‘El Langui’ gana el Campeonato de España de bocha y sueña con los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028

El músico y actor inicia una nueva etapa como deportista con el objetivo claro de representar a España en los próximos Juegos Paralímpicos

Guardar
El Langui, campeón de España
El Langui, campeón de España de bocha (X)

Juan Manuel Montilla, más conocido como El Langui, ha sumado un nuevo logro a su ya polifacética trayectoria: se ha proclamado campeón de España de bocha, una disciplina paralímpica pensada para personas con discapacidades físicas severas. Su victoria no es solo un triunfo deportivo, sino el primer paso en un ambicioso objetivo que se ha marcado: competir en los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 representando a España.

Conocido por su carrera como rapero, actor y activista, El Langui da ahora un giro sorprendente en historia de superación. Desde hace meses se entrena intensamente en esta disciplina, y el reciente campeonato nacional, disputado en Albacete, ha demostrado que su compromiso con el deporte va en serio. “El deporte me ha picado otra vez, me ha devuelto esas ganas de superación dormidas”, ha asegurado en declaraciones a El Partidazo de Cope. “Sueño con representar a España en los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles”.

Una disciplina exigente y estratégica

La bocha (o boccia, en su denominación internacional) es un deporte paralímpico que combina precisión, estrategia y control físico. Se juega lanzando bolas de cuero con el objetivo de acercarse lo máximo posible a una bola diana, llamada “jack”. Aunque puede parecer simple a primera vista, la bocha exige un alto nivel de concentración, técnica y preparación mental, especialmente en la categoría BC3, en la que compite El Langui, donde los jugadores utilizan una canaleta para lanzar las bolas debido a la afectación de su movilidad. A los que lo comparan con la petanca El Langui les mandó un mensaje, “nos ofendemos un poco cuando la comparan con la petanca. Es un deporte muy estratégico y físico. No tienes que correr, pero necesitas estar en forma para lanzar bien las bolas”.

“El que piense que esto es un juego de tirar bolas sin más, se equivoca”, ha explicado el artista en una entrevista en El Partidazo de COPE. “La bocha exige mucha cabeza, mucha táctica, y también entrenamiento físico y coordinación con tu auxiliar, que es como un copiloto en una carrera”.

De los escenarios al tatami

A lo largo de su vida, El Langui ha demostrado que no hay barreras infranqueables. Nacido con parálisis cerebral que afecta a su movilidad, no solo logró destacar en el mundo de la música urbana con el grupo La Excepción, sino que se convirtió en actor galardonado con un Premio Goya, presentador y autor de libros de autoayuda. Ahora, con la bocha, suma un nuevo capítulo a su historia de superación.

El Langui junto a Dani
El Langui junto a Dani Rovira y Ernesto Sevilla en el rodaje de "Cuerpos Escombros" (Reuters/Vincent West)

“Mi sueño ahora es estar en los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028. Lo pondría al nivel de ganar un Goya” afirma. Su historia ya ha inspirado a muchas personas con y sin discapacidad, y su salto al deporte puede tener un eco aún mayor. “Mi presencia en los Juegos no sería solo mía. Quiero que muchos chavales con discapacidad vean que se puede”, concluye.

El camino a Los Ángeles: clasificación y entrenamiento

Para poder estar en los Juegos de 2028, El Langui deberá recorrer un camino exigente. La clasificación paralímpica en bocha depende del ranking internacional y de la participación en competiciones oficiales organizadas por la Federación Internacional de Boccia (BISFed). Su título de campeón nacional es un primer paso sólido, pero ahora necesita sumar puntos internacionales y consolidarse entre los mejores.

En paralelo, se está preparando con un equipo técnico y fisioterapeutas, y ya tiene en su agenda participar en varios torneos europeos. “Esto no es postureo. Me lo estoy tomando como un deportista más, con todas las de la ley”, ha recalcado.

Argentina obtuvo el primer bronce en la historia de boccia