada la llegada de uno de los tráileres a la nave, la Policía Nacional activó un dispositivo de intervención en el que participaron efectivos del Grupo Especial de Operaciones (GEO), junto a otras unidades especializadas. La operación culminó con la detención de seis miembros de la organización, entre ellos el líder de la red y su testaferro, arrestados en la localidad de El Campello (Alicante).
El resto de los implicados, responsables principalmente de la logística y distribución de las sustancias, fueron localizados y detenidos en Madrid. En total, se practicaron registros en cinco ubicaciones: dos en la capital, uno en Alicante, uno en Barcelona y otro en Tarragona.
Durante los registros, los agentes intervinieron ocho kilos de heroína de gran pureza, más de 170 kilos de marihuana en forma de cogollos, 30 kilos de sustancias adulterantes, más de 47.000 euros en efectivo, siete vehículos de alta gama, teléfonos móviles y abundante documentación.
Según informó la Policía Nacional, los 15 detenidos han sido puestos a disposición de la autoridad judicial, que ha decretado el ingreso en prisión provisional de 11 de ellos. Todos ellos están siendo investigados por delitos de tráfico de drogas y pertenencia a organización criminal.
Últimas Noticias
Situación actual de los embalses en España HOY 22 de noviembre
El Boletín Hidrológico Peninsular ha publicado la situación de los embalses de agua en España

Funambulista se lanza al Benidorm Fest: “Me surgían muy pocos argumentos para no presentarme”
El músico relata a ‘Infobae España’ por qué decidió participar en el certamen de RTVE y cómo influye en su candidatura la posibilidad de ir a Eurovisión

Andrea Duro, sobre el ‘bullying’ que denunció Maxi Iglesias en ‘Física o Química’: “Dijo lo que sintió que tenía que decir”
La actriz también ha reaccionado a la mediática ruptura de Javier Calvo y Javier Ambrossi

El Gobierno pasará del enfado a la acción tras la condena al fiscal general: “Alguien no ha calculado bien esta jugada”
La derrota de Pedro Sánchez cose sin embargo la coalición e impulsa al Ejecutivo en su relato de una guerra político-mediático-judicial

Jorge Galindo, sociólogo, sobre el problema de la vivienda: “Hay cientos de miles de vidas que no están empezando porque no tienen dónde”
El investigador de Esade y autor de ‘Tres millones de viviendas’ conversa con ‘Infobae España’ sobre cómo afrontar el problema social derivado de la escasez estructural en el mercado inmobiliario


