Un enfermero explica cómo prevenir las otitis en los niños este verano: secado, tapones, gorros y no hacer “el cabra”

Los chapuzones de verano nunca faltan, pero hay que tomar medidas, especialmente para los más pequeños del hogar

Guardar
Luiz Cabezas Vallejo, comenta como
Luiz Cabezas Vallejo, comenta como cuidar a nuestros hijos de la otitis este verano (Fuente: TikTok)

Ya está aquí el verano y muchos no quieren salir de las playas, los baños y las piscinas. Hace un calor abundante y la mejor opción es refrescarse un poco en el agua, pero también hay que tener cuidado con las consecuencias que eso puede traer.

El enfermero Luis Cabezas Vallejo nos cuenta desde un video en su cuenta de TikTok, que cuenta con más de 90.000 seguidores y más de un millón de ‘Me gusta’, todo lo que se puede hacer para prevenir la otitis o también conocido como “oído de nadador” durante estas vacaciones, en donde queremos pasar tiempo en el agua. Especialmente los niños que aprovechan y se bañan con mucha frecuencia.

A pesar de que no es una enfermedad grave ni nada extremadamente preocupante, y suele ser fácil de tratar, no deja de ser una de las principales consultas médicas durante la temporada estival, echando a perder el verano de las personas que andan con menos cuidado. Se genera al estar mucho tiempo en contacto con el agua y puede resultar algo muy incómodo y doloroso.

El exceso de humedad, puede
El exceso de humedad, puede provocar el "oido de nadador" en los más pequeños del hogar (Freepik)

¿Qué se puede hacer para cuidar a los niños?

A pesar de que muchas piscinas puedan estar bien mantenidas, sean salinas o cloradas, de todas maneras tienen una carga bacteriana muy alta, explica el enfermero.

Luis recomienda estar muy atento a los más pequeños del hogar, los cuales suelen ser los más descuidados en inconscientes con estos temas. Luego de bañarse hay que sacar toda el agua que queda acumulada en el oído, ya sea inclinando o lateralizando la cabeza de lado a lado hasta que salga y también secarlos con una toalla. Además, se puede utilizar un secador, siempre y cuando no lo pongamos muy cerca ni muy caliente, para no lastimar al pequeño.

Otros suelen ser propensos a tener problemas en el oído, haber tenido alguna cirugía o que tengan drenajes timpánicos. Pueden bañarse pero teniendo ciertas precauciones. Lo mejor para algunos de ellos es utilizar tapones que existen diversas formas de utilizarlo. También es muy recomendable utilizar los típicos gorros de natación, tanto para los niños y los adultos.

Un niño saltando en una
Un niño saltando en una piscina (Adobe Stock)

Por otra parte, se debería evitar hacer “el cabra” como dice el enfermero Luis. Zambullidos fuertes en la piscina y juegos más extremos, no son una buena idea porque suelen aumentar la presión dentro del oído.

Una alternativa farmacéutica

Algo que también puede ser útil en estos casos es utilizar un líquido secante para la humedad de los oídos en forma de spray. Lo pueden vender en las farmacias y los médicos lo tendrían que recetar. Normalmente, son una mezcla a partes iguales de vinagre y alcohol isopropílico. Con pulverizar un par de veces en el oído, en cuestión de minutos, la humedad debería haber desaparecido por completo.

Lo más importante durante este verano, para asegurarnos que los más pequeños del hogar estén bien y no tengan ningún problema al bañarse, es estar muy atentos a ellos. Vigilarlos constantemente y dejar el móvil que suele distraer mucho a los padres. La otitis no es el único problema que pueden tener los niños a la hora de ir a las piscinas.