
A Constantino Blanco, administrativo y vecino del barrio de Las Cárcavas, le ha tocado desempeñar un nuevo papel a sus 53 años. Es el portavoz de la plataforma ‘Stop Fórmula 1′. Ya el nombre lo dice todo. “No estamos en contra de la Fórmula 1. Estamos en contra de un circuito urbano”. Concretamente, del nuevo Gran Premio de Madrid que Ifema, en colaboración con el Gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso y el Ayuntamiento dirigido por José Luis Martínez-Almeida, han negociado para que forme parte del calendario oficial de 2026. “Ya han empezado las obras y con el calor y el tiempo que hace se montan remolinos de tierra en nuestras calles”, señala Constantino.
El colectivo está formado por vecinos de barrios afectados como Canillas, Las Cárcavas, Valdebebas y San Lorenzo. También representantes de diversas asociaciones como AV Barajas, AV Villarosa, Asociación La Noria, AV San Lorenzo, Espacio Danos Tiempo, Plataforma STOP festivales IFEMA, Stop Torres Cárcavas, Plataforma por el Derecho a la Ciudad, Plataforma de Afectados M-30, Mesa del Árbol de Madrid, Ecologistas en Acción y Extinction Rebellion. “Decidimos que esto fuera apolítico”, señala. “Dentro de la plataforma hay asociaciones que ya estaban luchando contra los ruidos de los conciertos de Ifema. Y otra asociación que estaba en contra de unas torres que han hecho aquí, porque son todo casas bajas, y de repente han hecho un edificio, un hotel de 12 alturas. Somos vecinos castigados por las políticas especulativas. Ahora luchamos contra la idea de un circuito dentro de la ciudad”. Han plasmado todos sus temores y lo que conllevará el nuevo circuito (que se construirá entre Ifema y algunas calles del barrio) en una página web donde resumen todos los problemas que generará el circuito para los vecinos de la zona.
-Pregunta: Empecemos por el ruido. Para la celebración de la F-1 en Madrid, es necesario que el Ayuntamiento suspenda temporalmente la ordenanza sobre niveles de ruidos admisibles.
-Respuesta: 65 decibelios es el máximo posible. 75 es diez veces más; 85, 100 veces más; y 95 decibelios, unas 1.000 veces más. Creemos que el nivel de ruido llegará a 95. Estamos hablando de mil veces más de ruido de lo permitido. Es probable que la Fórmula 1 genere ese nivel, o más. Van a poner muros de pantallas para proteger las casas. Ifema dice que llegará a 75. En cualquier caso, insufrible, invivible. Y no solo el fin de semana del premio, el montaje y el desmontaje. Es que ahora mismo estamos en obras, están quitando todo el terreno y se nos están formando tormentas de arena todas las tardes, todas las tardes. Es el desierto (sonríe irónicamente).

-P: ¿Qué tipo de obra están haciendo ahora?
-R: Están allanando. Están quitando toda la tierra para hacer la zona norte del circuito, que está sin hacer. Hemos visto que están cortando árboles. Y en la parte que está enfrente de nuestras casas están quitando toda la tierra, haciéndola toda plana para luego encima hacer la pista del circuito.
-P: El proyecto habla de quitar 700 árboles.
-R: Les obligan a replantarlos, pero sabemos que no van a sobrevivir ni un 20%. Si los cortaran, la ley dice que habría que reponer un árbol por cada año de vida del ejemplar talado. Es decir, un árbol de 40 años, 40 árboles nuevos. Pero lo que van a hacer realmente es trasplantarlo y esperar a que muera al año siguiente y plantar otro. Luego está el Parque de Valdebebas, que está al lado del futuro circuito. Le llaman Reserva Forestal y tiene la peculiaridad de que no tiene farolas para preservar la fauna y ahora le ponen una pista de Fórmula 1 al lado. En fin.
-P: También habéis cuantificado en 150 los días de obras por motivo del Gran Premio. Estamos hablando de casi un tercio del año.
-R: El premio es en septiembre. Habrá trabajos relacionados con él en junio, julio y agosto, más septiembre, luego también en octubre y algo de noviembre. Obras para montar y desmontar cada año, con lo que significará para el barrio. Pero ellos dicen que los cortes de tráfico solo serían durante una semana previa y una semana después. No nos creemos nada. Hemos tenido bastantes decepciones por su parte.
-P: Ruido, molestias por obras… y contaminación
-R: Muchos vecinos han elegido este barrio para vivir porque tienen cerca el Parque de Valdebebas y el Parque del Campo de las Naciones, y de repente les traen asfalto y contaminación. Tenemos que cumplir que nuestros coches no sean contaminantes, y nos meten 22 bólidos más el tráfico que van a generar los espectadores. Pero en Ifema nos llegaron a decir que los coches de Fórmula 1 contaminan menos. ¿Nos quieren decir que todo lo que genera el premio no va a traer más contaminación?

