
En carretera, no todo se reduce a semáforos, señales verticales o paneles luminosos. La Guardia Civil de Tráfico también utiliza gestos y señales manuales para alertar de situaciones especiales o de riesgo, como el uso del poco conocido banderín amarillo. Esta pequeña bandera, desplegada habitualmente por agentes en moto, puede suponer una advertencia crucial, y no todos los conductores saben exactamente cómo actuar al verla.
Este gesto concreto indica peligro o riesgo en la vía. Según aclara la Dirección General de Tráfico (DGT), cuando un agente de tráfico muestra este banderín amarillo, se debe reducir la velocidad, aumentar la atención y seguir las instrucciones del agente, en caso de haberlas. Se trata de una advertencia visual y directa que tiene prioridad sobre cualquier otra señalización, incluso sobre los semáforos o señales verticales.
Este tipo de señal se emplea sobre todo en operaciones especiales de tráfico, controles, accidentes, retenciones imprevistas o situaciones de riesgo inmediato. Su visibilidad y color llamativo permiten advertir rápidamente al conductor sin necesidad de verbalizar o utilizar señales acústicas.
Una señal de atención máxima
El banderín amarillo suele ir unido a la presencia de agentes motorizados, quienes lo agitan para alertar a los vehículos de un peligro inminente o de la necesidad de extremar la precaución. Aunque su uso no es diario ni masivo, su función es crucial en eventos con gran concentración de tráfico, como las operaciones salida y retorno del verano o durante eventos multitudinarios que afectan al flujo normal de la circulación.

Pese a su utilidad, sigue siendo una señal bastante desconocida para gran parte de los conductores, lo que genera dudas e incluso reacciones peligrosas como frenazos bruscos o maniobras inesperadas. Por eso, tanto la DGT como asociaciones de seguridad vial insisten en la necesidad de conocer e interpretar correctamente los gestos manuales de los agentes.
El significado de otras banderas
Además del banderín amarillo, existen otros códigos de colores que la Guardia Civil puede emplear para comunicarse con los conductores. El banderín rojo indica que es necesario detener el vehículo de forma inmediata, y suele ir acompañado de un gesto del agente que lo refuerza. El banderín verde señala que la circulación puede continuar con normalidad, ya sea tras un control, una parada o un desvío temporal. También destacan las luces azules intermitentes de los vehículos policiales, que obligan al conductor a ceder el paso o a detenerse según la instrucción del agente. Todas estas señales manuales tienen prioridad sobre las señales fijas, y no respetarlas puede tener consecuencias legales.
Otros gestos que también debes conocer
Los agentes no solo utilizan banderas para regular la circulación, también recurren a gestos con los brazos, linternas o silbatos para indicar órdenes específicas en situaciones donde no hay señalización automática o el tráfico requiere intervención directa. Por ejemplo, un brazo extendido horizontalmente indica la obligación de detenerse, ya que equivale a una señal de stop, mientras que un brazo levantado en vertical o moviéndose de arriba abajo sugiere que se debe reducir la velocidad o prepararse para detenerse. Estos gestos son especialmente comunes en controles de carretera, desvíos por obras o durante la regulación manual del tráfico tras un accidente.
Durante la noche o en condiciones de baja visibilidad, los agentes utilizan linternas con luz roja o conos iluminados para guiar a los vehículos. El movimiento circular de la linterna puede indicar que se debe avanzar lentamente hacia una zona señalizada o realizar una maniobra concreta, como incorporarse a otro carril o entrar en un área de control. También pueden emplear señales acústicas breves con el silbato para llamar la atención o reforzar una orden gestual.
Últimas Noticias
Procedente el despido de una profesora de infantil que golpeó en la cabeza con un cepillo de pelo a un alumno con necesidades especiales
Los hechos fueron presenciados por una compañera, que tras escuchar al menor decir “no me pegues”, intervino para que cesara con el maltrato

Quién es María Ramallo Vázquez, la alcaldesa de Marín que no ha acudido a la entrega de la medalla de Galicia a la princesa Leonor
En declaraciones anteriores, la alcaldesa de Marín manifestó el orgullo y el honor que supone para la localidad que la princesa Leonor haya recibido su formación naval en la Escuela Naval de Marín

Qué hacer si enfermas durante las vacaciones: requisitos y pasos a seguir para no perder tus días libres
El Estatuto de los Trabajadores regula esta situación para que los empleados puedan disfrutar del descanso que les corresponde tras una baja médica

El precio máximo y mínimo de la luz en España para este 15 de julio
Para ahorrar en tu factura, lo ideal es mantenerse actualizado sobre la tarifa promedio de la luz y lo momentos del día en el que más barato está el servicio

Cómo hacer una ensalada de arroz al estilo italiano, una receta fresca y muy completa para llevarte de picnic o comer en casa
Se trata de una ensalada llena de color, texturas y sabor, perfecta para cualquier comida de verano y muy completa, por lo que puede ser un plato único
