
Actualmente, acceder a una vivienda digna en España es uno de los mayores retos para familias y jóvenes. El aumento sostenido de los precios, sumado a la escasez de oferta frente a una elevada demanda, dificultan la compra de inmuebles y colocan a muchas personas ante la necesidad de recurrir a la financiación hipotecaria para adquirir una vivienda.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) publica cada mes datos sobre las hipotecas constituidas en el país. Según el último informe publicado, correspondiente al mes de abril, se han formalizado 39.176 hipotecas sobre viviendas. Esta cifra supone un incremento del 14,4% respecto al mismo mes del año anterior. El mercado hipotecario muestra así signos de recuperación interanual, aunque presenta una caída del 8,5% frente a los registros del mes precedente.
El importe medio de las hipotecas firmadas en abril se sitúa en 155.883 euros, lo que supone una subida del 12,4% respecto al año anterior. Por otra parte, se detecta un leve retroceso de un 0,5% respecto al importe medio del trimestre anterior. Es decir, aunque la cifra de hipotecas ha aumentado respecto al año pasado, quienes acceden a la financiación hipotecaria están solicitando importes similares o ligeramente inferiores a los de meses previos.
Evolución por comunidades autónomas
Según han explicado desde Bankinter, estos datos reflejan las operaciones inscritas oficialmente en los registros de la propiedad, unas semanas después de haberse cerrado los contratos con las entidades financieras. De este modo, los datos publicados pueden no reflejar de inmediato los cambios recientes en la política monetaria, como las bajadas de tipos del Banco Central Europeo (BCE) anunciadas en abril y en junio. Por ello, los tipos actuales podrían ser inferiores a los que recoge el informe del INE para ese mes.
La evolución de las hipotecas no ha sido uniforme en todo el territorio nacional. Extremadura lidera el incremento interanual con un 84,9% más de hipotecas concedidas respecto a abril del año anterior. Navarra experimenta una subida del 61,7% y La Rioja, del 45,3%. Estas regiones destacan frente a otras comunidades en las que apenas se registraron variaciones significativas, como el País Vasco, que se mantiene estable, Asturias con un ligero aumento del 4,3% y Aragón con un 5,4%.
Estas diferencias entre comunidades se atribuyen a los distintos contextos económicos y al ritmo de recuperación de la demanda local. En comunidades con un mayor dinamismo económico, mejora del empleo y crecimiento demográfico se observa un mayor apetito por acceder a préstamos hipotecarios.
Condiciones y diferencias de las hipotecas firmadas
El informe del INE detalla que la mayoría de los nuevos contratos hipotecarios se firman a tipo fijo. En abril, el 67,1% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó bajo esta modalidad, frente al 32,9% que optó por un tipo variable. Esta preferencia por el interés fijo responde a la búsqueda de estabilidad ante un entorno financiero marcado hasta hace poco por la subida de los tipos de interés a nivel europeo.
En cuanto al coste de financiación, el tipo de interés medio registrado para las nuevas hipotecas sobre viviendas fue del 2,98%. Esta cifra muestra una ligera subida del 0,01% con respecto al mes anterior, pero continúa por debajo de los niveles alcanzados en el mismo periodo de 2023. El plazo medio de amortización para estas operaciones se mantiene en 25 años.
Al analizar las nuevas contrataciones, se observa que las hipotecas variables presentan un tipo de interés inicial del 2,87%, mientras que las de tipo fijo parten del 3,04%. Aunque la diferencia es poco significativa en valores absolutos, quienes venden estos productos financieros advierten a los usuarios de la estabilidad que ofrecen los tipos fijos frente a posibles oscilaciones futuras en los mercados.
Últimas Noticias
Sánchez y Pradales acuerdan el traspaso a Euskadi del primer bloque de la gestión de la Seguridad Social
Sánchez y Pradales acuerdan el traspaso a Euskadi del primer bloque de la gestión de la Seguridad Social

Ganadores Eurojackpot: últimos resultados del 15 de julio de 2025
Con Eurojackpot no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Resultados de Bonoloto: ganadores y números premiados
Con Bonoloto no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Identifican al agresor del jubilado en Torre-Pacheco: tiene antecedentes por robo con fuerza y residía en España regularmente
La Ertzaintza localizó al joven en Rentería (Guipúzcoa) cuando intentaba huir a Francia

La OCU marca el límite aconsejable de cuánto dinero debes tener en tu cuenta corriente
La cuenta corriente debe utilizarse principalmente como herramienta para recibir cobros habituales y efectuar pagos frecuentes
