
Durante el año 2024, la actividad sancionadora de los radares de velocidad en España registró un nuevo incremento. Según los datos recabados y analizados por Automovilistas Europeos Asociados (AEA) en un informe basado en las cifras oficiales de la Dirección General de Tráfico (DGT), la cantidad exacta alcanzó más de 3,4 millones de denuncias por exceso de velocidad. Esta cifra supone un crecimiento del 4% respecto al año anterior, cuando se habían interpuesto 3,3 millones de sanciones.
El estudio de la AEA resalta que, a lo largo del año anterior, los radares formularon una media aproximada de 10.000 denuncias diarias. Además, se observa una tendencia a la concentración de las multas: solo 50 cinemómetros, de los más de 1.000 que se distribuyen por todo el territorio nacional, fueron responsables de contabilizar 1.156.954 denuncias, más del 30% del total de infracciones registradas.
¿Dónde está el radar que más multa en el país?
La información correspondiente a la Comunidad de Madrid llama la atención. Entre la extensa red de dispositivos de control, ha sido el radar situado en el kilómetro 20 de la M-40 quien ha liderado el balance nacional de 2024. Este cinemómetro registró un récord de 74.873 denuncias, aunque dicho volumen representa un descenso del 36% respecto a la actividad que tuvo en 2023. Este dato evidencia que, a pesar de la disminución parcial, continúa encabezando la lista en todo el territorio español.

En esta región, el segundo radar con más “activación” durante 2024, tras el líder nacional, se localiza en el kilómetro 52 de la M-40, con 33.057 denuncias. Le siguen el cinemómetro instalado en el kilómetro 13 de la A-4 (18.263), el del kilómetro 15 de la A-2 (15.713) y el del kilómetro 12 de la A-5, con 14.147 sanciones.
Andalucía lidera las sanciones
La distribución territorial de las multas por velocidad muestra disparidades notables entre las comunidades autónomas. Andalucía se afianza como la región con el mayor volumen de denuncias, llegando a 959.592 infracciones en 2024. Esta cuantía representa el 27,8% del total nacional, consolidando su posición respecto a años anteriores.
Tras esta, figuran Castilla y León (413.343, 12%), Comunidad Valenciana (366.360, 10,6%), Galicia (312.336, 9,08%) y Castilla-La Mancha (310.795, 9,03%). La Comunidad de Madrid, por su parte, se sitúa en la sexta posición con 303.124 denuncias y es la única de estas regiones que experimenta un descenso, con un 11% menos de multas interpuestas respecto a 2023.
El análisis de la AEA advierte sobre el comportamiento de ciertos radares que han disparado su actividad. El radar emplazado en el kilómetro 245 de la A-4 en Jaén aumentó sus denuncias desde apenas dos en 2023 hasta 24.189 en 2024. Otros casos destacados incluyen el dispositivo del kilómetro 231 de la A-1 en Burgos, que elevó sus registros más de un 500%, y el instalado en el kilómetro 74 de la 381 en Cádiz, que multiplicó su actividad en más de un 1.400%.
La asociación recalca que, en muchos casos, estos incrementos no se corresponden con cambios en la peligrosidad de los tramos o con campañas de seguridad vial específicas, sino con una actuación enfocada en vías rápidas.
El documento de la AEA denuncia que la gran mayoría de sanciones tienen lugar en autopistas y autovías, a pesar de que el 70% de los accidentes con víctimas suceden en carreteras secundarias. La organización señala que convertir los cinemómetros en instrumentos casi exclusivos de recaudación no garantiza la reducción efectiva de la siniestralidad, poniendo en duda la eficacia del despliegue actual desde una perspectiva de seguridad vial.
*Noticia elaborada con información de EFE
Últimas Noticias
Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Valencia
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Un capitán de la UCO denuncia que cuatro compañeros de esta unidad de élite filtraban datos, fabricaban pruebas y cobraban mordidas en las tramas de hidrocarburos
El oficial está imputado en una de estas tramas, pero insiste en su inocencia y que otros cuatro agentes sí han cometido irregularidades. Pide la nulidad de su causa, algo que la Audiencia rechaza. Implica también a otro guardia perito en otra causa (Hafesa) que ahora se está juzgando

Rukeli Trollmann, el boxeador de etnia gitana que puso contra las cuerdas al III Reich
Pese a ser campeón regional, la federación alemana dejó fuera de los Juegos Olímpicos al mejor boxeador del momento, que no solo golpeaba, sino que bailaba sobre el ring

El nuevo restaurante de Madrid para cenar como si viajaras a Hogwarts: gyozas de dragón y carrilleras del fénix en un ambiente mágico
Esta nueva apertura en la capital nos traslada directamente al mundo mágico de Harry Potter, con una decoración inmersiva y carta de cocina asiática fusión
