
Para quienes gestionan sus finanzas personales y tengan dudas sobre cuánto es el máximo de dinero recomendable que se debe tener en la cuenta del banco, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado algunas recomendaciones acerca de los límites y el dinero que es conveniente mantener en las cuentas corrientes, tanto por cuestiones de rentabilidad como de seguridad.
De acuerdo con la OCU, la cuenta corriente debe utilizarse principalmente como herramienta para recibir cobros habituales y efectuar pagos frecuentes. En este tipo de cuentas suelen ingresar la nómina, la pensión o los ingresos periódicos similares y se abonan facturas domiciliadas de suministros, seguros y otros servicios. No obstante, los expertos de la organización desaconseja convertir la cuenta corriente en un depósito de ahorros.
Límites prudentes para la liquidez diaria
El principal argumento de la organización de consumidores está en la escasa o nula rentabilidad que ofrecen la mayoría de las cuentas corrientes en el mercado bancario español. Mientras que en épocas anteriores algunas entidades bonificaban por tener saldos elevados, hoy en día no es así, y los interesen son prácticamente inexistentes e incluso algunas cuentas aplican comisiones si se mantiene un saldo muy bajo o si se producen descubrimientos accidentales por cargos imprevistos.
Ante esta situación, desde la OCU recomiendan mantener en la cuenta corriente el equivalente a no más de tres meses de salario. Se trata de una cantidad que permite afrontar gastos diarios, pagos automáticos y posibles imprevistos como una reparación urgente o una multa inesperada, sin inmovilizar fondos que podrían tener mejor destino en productos financieros más rentables. Superar este umbral significa tener más dinero expuesto a la inflación y sin posibilidad de revalorización, además de estar sujeto a la política de comisiones de cada banco.
¿Dónde guardar el resto de los ahorros?
La recomendación para los fondos que exceden ese colchón de liquidez es trasladarlos a productos que den mayor rentabilidad o seguridad. Para el ahorro a corto plazo, la organización propone los depósitos a plazo fijo de un año, que aunque suelen ofrecer intereses modestos, permiten obtener un pequeño rendimiento y resultan más apropiados para importes que puedan necesitarse dentro de los siguientes doce meses.
Es fundamental, según la OCU, comprobar las condiciones del depósito, ya que algunos no permiten la cancelación anticipada o la penalizan, retirando toda la rentabilidad acumulada.
Cuando el horizonte temporal del ahorro es más largo, de cinco a diez años, la OCU apunta a la posibilidad de obtener rentabilidad algo superior a través de productos adaptados al perfil de riesgo de cada persona. La inversión a largo plazo puede implicar oscilaciones, pero también brinda opciones para combatir el efecto de la inflación sobre el poder adquisitivo.
Protección limitada y diversificación de los ahorros
Uno de los aspectos esenciales en el manejo del ahorro reside en el límite de protección que ofrece el sistema bancario europeo. En caso de quiebra de una entidad financiera, el Fondo de Garantía de Depósitos cubre hasta 100.000 euros por titular y entidad en cuentas y depósitos. Por esto, la OCU aconseja repartir los ahorros en varias entidades financieras si la suma supera esa cifra, para evitar riesgo de pérdida en caso de una posible intervención o quiebra bancaria.
La organización reitera la importancia de comparar las distintas opciones bancarias disponibles, ya que existen diferencias considerables en el coste de mantenimiento y los servicios ofrecidos. Escoger una cuenta corriente con pocas comisiones y sin penalizaciones por descubiertos resulta clave para una buena salud financiera. Hoy en día, diversas plataformas permiten comparar condiciones y elegir la opción más adecuada a cada perfil.
Últimas Noticias
Varios helicópteros Pegasus de la DGT no están en funcionamiento y este es el motivo
Sindicatos denuncian el objetivo de privatización de funciones del organismo

Vuelven las alertas por calor y lluvias ante la previsión del tiempo de la Aemet: estas son las regiones afectadas
Un frente atlántico seguirá descargando agua en el tercio norte y el este de la península hasta el fin de semana. En el resto del país, se mantienen los cielos despejados y sin precipitaciones a la vista

Receta de atún encebollado, el plato típico gaditano sencillo y saludable para incluir en tu menú semanal
Este pescado azul, rico en omega-3 y en proteínas de alto valor nutricional, se acompaña de ingredientes tan sencillos como la cebolla, el ajo y el pimentón

Usar el teléfono mientras estamos en el inodoro aumenta hasta en un 46 % el riesgo de hemorroides
Un estudio asocia esta costumbre con la hinchazón de las venas en el ano y la parte inferior del recto

El alcalde de un pueblo de 3.000 habitantes prohíbe los restaurantes de comida rápida: “La calle principal se ha convertido en la calle de los kebabs. Tenemos que parar”
A través de un decreto, el regidor de la localidad impide que se abran nuevos establecimientos de este tipo, apostando por negocios más caseros y tradicionales
