
El queso es un ingrediente habitual en la cocina. Su versatilidad lo hace ideal para añadir a ensaladas, completar hamburguesas o preparar tablas para picnics y barbacoas. Sin embargo, su conservación puede suponer un desafío: muchos tipos de queso tienden a secarse, endurecerse o incluso a adquirir un sabor desagradable si no se almacenan adecuadamente en la nevera.
El principal responsable de este deterioro es el propio funcionamiento de los frigoríficos. Diseñados para eliminar la humedad y evitar la proliferación de moho en los alimentos, estos electrodomésticos generan un ambiente seco que puede alterar la textura y el sabor del queso.
Por qué el queso se estropea en la nevera
Dejar el queso sin cubrir o almacenarlo con métodos inadecuados provoca daños visibles que afectan al sabor. Los duros, como el cheddar, pueden agrietarse y quebrarse; los más blandos, como la mozzarella, adquieren una textura gomosa que compromete su calidad. En ambos casos, el contacto directo con el aire seco de la nevera acelera su descomposición.
Aunque pueda parecer una tarea compleja, para conservar correctamente el queso sólo necesitamos seguir unos pocos pasos y confiar en los poderes de un artículo tan cotidiano como inesperado: un terrón de azúcar. Así lo afirman desde la publicación especializada The Cheese Lover, que ha compartido una técnica tradicional pero eficaz para alargar la vida útil de este lácteo y mantener su sabor.
El truco infalible para conservar el queso
La clave está en aprovechar las propiedades higroscópicas del azúcar. Este término hace referencia a la capacidad de ciertas sustancias para absorber y retener la humedad del ambiente. En el caso del azúcar, esta cualidad permite equilibrar la humedad dentro del recipiente donde se guarda el queso, evitando tanto el exceso que provoca moho como la sequedad que lo reseca.
Según los expertos mencionados, basta con introducir uno o dos terrones en un recipiente hermético junto al queso para mantener su frescura durante más tiempo. Este método no es algo innovador, de hecho, su origen se remonta a prácticas domésticas antiguas.
Cómo conservar el queso paso a paso
Para aplicar este método, el primer paso es envolver el queso en un material que permita la transpiración. Los queseros profesionales suelen emplear papel encerado específico para lácteos, pero también se puede utilizar papel de horno, disponible en cualquier cocina. Es importante evitar el uso de film transparente, ya que el plástico retiene demasiada humedad y puede favorecer la aparición de moho. El papel de aluminio, por su parte, no se ajusta bien al queso, pero puede utilizarse siempre que se introduzca en un recipiente cerrado.
Una vez envuelto, se debe colocar el queso en un táper o recipiente hermético con tapa. Esto lo protegerá del flujo constante de aire seco del frigorífico. Finalmente, se añaden uno o dos terrones de azúcar dentro del recipiente. No es necesario que toquen directamente el queso, ya que su función es regular la humedad del entorno inmediato. Este método no solo ayuda a conservar la textura y el sabor del queso, sino que también permite reducir el desperdicio alimentario y alargar el tiempo entre compras.
Últimas Noticias
Prime Video España: Estas son las mejores series para ver hoy
Con estas historias, Prime Video busca seguir gustando a los usuarios en la guerra por el streaming

Las series más vistas en Netflix España para pasar horas frente a la pantalla
La guerra del streaming es brutal hoy en día y las series de televisión juegan un papel importante en Netflix para estar a la altura de la competencia

Ábalos advierte al juez de que la entrevista a su exmujer puede poner en riesgo la causa porque aporta informaciones “sensibles y reservadas”
Carolina Perlés aseguró en el vídeo promocional de su encuentro con Santi Acosta que al exministro “le tienes que hacer caso sí o sí. Si no le haces caso, se busca la manera de complicarte la vida”

La periodista que comió con Mazón el día de la DANA habla por primera vez y afirma que fue “un horrible golpe de mala suerte”
Maribel Vilaplana asegura en un mensaje escrito a los medios de comunicación que en el momento de la reunión con el presidente de la Comunidad Valenciana “no era consciente de la magnitud de la tragedia que se avecinaba”

El caballo de la Selva Negra: una raza alemana en recuperación luego de estar al borde de la extinción
El también conocido como Black Forest ha sobrevivido a guerras y mecanización, y actualmente su población supera los mil ejemplares gracias a programas de conservación
