El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la Vicepresidenta Segunda, Yolanda Díaz, han acordado impulsar a través de los Grupos parlamentarios del PSOE y de Sumar la tramitación de la Proposición de Ley que permitirá incorporar la figura del embargo a la legislación española y habilitar así su aplicación efectiva para el caso de Israel, según fuentes de la Vicepresidencia Segunda.
El objetivo de ambos partidos es proponer la aprobación de esta Proposición de Ley, que ya fue admitida a trámite el pasado 20 de mayo, al resto de grupos parlamentarios y que se consiga aprobar en el mes de septiembre.

“El Gobierno de coalición progresista está plenamente comprometido con la paz y la defensa de Gaza. Es por eso que, en los últimos años, España ha incrementado su apoyo financiero a UNRWA, ha reconocido al Estado Palestino, ha secundado las causas abiertas ante la Corte Penal Internacional y la Corte Internacional de Justicia contra Netanyahu, y ha impulsado varias resoluciones en Naciones Unidas para exigir alto un fuego permanente y sin condiciones. Además, el Gobierno ha puesto en marcha un bloqueo comercial por el que no se compra ni se vende armamento ni munición a Israel desde el 7 de octubre de 2023”, relatan las mismas fuentes.
“El respeto al derecho internacional es el único camino y el Gobierno de España hará cuanto esté en su mano para defenderlo”, concluyen.
Permitiría suspender exportaciones
La propuesta responde al compromiso político adquirido por ambas formaciones en el marco del conflicto en Gaza. Tal como informó elDiario.es, el objetivo del texto es dotar al Gobierno de una base legal clara para suspender autorizaciones y contratos militares con países como Israel, cuando se den circunstancias como las que investiga actualmente la Corte Internacional de Justicia y la Corte Penal Internacional sobre la actuación del Ejército israelí en territorio palestino.
La proposición de ley, impulsada inicialmente por Sumar y respaldada por ERC, Podemos y BNG, fue admitida a trámite por el Congreso de los Diputados el pasado 20 de mayo con el voto favorable del PSOE, Junts y PNV, y la oposición del PP y Vox.
El mecanismo previsto en la norma permitiría suspender exportaciones, revocar licencias o impedir nuevas autorizaciones de material de defensa, tecnologías de doble uso y productos relacionados, en casos donde haya procesos abiertos en jurisdicciones internacionales. La tramitación urgente, acordada por la Mesa del Congreso el 27 de mayo con los votos de PSOE y Sumar, reducirá a la mitad los plazos parlamentarios, facilitando una aprobación más ágil del texto.
La medida, sin embargo, no está exenta de controversia. La ministra de Defensa, Margarita Robles, reconoció en junio que una desconexión de la industria militar israelí provocaría “retrasos” en programas estratégicos de armamento, como los misiles Spike o los sistemas de lanzamiento de alta movilidad. No obstante, defendió que la industria nacional está capacitada para asumir el reto de sustituir componentes o sistemas procedentes de Israel a medio plazo.
“Genocidio” en la Franja de Gaza
Pedro Sánchez, ya elevó notablemente el tono contra Israel durante su intervención del pasado miércoles en el Congreso de los Diputados, al acusar abiertamente a este Estado de llevar a cabo un “genocidio” en la Franja de Gaza. “Ustedes saben que el desastre humanitario que [el primer ministro de Israel Benjamin] Netanyahu está perpetrando en Gaza y en Cisjordania es una infamia que será recordada en los libros de historia como uno de los episodios más oscuros del siglo XXII. Ustedes saben también que Europa no está haciendo lo suficiente para tratar de frenar este genocidio”, afirmó.
“No vamos a permitir que la equidistancia o los meros cálculos políticos de algunos nos haga cómplices del mayor genocidio que hemos presenciado este siglo”, añadió el presidente, que volvió a reclamar que la Unión Europea suspenda el acuerdo de asociación con Israel, una exigencia que ya había planteado en el último Consejo Europeo. Esta posibilidad volverá a ser debatida este martes en Bruselas por los ministros de Exteriores. Si finalmente la UE no adopta esta medida, desde Sumar insisten en que España debe actuar de forma unilateral y romper relaciones con Israel.
Últimas Noticias
La subida del gas y los carburantes eleva el IPC al 2,3% en junio
La inflación en la cesta de la compra también subió hasta el 2,8% en mes pasado, impulsada por el encarecimiento de la carne, el pescado y el marisco

Gloria Camila responde a la hermana de Michu: “Todo es mentira. La gente que me conoce sabe que yo con esa niña me he desvivido”
La joven ha acudido al programa ‘TardeAR’ para contestar a las declaraciones dadas por Tamara, quien afirmó que ella no tenía contacto con Rocío, la hija de Michu y José Fernando Ortega

Cuál es el magnesio que mejora la memoria, reduce la ansiedad y protege el cerebro del envejecimiento
Este suplemento es capaz de cuidar las funciones cognitivas gracias a su efecto en el cerebro

Precio de la gasolina en España 2025: las tarifas más altas y más bajas 15 de julio
Además del valor promedio de los combustibles en España, checa los precios más baratos

Ni café ni cerveza, esto es lo que más dinero da a un bar: “Multiplicas por mucho, algo rápido”
Abraham Galera (@abrigaca) explica cuál es el producto más rentable en la hostelería
