La innovadora estrategia de varios municipios para cortar el césped: las ovejas más pequeñas del mundo que preservan el medio ambiente

Varios municipios franceses se han sumado a una iniciativa que promete enriquecer los parques, bosques y “fomentar los vínculos sociales”

Guardar
La innovadora y ecológica
La innovadora y ecológica solución con animales para mantener los espacios verdes. (Louisa Gouliamaki/Reuters)

Desde el 1 de julio de 2025, el municipio de Donges, en el departamento de Loira Atlántico (oeste de Francia), cuenta con nuevas residentes encargadas de mantener los espacios verdes.

Se trata de cuatro ovejas y cuatro carneros de la raza Ouessant, que pastan en dos parcelas de 3.000 y 6.000 metros cuadrados respectivamente, frente al pabellón polideportivo y junto a la estación, en un terreno cedido por la SNCF (Société Nationale des Chemins de Fer Français", que en español significa Sociedad Nacional de Ferrocarriles Franceses).

Cada recinto dispone de un refugio y un sistema de agua. Jean-Louis Langlais, miembro del Grupo de Criadores de Ovejas de Ouessant, fue el encargado de entregar a los animales, conocidos por su tamaño reducido y su capacidad de adaptación.

“La oveja Ouessant crece en muchas comunidades por su tamaño pequeño y robustez”, explicó Langlais. No obstante, el municipio ha recordado que está prohibido alimentarlas, ya que “el pan, entre otras cosas, es peligroso para su salud y también existe riesgo de asfixia”.

A la vuelta a las clases, en septiembre, los alumnos podrán asistir a una ceremonia en la que se anunciarán los nombres de cada animal.

Oveja raza Ouessant. (Freepik)
Oveja raza Ouessant. (Freepik)

El modelo del ecopastoreo se extiende

En Rennes, capital de la región de Bretaña, ocho ovejas Ouessant (seis hembras y dos carneros) se encargan del mantenimiento de 12.500 metros cuadrados en el centro postal de Rennes Armórica, situado cerca de Donges, al oeste del país.

La empresa GreenSheep, especializada en ecopastoreo, gestiona el proyecto tras realizar una auditoría del terreno. “¿Su misión? Mantener estos espacios verdes, tanto en verano como en invierno”, explican desde la organización.

Las ovejas cuentan con una zona vallada, refugio y abrevadero, y son supervisadas mensualmente por un pastor encargado de la atención veterinaria, la esquila y posibles partos.

La iniciativa se suma a otras medidas medioambientales ya implementadas en el centro de la región, como la instalación de colmenas, paneles solares para agua caliente y el sistema de recogida y tratamiento de aguas pluviales.

Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente de Madrid, pide “precaución y colaboración”

Ovejas cerca del parque infantil

Del mismo modo, en la ciudad de Auch, al suroeste de Francia, seis ovejas se instalaron en un recinto de más de 5.000 metros cuadrados en el parque de Couloumé, dentro de un proyecto municipal impulsado por la empresa Slow Paysages.

“El municipio quiere comprometerse con la sostenibilidad ambiental y, además, preservar y desarrollar la biodiversidad”, señaló Françoise Carrié, teniente de alcalde responsable de Naturaleza y Medio Ambiente. Las ovejas permanecerán en el lugar hasta noviembre.

No hay que esperar que limpien como lo haría una máquina. Es realmente algo más suave, más sostenible, con una huella de carbono prácticamente nula”, aclaró Sébastien Perrou, fundador de Slow Paysages. También subrayó la importancia de no alimentarlas y explicó que los residuos vegetales no consumidos permitirán la proliferación de insectos y polinizadores.

Además de su función ecológica, el proyecto tiene un componente social y educativo. “Instalamos las ovejas en este lugar para mantenerlo, pero también para fomentar los vínculos sociales. Está ubicado justo al lado del parque infantil. También servirá como espacio educativo; las escuelas podrán organizar actividades allí”, añadió el ayuntamiento.