Una de las noticias más amargas de este domingo, 13 de julio, era la de la muerte de una mujer en el Pirineo oscense mientras practicaba salto base. Unas horas después se ha conocido que la deportista fallecida era Marta Jiménez, popular gracias a haber sido colaboradora en El Hormiguero.
La joven tenía 34 años y estaba realizando este deporte de riesgo en la zona montañosa de Punta Calva, en el municipio pirenaico de Plan (Huesca). Según ha informado el Heraldo de Aragón, Marta, que residía en Huesca, sufrió un accidente mortal durante uno de sus saltos desde una cresta. La voz de alarma se dio en torno a las 10:30 de la mañana, cuando una llamada alertaba a emergencias de que una deportista había sufrido una caída en plena práctica del salto con paracaídas.

Inmediatamente, el helicóptero de la Guardia Civil con base en Benasque se desplazó hasta la zona. Los especialistas del equipo de rescate en montaña localizaron rápidamente a Marta, aunque lamentablemente ya no presentaba signos vitales. Las lesiones que había sufrido eran incompatibles con la vida. Su cuerpo fue trasladado en helicóptero hasta Boltaña, y desde allí al Instituto de Medicina Legal de Huesca.

Marta Jiménez,la colaboradora más extrema de Pablo Motos en ‘El Hormiguero’
Marta Jiménez era muy conocida entre los seguidores del programa El Hormiguero, de Antena 3, por su espíritu intrépido y su valentía frente a los retos más extremos. Fue uno de los fichajes estrella de la temporada 18 del exitoso formato de Pablo Motos, donde ya desde sus primeras intervenciones dejó claro que venía a dejar huella.
Apodada cariñosamente como la ‘mujer adrenalina’, Marta se convirtió en una de las favoritas del público gracias a sus espectaculares desafíos: pruebas físicas extremas, saltos imposibles y una energía que contagiaba tanto a los espectadores como al propio Motos, quien no dudó en volver a contar con ella en la temporada 19.

Durante el último año televisivo, Marta volvió a la carga superando retos aún más exigentes, demostrando una vez más que no había obstáculo que se le resistiera. Su combinación de carisma, valentía y capacidad de superación la convirtieron en un rostro muy querido por la audiencia del programa.
Su fallecimiento ha generado una gran conmoción, tanto entre los fans del programa como en el equipo de El Hormiguero, que ya han comenzado a recibir numerosos mensajes de apoyo y condolencias a través de las redes sociales.
Aunque muchos la conocían por su faceta televisiva, Marta Jiménez tenía una sólida trayectoria en los deportes extremos. A sus 34 años, era ingeniera química y fundadora de High Jump, una empresa especializada en puenting, rope jump y otras disciplinas de salto.
Con más de 390 saltos base a sus espaldas, fue pionera del rope jump en España y una de las primeras mujeres en practicar paraalpinismo, una disciplina que une alpinismo y vuelo desde cumbres. Para ella, era la combinación perfecta: “Diversión en la subida y en la bajada”.
Últimas Noticias
Cómo construir una casa de 100 metros cuadrados de manera asequible: “Es más rentable que comprarla”
Ante la burbuja inmobiliaria que se avecina, los expertos tienen una solución

Los bosques europeos cada vez tienen menos capacidad de absorción de CO2: la Unión Europea ve peligrar su hoja de ruta hacia la neutralidad climática
Un estudio alerta de que la combinación de tala intensiva, eventos extremos y gestión inadecuada ha reducido un tercio la capacidad de los bosques para actuar como sumideros en solo una década
Una mujer acude a los tribunales porque está en desacuerdo con la partición de la herencia de su madre: la justicia le da la razón y ordena rehacer el reparto y subastar la vivienda heredada
La sentencia estima la oposición de la legataria y obliga a modificar el cuaderno particional para repartir cuentas bancarias y vender la casa familiar

Cierran cerca de 50.000 pequeños comercios en España en los últimos 5 años: se duplican las ventas a través de internet
El 56% de los españoles y cerca de la mitad de las empresas utilizan el comercio digital

Un estudio demuestra que se puede entrenar el cerebro para ser feliz: la clave está en el “cuarteto de la felicidad”
La edad, la genética y los pequeños placeres influyen en las emociones positivas
