Una enfermera debe reembolsar 8.000 euros por haber trabajado un día de más: “Habría sido mejor renunciar”

En Francia, la ley restringe la posibilidad de combinar el cobro de una pensión de jubilación y el desempeño de actividades laborales adicionales

Guardar
Urgencias de un hospital. (Freepik)
Urgencias de un hospital. (Freepik)

Al haber trabajado un solo día de más después de su jubilación, una exenfermera francesa enfrenta actualmente una deuda de casi 8.000 euros por pagos que la administración pública considera indebidos debido a un cambio en la legislación del sector público. Según relata el medio Midi Libre, esta exprofesional sanitaria, hoy con 54 años, recibió en junio de 2025 un nuevo aviso que amenaza con la recuperación forzosa de esos fondos, por haber reincorporado su actividad laboral en el sector privado justo al día siguiente de la entrada en vigor de una nueva normativa. Hasta la fecha, no ha logrado que ninguna autoridad atienda su solicitud de un trato excepcional.

De acuerdo con Midi Libre, la base del conflicto se remonta al 1 de enero de 2015, cuando entró en vigor una normativa en Francia que restringe severamente la posibilidad de combinar el cobro de una pensión de jubilación pública y el desempeño de actividades laborales adicionales. Esta ley invalida el modelo que antes permitía a los funcionarios retirados seguir trabajando en el sector privado sin penalización, siempre que cumplieran ciertos requisitos, entre ellos, un mínimo de 15 años de servicio y tener tres hijos. Tal como explicó la propia afectada: “En ese momento, se podía hacer ya con 15 años de servicio y tres hijos, mientras se continuaba trabajando en otra parte. Me encantaba mi profesión, pero sentía que ya no podía ejercerla bien”.

Sin embargo, la fecha exacta de su retiro resultó fatal. La enfermera formalizó su jubilación el mismo 1 de enero de 2015, en coincidencia con la entrada en vigor de la mencionada legislación que elimina la posibilidad de acoplar el empleo privado con la pensión pública nueva. Debido a este ajuste legal, los servicios de Seguridad Social le exigen la devolución de todos los importes cobrados por concepto de jubilación durante el periodo en que simultaneó el trabajo con el cobro de la pensión, que suman alrededor de 8.000 euros. Tras varios años de litigio, la exenfermera no solo ha sido notificada de la deuda, sino que en junio de este año recibió un nuevo requerimiento que amenaza con el embargo del monto reclamado.

La incorporación al mundo laboral más tardía de los jóvenes, con una tasa de empleo entre los 16 y los 29 años 15 puntos porcentuales inferior a la de 2007, hará que los que se jubilen en 2065 y que solo hayan podido cotizar 30 años deban compensar sus menores cotizaciones demorando la jubilación hasta los 71 años si quieren mantener el nivel de vida previo.

Un grave problema por 24 horas

Hubiera sido mejor que renunciara y solicitara el desempleo”, declaró la afectada al medio francés. Si la exenfermera hubiese anticipado su retiro por solo un día, el 31 de diciembre de 2014, habría escapado por completo al ámbito de aplicación de la nueva ley y podría haber mantenido legalmente la prestación combinada. Esta diferencia de 24 horas la dejó, en sus palabras, “víctima únicamente de un desfase en la fecha”.

En medio de este proceso, la enfermera ha decidido recurrir a una instancia superior y escribir directamente al presidente Emmanuel Macron para plantear la excepcionalidad de su caso y obtener un trato equitativo. La carta dirigida al jefe de Estado representa el último recurso ante una situación normativa que, a su juicio, no se ajusta a la realidad de quienes decidieron mantener su vida laboral por vocación y no por cálculo financiero.