Torre-Pacheco se prepara para su cuarta noche marcada por la tensión y el miedo a nuevos enfrentamientos. La Guardia Civil y la Policía Local han desplegado desde la media tarde un amplio dispositivo de seguridad en los accesos por carretera a esta localidad murciana, con el objetivo de prevenir la llegada de personas ajenas al municipio con intenciones violentas. Se trata de una actuación preventiva tras varias jornadas de disturbios consecutivos y ante el temor de que se repitan los enfrentamientos en las calles.
Una decena de vehículos de la Guardia Civil y policía local y, al menos, un dron, forman parte del dispositivo de vigilancia y seguridad en uno de los principales accesos al barrio de San Antonio de Torre-Pacheco (Murcia), donde durante las últimas tres noches ha habido disturbios en las calles.
Numerosos vecinos y curiosos aguardan en las aceras, con numerosa presencia de cámaras y periodistas de los medios de comunicación, en una situación tensa y de espera, dentro de la tranquilidad.
Desde las 19 horas de este lunes, los agentes inspeccionan vehículos e identifican a pasajeros que porten objetos contundentes como palos o barras metálicas, para disuadir altercados. En el centro urbano, también se ha reforzado la presencia de efectivos a pie en plazas y avenidas, donde en jornadas anteriores se produjeron concentraciones espontáneas, quema de contenedores y agresiones.
Este dispositivo se activa en un contexto de máxima tensión social, después de que nueve personas hayan sido detenidas en los últimos días por su implicación en los disturbios. A ello se suma la detención de los tres presuntos responsables de la agresión que desató los acontecimientos: un jubilado de 68 años fue brutalmente atacado y hospitalizado con heridas graves. El tercer sospechoso fue arrestado en el País Vasco cuando intentaba tomar un tren hacia Irún, en la frontera con Francia, según confirmaron fuentes de la Guardia Civil. Ninguno de los tres agresores reside en Torre-Pacheco.
De la agresión a los disturbios
La chispa se encendió con la agresión al vecino, presuntamente por parte de dos jóvenes marroquíes, a los que luego se sumó un tercer implicado. Poco después comenzaron a circular en redes sociales mensajes que atribuían el ataque a supuestas bandas organizadas de inmigrantes, alimentando el clima de crispación: “No va a quedar ni uno”, se podía leer en algunos mensajes de Telegram. Algunos de esos mensajes han sido calificados como bulos por las autoridades, pero su difusión masiva contribuyó a aumentar la tensión.

En las noches siguientes se registraron disturbios en distintos barrios de la localidad murciana, con quema de contenedores, enfrentamientos entre grupos radicales, presencia de individuos de ideología ultraderechista y respuestas defensivas por parte de vecinos de origen marroquí. La situación ha puesto en jaque la convivencia en un municipio con una fuerte presencia migrante, especialmente marroquí, vinculada al trabajo en el sector agrícola.
Vecinos, comerciantes y representantes de asociaciones locales han denunciado que el ambiente se ha deteriorado gravemente. Algunos negocios regentados por ciudadanos marroquíes han cerrado sus puertas por miedo, y muchos residentes evitan salir por la noche. La comunidad musulmana ha pedido respeto y ha recordado que los responsables del ataque inicial ya han sido detenidos, al tiempo que ha condenado los hechos.
Ante el agravamiento de la situación, la Delegación del Gobierno en la Región de Murcia ha ordenado un refuerzo de los controles y patrullas. También se ha autorizado el uso de drones para supervisar desde el aire los puntos conflictivos del municipio. Las autoridades han subrayado que las medidas buscan proteger a todos los ciudadanos, sin distinción, y evitar una escalada aún mayor de violencia.
Reacciones políticas
El clima político en torno a Torre-Pacheco también se ha tensado. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha condenado los disturbios y ha afirmado que “el racismo es incompatible con la democracia”. Sánchez ha insistido en que la respuesta ante este tipo de episodios debe ser firme, pero sin fomentar discursos de odio. En su opinión, la convivencia se defiende garantizando la seguridad y combatiendo la desinformación.
Desde la oposición, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado al Gobierno de “dejación de funciones” en materia de seguridad y ha exigido un mayor control en municipios donde, según su versión, se han producido “desequilibrios” derivados de la gestión migratoria. Feijóo ha lamentado que el Ejecutivo actúe, a su juicio, de forma reactiva y sin una estrategia preventiva.
En el mismo sentido, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, también se ha pronunciado con dureza. “Cuando gobierna la izquierda, los problemas de inseguridad se disparan”, ha afirmado en una comparecencia desde la Real Casa de Correos. Aunque reconoció que los incidentes en Torre-Pacheco los están provocando “personas que son del municipio”, criticó la supuesta pasividad del Ejecutivo ante los efectos de sus políticas migratorias. “Este Gobierno no está a la altura en ningún momento”, subrayó.
Por su parte, a nivel local, el alcalde de Torre-Pacheco, Pedro Ángel Roca, ha lanzado un mensaje de contención. Ha pedido a los vecinos “no caer en la trampa de la confrontación” y ha defendido que “no se puede criminalizar a una comunidad entera por los actos de unos pocos”. Diversas plataformas vecinales y asociaciones pro convivencia han convocado concentraciones para los próximos días bajo lemas como “Torre-Pacheco no odia” o “Basta de racismo”.
Vigilancia intensiva y miedo en las calles
En paralelo a las reacciones políticas, las calles de Torre-Pacheco permanecen bajo vigilancia. Las autoridades no descartan mantener el dispositivo especial durante los próximos días si se prolonga la tensión. Mientras tanto, muchos vecinos aseguran que el municipio ha dejado de ser reconocible: donde antes había una convivencia tensa, pero asumida, ahora reina el recelo, el silencio y el miedo.
La investigación judicial sigue su curso, con los tres agresores del jubilado ya detenidos. No obstante, la fractura social generada por los disturbios aún está lejos de cerrarse. La calma institucional y la eficacia policial no bastan por sí solas para restaurar la convivencia en una localidad que hoy se encuentra en el centro del debate nacional sobre seguridad, migración y responsabilidad política.
Últimas Noticias
Koldo pide averiguar si la llamada ‘UCO patriótica’ realizó una investigación prospectiva prohibida por ley a través del agente que ahora trabaja para Ayuso
La defensa del ex asesor de Ábalos pide a la Audiencia que investigue los mensajes que se intercalaron el capitán de la UCO, Juan Vicente Bonilla, con el confidente que le contó los primeros datos sobre Koldo en 2021. “La investigación penal debe estar dirigida a la averiguación de un hecho concreto que revista caracteres de delito”, señala

Salvador Illa anuncia el Plan de infraestructuras para conectar y descentralizar Cataluña en el periodo 2025-2050
El socialista ha explicado en el Parlament el proyecto que busca fomentar el crecimiento de la comunidad

El método infalible para que el queso se mantenga fresco y sabroso sin resecarse: sólo tienes que guardarlo con este artículo en la nevera
Un truco que puede parecer algo extraño, pero que es muy efectivo

Los caseros que actualicen este mes sus alquileres podrán subirlos como máximo un 2,1% a sus inquilinos
El nuevo índice de referencia del INE tiene como objetivo frenar en encarecimiento de las rentas y solo afecta a los contratos de arrendamiento firmados después de la ley de vivienda de 2023

Cuánto se encarecerá viajar entre Madrid y Barcelona si se aprueban los peajes en las autovías: así impactaría en los desplazamientos
La medida ha sido presentada por la patronal de constructoras, que estima que la red española de autovías necesita una inversión de más de 11 millones de euros para garantizar su buen estado
