
Cuando hay varios descendientes en una familia, lo normal es que los progenitores intenten repartir la herencia de la manera más justa y equitativa posible. Sin embargo, cuando hay hijos con necesidades especiales, la situación se vuelve un poco más compleja. Esto es lo que viven Jeremy Cross y su esposa Emma, un matrimonio que afronta la dificultad de planificar el legado para su hija y su hijo menor, Alex, que padece autismo severo y una discapacidad importante.
Jeremy, de 57 años, fue directivo en una empresa de selección de personal, pero hoy trabaja a tiempo parcial y sus ingresos se han reducido a 24.000 libras anuales. Junto a Emma, de 54 años, tienen dos hijos: una joven de 26 años, que reside en Londres, y Alex, de 23, que por su condición mental nunca llegará a alcanzar autonomía e independencia plena. La familia vive en una casa valorada en cerca de un millón de libras, dispone de unas 480.000 libras en ahorros y una pensión personal con un valor similar al de su casa.
“Alex tiene 23 años, pero mentalmente es un niño pequeño. No es independiente y nunca lo será”, explica Jeremy. Gran parte de los recursos familiares se destinan actualmente al cuidado de Alex. El joven percibe una prestación social británica llamada Crédito Universal, aunque la mayor parte se utiliza para sufragar gastos específicos relacionados con la discapacidad. El matrimonio admite que destina alrededor de 60.000 libras anuales a los gastos familiares, aunque prevén una reducción de este ritmo de gasto conforme avancen en edad.
La gestión del testamento y los instrumentos legales recomendados: “No recuerdo haber leído consejos relacionados con estas circunstancias”
La inquietud central de la familia, recogida por The Telegraph, es cómo garantizar el cuidado a largo plazo de Alex y si este objetivo debería condicionar la distribución de la herencia. Jeremy reconoce que no existen fórmulas sencillas y traslada una pregunta compartida por muchos padres en circunstancias similares: “Imagino que habrá otros padres que se encuentren en esta situación, pero no recuerdo haber leído consejos relacionados con estas circunstancias”.
Actualmente, el testamento del matrimonio divide los bienes a partes iguales entre sus hijos. Sin embargo, la duda de si dejar más recursos a su hijo discapacitado, teniendo en cuenta la independencia económica de su hija mayor, sigue en el aire. “Actualmente, es 50/50 entre nuestros hijos, pero ¿deberíamos cambiarlo para dejar más a nuestro hijo debido a sus necesidades de cuidados a largo plazo, mientras que nuestra hija gana un buen sueldo y ya tiene algunos ahorros?”, se pregunta Jeremy.
Para abordar este dilema, la planificadora financiera colegiada Rhiannon Gogh subrayó al medio inglés la importancia de emplear mecanismos legales específicos, como los fideicomisos. “La principal preocupación de Cross es cómo dejar dinero de forma segura a alguien que carece de capacidad”, afirma Gogh. Recomienda crear un fideicomiso para personas discapacitadas o un fideicomiso discrecional, figuras que posibilitan mayor flexibilidad y adaptación según el devenir de las circunstancias familiares.
En cuanto a la designación de fideicomisarios, se aconseja considerar un profesional junto a la hija o en su defecto, para compartir responsabilidades y asegurar la correcta gestión de los recursos. Esta recomendación cobra relevancia ante la inquietud de sobrecargar a la hija con deberes de administración y cuidado una vez que los padres ya no estén.
Estrategias para la sostenibilidad financiera y el papel de la planificación a largo plazo
Los fideicomisos permitirían que los recursos destinados a Alex no afecten negativamente su acceso a ayudas públicas o coberturas sociales, evitando, además, riesgos jurídicos asociados a la falta de capacidad mental. La experta destaca la conveniencia de que los testamentos sean revisados de manera integral con el apoyo de un abogado especializado, incluyendo la posible designación del fideicomiso como beneficiario de los fondos de pensiones y la redacción de una Carta de Deseos donde se expongan claramente las intenciones de los progenitores.
Por su parte, el gestor patrimonial Daniel Hough, de RBC Brewin Dolphin, destacó a The Telegraph que la conservación del patrimonio a lo largo del tiempo implica evaluar la tolerancia al riesgo y ajustar las inversiones de acuerdo con el perfil de cada miembro de la pareja. Jeremy muestra disposición a asumir más riesgos en las inversiones, mientras que Emma prefiere la seguridad de cuentas de ahorro a tipo fijo. Hough señala que seis meses de gastos familiares constituyen un colchón recomendable y sugiere que los fondos excedentes en cuentas de ahorro e inversión podrían optimizarse mediante una retirada sostenible, como una tasa anual del 4%.
“Es estupendo que Cross se plantee dejar un legado a sus hijos y, normalmente, yo recomendaría que, a la hora de donar o dividir bienes, lo mejor es repartirlos equitativamente. Sin embargo, su situación es delicada en el sentido de que su hijo no tendrá ningún potencial de ingresos para mantenerse a sí mismo, por lo que tal vez debería dársele un apoyo adicional, especialmente cuando Cross no esté allí para cuidarlo”, concluye Hough.
El uso de fideicomisos diseñados para personas vulnerables puede ofrecer ventajas fiscales y de protección, permitiendo adaptar la distribución del patrimonio a las circunstancias y garantizando el acceso del hijo con discapacidad a los cuidados necesarios en el futuro. Además, nombrar a la hija como fideicomisaria reforzaría la supervisión y el acompañamiento financiero de Alex tras la ausencia de sus padres.
Últimas Noticias
Un bebé sufre un paro cardíaco en un avión, una pasajera le ayuda y le salva la vida
Un vuelo rutinario se convirtió en escenario de una emergencia médica inesperada

Una mujer hereda dinero de sus abuelos, pero la madre se lo pide para pagar la hipoteca: “Toma decisiones financieras impulsivas e insostenibles”
Con la herencia en mano, se debate entre ayudar de nuevo a su madre o preservar los deseos y la memoria de quienes realmente la criaron

“Es absolutamente inhumano”: un adolescente con cáncer debe pagar asientos adicionales en el avión debido a su discapacidad
Tras contactar con los médicos del adolescente, llegaron a la conclusión de que se trataba de una cláusula discriminatoria

Un jubilado cree que ha ganado la lotería, pero luego descubre que le han robado todos sus ahorros: “Cuando me desperté, mi vida estaba destrozada”
Todo comenzó cuando recibió un correo electrónico que, aparentemente, respondía a uno de los sorteos en los que él mismo había participado, pero en realidad era una estafa

Los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores de Super Once
Juegos Once dio a conocer la combinación ganadora del sorteo 4 de las 17:00 horas
