
En el corazón de la región Auvernia-Ródano-Alpes, la localidad francesa de Ambert ha puesto en marcha una iniciativa singular para frenar la despoblación que asola su casco histórico: vende casas por tan solo un euro y destina cerca de 70.000 euros a ayudar en su rehabilitación. Así lo publicó el diario suizo Blick, que recoge el esfuerzo de este pequeño municipio por atraer a nuevos residentes y revitalizar su centro urbano.
El éxodo de los habitantes y el abandono del centro
Con una población que ronda los 6.500 habitantes, Ambert ha visto cómo sus vecinos optan, de manera creciente, por mudarse a las afueras donde los terrenos resultan más asequibles y la construcción de viviendas nuevas parece más atractiva que la rehabilitación de inmuebles antiguos.
Otros se decantan por buscar mejores oportunidades laborales en Lyon, a unos 150 kilómetros de distancia, según informa el medio suizo. Como consecuencia, el 60% de las viviendas del centro de Ambert permanecen desocupadas, un fenómeno que se reproduce de manera habitual en múltiples localidades rurales francesas.
Dos casas en venta en pleno casco histórico
La propuesta de Ambert se concreta en la oferta de dos viviendas -ubicadas en los números 3 y 5 de la pequeña calle Michel Rolle- que se encuentran una junto a la otra. Aunque su fachada resulta estrecha, ambas cuentan con tres plantas y la capacidad de convertirse en un agradable hogar para familias.

La principal condición para adquirir una de estas viviendas es que debe convertirse en la residencia habitual de quien la compre, buscando así garantizar la repoblación efectiva del centro.
Las casas requieren una rehabilitación integral: tanto el tejado como las ventanas, el aislamiento y la instalación eléctrica necesitan reformas. El propio ayuntamiento de Ambert reconoce la magnitud del trabajo necesario y opta por la transparencia, anticipando las dudas de los compradores con recursos limitados.
Ayuda municipal de casi 70.000 euros
Para aliviar la carga económica de las obras, el municipio destina una ayuda de 67.813 euros por vivienda para su rehabilitación. Esta cantidad se concede en forma de subvención y solo requiere ser devuelta si los nuevos propietarios abandonan el inmueble antes de que transcurran tres años desde la compra; en ese caso, deberán pagar 95.206 euros de su bolsillo, según la documentación oficial recogida por Blick.
El objetivo no se limita a facilitar la adquisición, sino también a garantizar la permanencia de los nuevos vecinos, buscando que contribuyan al renacimiento sostenible del centro urbano. Además, desde la página web municipal se informa de que los compradores seleccionados pueden acceder a otras ayudas estatales para la rehabilitación.
Inspiración en un modelo italiano
Según ha detallado el medio suizo, ya se han desarrollado iniciativas similares en Italia, donde ciudades como Tarento y diversos pueblos de Sicilia han impulsado ofertas de venta de viviendas a precios simbólicos para atraer nuevos vecinos y salvar sus núcleos históricos. Reportajes internacionales en cadenas como la BBC o CNN dieron a conocer estos proyectos, propiciando una oleada de compradores interesados en las propiedades.
Últimas Noticias
El Gobierno aprueba el protocolo para reubicar a los menores de Canarias, Ceuta y Melilla
El real decreto, que será debatido y previsiblemente aprobado hoy en Consejo de Ministros, es la segunda norma que el Ejecutivo saca adelante después del real decreto ley del pasado 18 de marzo

El Supremo estudia la petición de Cerdán de salir de prisión con la oposición de Fiscalía
Leopoldo Puente tomó la decisión de enviar a Cerdán a prisión preventiva cuando negó que él o el PSOE hayan recibido dinero de presuntas adjudicaciones irregulares

Clima en Zaragoza: cuál será la temperatura máxima y mínima este 22 de julio
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

¿Cuál es la temperatura promedio en Valencia?
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Santos Cerdán se juega hoy su libertad ante el Supremo: la Fiscalía y el PP se oponen a su excarcelación de Soto del Real
El ex número tres del PSOE está acusado de actuar como intermediario entre las empresas adjudicatarias y la cúpula de la supuesta red corrupta