-P: Las Administraciones venden el proyecto como una gran oportunidad para Madrid en turistas, empleo, retorno económico para la ciudad… Y luego estáis vosotros, los vecinos que tocáis las narices, los galos que resisten en una pequeña aldea… ¿Cómo os sentís por esas críticas?
-R: Nosotros no estamos en contra de la Fórmula 1, estamos en contra de que se haga en un barrio. Y estamos unidos después de montar la plataforma. No estamos locos. Dijo el piloto Carlos Sainz que era una ilusión para él tener un circuito a 20 minutos de casa. Si se lo pusieran a un minuto de su casa, yo estaría en contra. Y seguramente él también. Pero sería buena opción llevar el premio a una zona de Madrid despoblada pero con buenas comunicaciones. Luego tenemos a los vecinos que creen que van a vivir como en Mónaco. Aquí quieren hacer una cosa que es ilegal en cualquier ciudad de Europa, que es montar un circuito de Fórmula 1 en mitad de una calle generando ruido. Pues aquí lo legalizan y entonces montamos un negocio. Van a montar un circuito ilegal y luego lo van a legalizar.

-P: ¿El Gran Premio va a revalorizar el barrio?
-R: Se está devaluando. Nuestra familia vive aquí desde hace cinco años. Y estamos encantados. Y hemos sopesado irnos, pero no nos iremos. Sí nos iremos fuera, al pueblo, la semana de las carreras. Pero el barrio se devalúa. Ahora mismo están levantando una calle porque tienen que hacer como un metro de profundidad para el nuevo asfalto que requiere la FIA. Cuando acaben esas obras, tendremos un circuito enfrente de casa, kilómetro y medio de reclamo para todos los ‘fitipaldis’ de esta ciudad y alrededores que vengan a hacer carreras en nuestra casa. Kilómetro y medio con cuatro rotondas y un cambio de rasante súper chulo. Esto no hay quien lo coja.
Últimas Noticias
Clima: las temperaturas que predominarán este 15 de julio en Zaragoza
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Valencia
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Un capitán de la UCO denuncia que cuatro compañeros de esta unidad de élite filtraban datos, fabricaban pruebas y cobraban mordidas en las tramas de hidrocarburos
El oficial está imputado en una de estas tramas, pero insiste en su inocencia y que otros cuatro agentes sí han cometido irregularidades. Pide la nulidad de su causa, algo que la Audiencia rechaza. Implica también a otro guardia perito en otra causa (Hafesa) que ahora se está juzgando

Rukeli Trollmann, el boxeador de etnia gitana que puso contra las cuerdas al III Reich
Pese a ser campeón regional, la federación alemana dejó fuera de los Juegos Olímpicos al mejor boxeador del momento, que no solo golpeaba, sino que bailaba sobre el ring

El nuevo restaurante de Madrid para cenar como si viajaras a Hogwarts: gyozas de dragón y carrilleras del fénix en un ambiente mágico
Esta nueva apertura en la capital nos traslada directamente al mundo mágico de Harry Potter, con una decoración inmersiva y carta de cocina asiática fusión
