El PSOE denuncia ante la Fiscalía al líder de Vox en Murcia por incitación al odio tras los disturbios xenófobos en Torre Pacheco

El PSOE y Podemos responsabilizan a Vox de avivar el odio racial y al PP de facilitarlo con sus pactos

Guardar
El presidente de VOX en
El presidente de VOX en la Región de Murcia, José Ángel Antelo, ha participado este sábado en Torre Pacheco en el acto 'Defiéndete de la inseguridad' (Vox)

El Partido Socialista de la Región de Murcia ha presentado una denuncia ante la Fiscalía contra José Ángel Antelo, líder regional de Vox, por los mensajes que ha difundido a raíz de los recientes disturbios xenófobos ocurridos en Torre Pacheco. Los altercados se produjeron tras la agresión a un vecino presuntamente a manos de varios jóvenes de origen magrebí, hecho que Antelo aprovechó para vincular inmigración y delincuencia.

Según informa elDiario.es, el secretario general del PSOE murciano, Francisco Lucas, anunció la denuncia a través de la red social X: “Hemos denunciado ante Fiscalía a Antelo, líder de Vox, por un delito de odio. Sus palabras atacan la seguridad de miles de personas y son incompatibles con los derechos humanos. Basta de normalizar esta situación. No puede quedar impune. En democracia no caben el racismo ni la violencia”, escribió Lucas.

En los últimos días, Antelo ha utilizado sus redes sociales para relacionar directamente la inmigración con la violencia y el crimen, además de difundir información no verificada sobre supuestos nuevos ataques cometidos por migrantes. En uno de sus mensajes, afirmó que: “Toda la violencia que se vive en Torre Pacheco es CULPA del PP y del PSOE por financiar y llenar nuestras calles de inmigración ilegal. Con VOX deportaciones, seguridad y paz en nuestros barrios”.

Las declaraciones del dirigente de Vox han generado una oleada de críticas por parte de otros grupos políticos. La diputada regional de Podemos, María Marín, también ha señalado la gravedad de la situación y ha apuntado a varios responsables por lo ocurrido este fin de semana, cuando se vivieron escenas de violencia en Torre Pacheco con agresiones dirigidas a jóvenes de origen extranjero. Marín ha calificado estos hechos como “un pogromo medieval” y ha declarado que hay “dos claros responsables”.

El presidente provincial de VOX
El presidente provincial de VOX en la Región de Murcia, José Ángel Antelo (Vox)

“El primero de ellos es una ultraderecha envalentonada que se siente impune y que ha pasado todas las líneas rojas”, afirmó. La portavoz de Podemos subrayó que no se trata solo de las declaraciones de Antelo, sino de una campaña coordinada de miembros de Vox para alimentar el odio: “Este fin de semana hemos visto a cargos públicos de Vox difundir y jalear vídeos de palizas, linchamientos a jóvenes de Torre Pacheco que no tienen nada que ver con ningún suceso, solo por su origen étnico”. Y añadió con firmeza: “No les va a salir gratis”.

Marín anunció que su grupo está recopilando información y procediendo a identificar a los responsables: “Estamos identificando a todos esos cargos y vamos a denunciarlos ante Fiscalía”.

La diputada de Podemos también ha apuntado como corresponsable al Partido Popular. A su juicio, Vox ha logrado avanzar gracias al respaldo del Gobierno regional liderado por Fernando López Miras: “Si Vox ha llegado tan lejos es gracias también al PP de López Miras, que ha comprado todos los marcos de la ultraderecha”. Para Marín, este tipo de acuerdos políticos tienen consecuencias directas: “Cuando se pactan unos presupuestos a cambio del cierre de un centro de menores, cuando desde el propio Gobierno regional se asume el racismo como una política institucional, la cacería de Torre Pacheco es la consecuencia lógica”.

Una agresión a un jubilado desató una ola de violencia y disturbios racistas en Torre Pacheco. ¿Qué está ocurriendo?

Finalmente, Marín ha señalado también a la Delegación del Gobierno como responsable por su falta de actuación. Según explicó, “el viernes pedimos a la delegada que enviara refuerzos a la zona. La convocatoria de la cacería era pública y notoria”. Pese a ello, afirma que esa noche “solo había policía local” y el sábado “un escaso dispositivo de 50 guardias civiles”. En contraste, criticó el despliegue policial en otras protestas: “En cambio, para reprimir a los obreros del metal en Cartagena hemos visto un despliegue brutal y una represión proporcionada”, concluyó.