La tendencia alcista de los salarios en los últimos años frente a la preocupante evolución de la inflación no solventa otro de los grandes problemas de las retribuciones de los trabajadores: todavía persisten importantes desigualdades en la distribución de los rendimientos por trabajo en España. De hecho, la información proporcionada por Hacienda demuestra que gran parte de los contribuyentes se concentran en los tramos salariales más bajos, mientras que un número muy inferior alcanza a cobrar los sueldos más altos de la tabla.
La Agencia Tributaria ha publicado los últimos datos oficiales sobre los salarios en España, correspondientes a las declaraciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de 2023. El informe refleja cómo se distribuyen los sueldos en el país y revela una marcada diferencia entre los grupos de menos ingresos y los contribuyentes con mayores remuneraciones.
Sumando los tramos hasta 12.000 euros anuales, los datos muestran que 8.778.055 personas declararon ingresos por debajo de esa cifra. Este segmento incluye tanto quienes tienen ingresos nulos o negativos como quienes perciben salarios muy reducidos, y representan cerca de un tercio de los casi 24 millones de contribuyentes:
- Negativo y cero euros: 1.270.127 personas.
- Entre 0 y 1.500 euros: 1.691.865 personas.
- Entre 1.500 y 6.000 euros: 3.127.766 personas.
- Entre 6.000 y 12.000 euros: 2.688.297 personas.
Este grupo, especialmente numeroso, muestra la elevada proporción de trabajos temporales, a tiempo parcial o situaciones de precariedad laboral en el mercado laboral español.
El tramo más común: entre 30.000 y 60.000 euros
El intervalo salarial más numeroso corresponde a los que reciben entre 30.000 y 60.000 euros brutos anuales. Según los datos proporcionados por la Agencia Tributaria, en este grupo se encuentran 5.282.994 declarantes. Suelen ser perfiles asociados a personal técnico, mandos intermedios y profesionales con cualificación que han conseguido estabilidad en el empleo.
Más de 1 millón supera los 60.000 euros al año
El informe detalla que 1.346.400 personas perciben sueldos superiores a 60.000 euros anuales, sumando los tres tramos más altos:
- Entre 60.000 y 150.000 euros: 1.170.735 personas.
- Entre 150.000 y 601.000 euros: 160.927 personas.
- Más de 601.000 euros: 14.738 personas.
La suma de este grupo supone algo más del 5% del total de declarantes y representa normalmente a directivos, altos cargos, grandes empresarios y determinados profesionales cualificados.
Distribución completa de los salarios en España
A continuación se muestran los distintos tramos salariales y su peso entre los contribuyentes del país, según los últimos datos de la Agencia Tributaria:
Tramo de ingresos (€/año) | N.º de contribuyentes | % del total |
---|---|---|
Negativo y cero | 1.270.127 | 5,3% |
0 - 1.500 | 1.691.865 | 7,05% |
1.500 - 6.000 | 3.127.766 | 13,04% |
6.000 - 12.000 | 2.688.297 | 11,21% |
12.000 - 21.000 | 4.302.709 | 17,94% |
21.000 - 30.000 | 4.277.053 | 17,83% |
30.000 - 60.000 | 5.282.994 | 22,02% |
60.000 - 150.000 | 1.170.735 | 4,88% |
150.000 - 601.000 | 160.927 | 0,67% |
Más de 601.000 | 14.738 | 0,06% |
Total | 23.987.211 | 100% |
Sueldo medio y evolución
La media nacional de los ingresos sujetos a retención, según las liquidaciones presentadas, se encuentra en 26.923 euros anuales por contribuyente. El grueso de la población percibe ingresos muy por debajo de esa media, lo que refleja la fuerte polarización en la distribución salarial. Esta cifra supone además una marcada subida desde el salario medio contabilizado en la misma estadística del año anterior, cuando el organismo público determinó que los ingresos medios por rendimientos de trabajo de los declarantes se situaron en 25.849 euros anuales.
La comparación interanual revela también diferencias entre los datos de 2023 y el año anterior respecto a la distribución de los contribuyentes en los distintos tramos de remuneración. En 2022, un total de 8.042.412 personas cobraron menos de 12.000 euros en España, lo que refleja un aumento interanual del 9,14% entre esos dos años. Con este incremento en el número de declaraciones presentadas en ese tramo, los sueldos en estas categorías de la tabla pasan de representar un 35,11% del total a corresponderse con el 36,6%.

En 2022, el tramo más numeroso también fue el de los salarios que se sitúan entre los 30.000 y los 60.000 euros anuales, con un total de 4.869.658 contribuyentes que reportaron estas cifras de ingresos. Ese año, las declaraciones en este tramo fueron el 21,27% de las totales, mientras que, tras un aumento interanual del 8,49%, esa cuota se elevó hasta el 22,02% en 2023.
Las declaraciones de los contribuyentes con los sueldos más altos, por su parte, también experimentaron un crecimiento del 12,4% desde los 1.197.872 declarantes con rendimientos por encima de los 60.000 euros en el primer año. En ambos ejercicios, se correspondieron con cerca del 5% del total de las declaraciones: 5,23% en 2022 y 5,61% en 2023.
Últimas Noticias
Un autocar con unos 60 pasajeros vuelca en Barcelona: hay 53 heridos, dos de ellos graves
Las dos personas que están en estado crítico han sido evacuadas y trasladadas al Hospital Germans Trias en Badalona

Super Once: jugada ganadora y resultado del Sorteo 3
Aqui los resultados del sorteo dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores

Conoce las mejores horas del día para usar la luz en España
El Operador del Mercado Ibérico de Energía es el que actualiza la información diaria del mercado energético en el país

Triplex de la Once sorteo 3: Resultados de hoy 7 septiembre
Juegos Once anunció la combinación ganadora del Sorteo 3 de las 14:00 horas

Tarta de queso cottage al horno: una versión proteica y saludable de la receta tradicional
Es una opción menos calórica e ideal para diferentes contextos
