
Plataforma per la Llengua ha denunciado en su InformeCAT 2025 que durante el año 2024 algunas empresas han eliminado el catalán de sus páginas web, a pesar de que más de 4 millones de consumidores catalanes consideran que la lengua catalana es un valor añadido para las marcas. Según denuncia la ONG en defensa del catalán, este es el caso de tres empresas con sede social en Cataluña: la cadena de gimnasios Metropolitan, la marca de café L’Or Espresso y la empresa de ropa Kaotiko BCN. Las tres han dado un paso atrás y han eliminado el catalán de su sitio web.
La entidad presidida por Òscar Escuder detalla que la cadena Metropolitan, con sede en L’Hospitalet de Llobregat, incorporó la opción en catalán en su web en 2021 a petición de la propia organización, pero subraya que “acumula numerosas quejas por discriminación lingüística” y acabó eliminando la versión en catalán. Sobre esta decisión, la plataforma en defensa de la lengua ve una “tendencia más amplia de dejadez lingüística”. Marc Biosca, responsable técnico del área de Empresa de Plataforma per la Llengua, explica en declaraciones a El Món que este caso es “curioso” porque primero lograron que se incorporara la lengua, pero “al cabo de un par o tres de años nos dimos cuenta de que la habían retirado”. “Nos sorprendió muchísimo porque es muy raro que una empresa que decide dar el paso después lo eche atrás”, señala.
Además, detectaron que “tenían mucha cartelería en castellano” y, tras ponerse en contacto con la empresa sin obtener respuesta, trasladaron los hechos a la Agencia Catalana de Consumo, que archivó la denuncia. No obstante, al constatar que no se habían introducido los cambios, han interpuesto una nueva denuncia. Próximamente, la entidad tiene una reunión con el organismo de la Generalitat para tratar, entre otros, este asunto.
En cuanto a L’Or Espresso, con sede en Mollet del Vallès, Plataforma per la Llengua denuncia que “cambió el formato de la página web para que cada versión lingüística coincidiera con la respectiva versión estatal, aunque en el caso de Bélgica y Suiza se crearon dos versiones diferenciadas”.
En el caso de Kaotiko BCN, la empresa de Vilassar de Dalt, la entidad detalla que retiró el catalán “en el transcurso de un cambio de agencia” y lamenta que, a día de hoy, la reincorporación “no se ha producido”, a pesar de que, según la organización, la empresa se comprometió por escrito. Biosca añade que trasladaron este asunto a la Asociación de SEO en Catalán porque “el catalán está desapareciendo de algunas webs” y “nos dijeron que las empresas pueden llegar a la conclusión de que con más de un idioma se hacen competencia a sí mismas, y no se posicionan tanto”.
Aun así, precisa que “las empresas son muy celosas a la hora de explicar el porqué”. “Contactamos con ambas” sin obtener “ningún resultado provechoso hasta ahora”, subraya, y añade que Kaotiko BCN se comprometió a añadir el etiquetado en catalán. “Ya lo veremos, porque esto acaba costando un año”, remarca.
El camino inverso de dos compañías de comida rápida
En cambio, Plataforma per la Llengua celebra que haya compañías que han decidido dar un paso adelante con la lengua. Es el caso de las multinacionales de comida rápida McDonald’s y Burger King. El pasado mes de septiembre, la cadena franquiciada de restaurantes McDonald’s, con sede en Chicago, Illinois, incorporó el catalán en el dominio .es de su web, de modo que ahora está disponible en dos versiones: castellano y catalán. Un par de meses después, en noviembre, añadió también el catalán a su aplicación, que cuenta con 100 millones de descargas en el España, convirtiéndose en el idioma número cuarenta y seis. A pesar de ello, la ONG del catalán lamenta que McDonald’s no utilice el dominio .cat, que es el que mejor posiciona las búsquedas en catalán en los navegadores.

Por otro lado, Burger King, la compañía estadounidense con sede en Miami, Florida, siguió los pasos de su principal competidor y añadió el catalán al dominio .es de su web, que desde entonces puede consultarse en catalán, castellano, gallego, euskera, inglés y portugués. Al igual que McDonald’s, su aplicación también está disponible en catalán, pero tampoco cuenta con una web en dominio .cat. A pesar de estos ejemplos positivos y el de Taco Bell, la cadena estadounidense de comida rápida especializada en cocina Tex-Mex, que también cumple ambos requisitos, existen compañías norteamericanas muy implantadas en el territorio que muestran una actitud de menosprecio hacia la lengua catalana. Es el caso de la cadena de cafeterías Starbucks y la de pollo frito KFC, que no disponen de versión en catalán ni en sus webs ni en sus aplicaciones móviles.
Últimas Noticias
Urduliz se lleva la victoria en el segundo programa de ‘Grand Prix del Verano’: un resultado muy reñido
Fernando Gil y Rozalén han aparecido como los padrinos del programa de hoy, para defender a los vecinos de Urduliz y L’Olleria, respectivamente

El video de un ataque a un kebab de Torre-Pacheco al que ha tenido acceso Infobae
El detonante de esta tensión en la localidad ha sido la agresión sufrida por Domingo, un hombre de 68 años el pasado miércoles

Lotería 6/49: la combinación ganadora del sorteo de este 14 de julio
Aquí los resultados del sorteo dados a conocer por las Loterías de Catalunya; descubra si ha sido uno de los ganadores

Dos perros callejeros cambian la vida de un hombre y lo inspiran a ser entrenador canino
A pesar de las duras condiciones climáticas, los caninos permanecieron firmes en la puerta de una pizzería, mostrando una lealtad inquebrantable que refleja el difícil pasado de abandono que vivieron

Jugada ganadora y resultado del último sorteo de la Primitiva
Aquí los resultados del sorteo Primitiva dados a conocer por Loterías y Apuestas del Estado; descubra si ha sido uno de los ganadores
