
El precio de los seguros de coche vuelve a marcar récords. El coste medio de las pólizas en España ha experimentado una subida histórica en el segundo trimestre de 2025, con un incremento interanual del 6,50%, llevando la prima media a un tope nunca visto: 990,88 euros. Sin embargo, el castigo al bolsillo se siente especialmente en la modalidad de seguro a todo riesgo, la opción más completa, que ha visto cómo su precio se dispara un 18,44% respecto al año anterior y eleva la prima anual media hasta los 3.155 euros. Más de 490 euros de subida en solo 12 meses para quienes buscan la protección máxima, según datos del Índice de precios del seguro de coche elaborado por Kelisto.es.
El repunte de la modalidad a todo riesgo ha dejado atrás cualquier atisbo de “estabilización” y consolida su papel como la póliza más cara y restrictiva para buena parte de los conductores españoles. Mientras tanto, el seguro a terceros ampliado —más accesible y el más contratado por los conductores españoles— ofrece un respiro al abaratarse un 7,52% en tasa interanual, hasta los 527,57 euros anuales, y el seguro a terceros básico también sube, pero en menor medida, un 12%, pasando de una prima media de 447 euros a otra de más de 500 euros.
Los conductores más penalizados por las subidas de este año son los que necesitan o quieren contratar un seguro con el que conseguir la protección total, el todo riesgo. El sobrecoste respecto a 2024 supone casi 500 euros adicionales. Esta escalada afecta de forma especial a los perfiles tradicionalmente más castigados por el mercado asegurador: conductores jóvenes, noveles, quienes tienen un historial de siniestralidad elevado y los conductores profesionales que utilizan el coche de forma intensiva.

Estos “experimentan un incremento continuo en sus cuotas, y un seguro a todo riesgo se vuelve prácticamente inaccesible para ellos”, explica el portavoz de Seguros de Kelisto.es, Javier Martínez. Incide en que “los perfiles de mayor riesgo o los que quieran —o necesiten— una póliza con mayores protecciones lo tienen cada vez más crudo”.
Los ‘excluidos’ del todo riesgo
En estos colectivos, los conductores jóvenes, menores de 25 años, con pocas oportunidades para acumular un historial de buen conductor, son el grupo más perjudicado. Las aseguradoras consideran que presentan mayor probabilidad de accidente y, por tanto, el seguro a todo riesgo se vuelve excluyente por su precio.
Ante la imposibilidad de asumir una prima de más de 3.100 euros, la mayoría opta por las pólizas más básicas, que este año también han subido en torno al 12% respecto a 2024, con primas que ya superan los 500 euros en promedio.
Quienes acaban de obtener su permiso de conducir sufren un destino similar. La falta de experiencia y la ausencia de historial hacen que las aseguradoras apliquen recargos muy significativos en cualquier modalidad, especialmente en el todo riesgo. Los precios afectan no solo a la elección de la póliza, sino a la decisión de acceder o no a la propiedad de un vehículo.
Para los conductores con historial de siniestralidad elevado que han tenido múltiples partes, multas o accidentes, el aumento de precio en sus seguros es aún más severo. Las compañías tipifican estos casos de alto riesgo y, ante la política de “selección desigual de perfiles”, los incluyen en el segmento más caro del mercado. En ocasiones, incluso son rechazados por las aseguradoras privadas y deben acudir al Consorcio de Compensación de Seguros, que este año triplicó el número de vehículos asegurados de perfiles excluidos.

“Los datos recientemente publicados por el Consorcio de Compensación de Seguros confirman que estamos en una época de exclusión y que el seguro de coche barato es, paradójicamente, un lujo que pueden disfrutar cada vez menos conductores. Durante el año pasado, la entidad pública —que asegura a conductores que no reciben ninguna oferta de las compañías privadas, para que cuenten con la responsabilidad civil obligatoria para circular— triplicó el número de coches en cartera, con más de 2.800 vehículos asegurados. El CCS califica la cifra de “residual” pero, sin duda, es una prueba más de cuál es la tendencia”, asegura Martínez.
El “refugio” del seguro a terceros ampliado
En contraste con la escalada del todo riesgo, la modalidad de terceros ampliado se ha abaratado. Es la póliza preferida por quienes buscan coberturas adicionales sin disparar el coste, e incluye protección frente a robo, incendio o rotura de lunas. Su bajada de precio responde al perfil de los asegurados: en su mayoría, conductores con experiencia que utilizan vehículos de menor valor económico y antigüedad considerable, lo que representa menor riesgo para las aseguradoras.
Paradójicamente, el menor precio del seguro de terceros ampliado (527,57 euros), ya casi iguala al de las pólizas a terceros simples, que no dejan de subir debido a la entrada masiva de jóvenes y novatos forzados a escoger la cobertura básica.
El seguro barato, inaccesible para miles de conductores
Según los datos de la patronal Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa), el 79% de los hogares españoles posee un seguro de coche. Cada familia paga ahora, de media, 60 euros más que el año pasado, lo que representa un impacto económico de casi 900 millones de euros en toda España solo por la subida de este año.
Las perspectivas para el resto de 2025 no son alentadoras. Tras meses consecutivos de subidas que han llevado a la prima media a máximos jamás alcanzados, sólo queda confiar en una eventual moderación de los precios vinculada a la competencia en el sector y a la adaptación tecnológica en la gestión de riesgos y partes. Sin embargo, según coinciden la mayoría de los analistas, el futuro inmediato sólo aporta pequeñas treguas intertrimestrales en algunas modalidades de seguros, mientras que se prevén repuntes elevados en las más completas y más contratadas por los que necesitan más protección.
Últimas Noticias
Comprueba los resultados del sorteo 4 la Triplex de la Once
Juegos Once informó la combinación ganadora del Sorteo 4 de las 17:00 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo

Más de 8.000 militares ucranianos han recibido formación en España: “Estamos orgullosos de su esfuerzo y resistencia”
Margarita Robles visitó el pasado viernes la Academia de Infantería de Toledo

La profesora que hace cada día 600 kilómetros para ir al trabajo: “He cogido miedo a conducir”
Alumnos y docentes regresan a las aulas en España en medio de polémica por adjudicación de plazas

En plena clase de educación física, una alumna sufre un paro cardíaco y es reanimada por su profesora: utilizó el desfibrilador
La docente, tras constatar el estado de emergencia, aplicó primeros auxilios de inmediato

Rocío Flores abraza su nueva vida en Madrid: un exitoso negocio digital, una nueva faceta profesional y su regreso a la televisión
La hija de Antonio David Flores y Rocío Carrasco ha dado nuevos detalles sobre el rumbo que ha tomado su vida tras su última aparición en televisión en octubre de 2022
