
La legislación española trata de equiparar a las personas extranjeras y a las nacidas en España en derechos laborales. En principio, deben tener las mismas ventajas y características de empleo que cualquier ciudadano español. No obstante, existen algunas estadísticas que demuestran que pueden encontrar algunas dificultades.
Este es el caso de la jubilación. El informe Población Migrante: Trabajar en los extremos de la edad laboral, realizado por UGT, muestra las diferencias que sufren las personas extranjeras a la hora de alcanzar una pensión, aunque tienen un gran peso en la fuerza laboral del país. Pese a ello, existen diferencias según cómo llegaron a España.
Diferencias en las pensiones
El estudio de UGT indica que solo un 46,6% de los hombres extranjeros accede a una pensión cuando alcanza la edad de jubilación. En contraste, esta prestación la recibe el 93,1% de los hombres españoles mayores de 65 años. Esto significa que, mientras que cerca de totalidad de trabajadores españoles cobran una pensión, en el caso de los que provienen de otros lugares no llegan a la mitad.
El informe de UGT también muestra que el 53,7% de las mujeres españolas de más de 65 años recibe una pensión de jubilación al cumplir la edad correspondiente. En comparación, solo el 36,6% de las mujeres extranjeras accede a esta prestación al llegar a la jubilación, lo que evidencia una diferencia significativa entre ambos grupos.
De esta manera, existe una enorme diferencia entre españoles y extranjeros, al igual que se mantiene una brecha de género: el número de mujeres que no cotizan lo suficiente para llegar a la pensión laboral sigue siendo mucho más grande que el de los hombres, lo que se refleja en ambos niveles.
Este año, la Seguridad Social endurecerá los requisitos para acceder a la jubilación ordinaria a los 65 años. Los trabajadores que no hayan cotizado al menos 38 años y 3 meses no podrán retirarse a esa edad, en virtud de las reglas establecidas en la Ley 27/2011 y en la Ley General de la Seguridad Social, que forman parte de la reforma iniciada en 2013 con el objetivo de asegurar la sostenibilidad del sistema público de pensiones.
El dominio de las empleadas de hogar
Según el informe, la población extranjera de entre 16 y 24 años presenta tasas de ocupación y afiliación superiores a las de los ciudadanos españoles de ese mismo rango de edad, tanto en hombres como en mujeres. Este fenómeno se extiende de manera significativa en los Sistemas Especiales del Régimen General, especialmente en el Sistema Agrario y el de Empleados de Hogar.
En el caso particular de las mujeres, el peso de la población extranjera es aún más marcado. En el Sistema Especial de Empleados de Hogar, estas alcanzan un 60% del total de afiliadas en el grupo de 16 a 19 años, demostrando una presencia predominante en estas primeras etapas del mercado laboral.
Entre las mujeres extranjeras afiliadas de 65 años o más, más del 33% continúa registrada en este mismo sistema especial. Estos datos muestran cómo la participación de las personas migrantes, especialmente de las mujeres, se concentra en sectores y regímenes laborales específicos a lo largo de toda su vida activa, reflejando tanto su aportación como los retos vinculados a su inserción en el mercado laboral español.
Últimas Noticias
Jugada ganadora y resultado del último sorteo de la Primitiva
Aquí los resultados del sorteo Primitiva dados a conocer por Loterías y Apuestas del Estado; descubra si ha sido uno de los ganadores

Resultados de Bonoloto de este 14 de julio
Con Bonoloto no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Resultados ganadores del sorteo de EuroDreams de este 14 de julio de 2025
Aquí los resultados del sorteo Eurodreams dados a conocer por Loterías y Apuestas del Estado; descubra si ha sido uno de los ganadores

Torre-Pacheco se prepara para una noche más de posible violencia: drones, refuerzo policial, controles y tensión
Se trata de una actuación preventiva tras varias jornadas de disturbios consecutivos y ante el temor de que se repitan los enfrentamientos en las calles

Una pareja pone en venta su apartamento y recibe una factura de 7.000 euros por el anuncio: la confusa letra pequeña de los contratos inmobiliarios
La pareja intentó rescindir el trato, pero la agencia inmobiliaria les comunicó que el acuerdo era vinculante y que no admitirían ninguna cancelación
