Una mochilera alemana desaparece en una zona remota del bosque australiano: es encontrada 12 días después viva, pero “devorada por los mosquitos”

Fue encontrada en una carretera remota, en un estado muy frágil, por una residente de la localidad

Guardar
12 días después, una mochilera
12 días después, una mochilera es encontrada en una zona remota del bosque australiano. (Imagen: Karroun Hill Nature Reserve)

“Obviamente, ha vivido una experiencia increíble, un trauma, sin duda... y es un testimonio de valentía en esas circunstancias”, afirmó el inspector Martin Glynn de la Policía de Australia Occidental al anunciar el hallazgo con vida de Carolina Wilga, una mochilera alemana de 26 años que permaneció desaparecida durante 12 días en una de las zonas más remotas y hostiles del país.

La joven fue localizada el viernes por la tarde, caminando descalza y visiblemente afectada en el borde de la Reserva Natural Karroun Hill, tras un operativo de búsqueda que involucró a helicópteros, drones, equipos especializados, voluntarios y vecinos de la región.

La operación de rescate involucró
La operación de rescate involucró helicópteros, drones, equipos especializados, voluntarios y vecinos de la región. (Imagen: X)

Qué pasó con Carolina Wilga

La desaparición de la mochilera generó una gran preocupación tanto en su país como en la pequeña comunidad agrícola de Beacon, a 320 kilómetros al noreste de Perth, según ha comentado The Guardian.

La última vez que se supo algo de ella fue el 29 de junio, cuando se puso en contacto con amigos tras pasar por las localidades de Toodyay y Dowerin. A partir de ese momento no respondió más mensajes.

Su camioneta, la primera pista

La clave para encontrarla fue el descubrimiento de su vehículo, una Mitsubishi Delica Star Wagon de 1995, hallada el jueves por la tarde a unos 36 kilómetros al norte de Beacon, atascada en el barro.

Según la policía, la camioneta estaba equipada con paneles solares y reservas de agua, pero había quedado inutilizable. Desde el aire, una patrulla logró divisar el vehículo en medio de la vegetación densa. “Es un milagro que hayan visto el coche, para ser sincero”, reconoció Glynn.

La mochilera intentó liberar el vehículo utilizando tablas de recuperación (Maxtrax) y madera, pero sin éxito. Al no poder moverlo, tomó la decisión de alejarse a pie. “Había usado Maxtrax y trozos de madera para intentar liberar el vehículo de su ubicación, pero desafortunadamente no tuvo éxito”, explicó el inspector.

La policía organizó una “búsqueda por reflejo” en un radio de 300 metros alrededor del coche para determinar en qué dirección se había desplazado. Aunque no se ha precisado la distancia que se recorrió, Glynn aseguró que “obviamente, habría recorrido mucho terreno en ese tiempo mientras intentaba salir de allí”.

El coche se averió y
El coche se averió y Carolina decidió salir de allí a pie. (Imagen: X)

Supervivencia en un entorno hostil

Durante los 12 días que pasó desaparecida, Carolina enfrentó temperaturas nocturnas cercanas a los 0 °C, vegetación espinosa y condiciones de aislamiento extremo. “Obviamente, ha sobrevivido en condiciones asombrosas”, señaló Glynn.

Hay un ambiente muy hostil allá afuera, tanto por la flora como por la fauna. Ha sido atacada por mosquitos. Es un entorno realmente desafiante para sobrevivir”, subrayó el inspector.

Fue una residente local, Tania, quien encontró a la mochilera alemana caminando por una carretera remota, deshidratada, desorientada y con múltiples heridas menores. “Estaba muy asustada, pero aliviada. Estaba frágil, pero bien, delgada, pero bien”, relató Tania

Carolina le confesó que había pasado mucho frío y que las noches eran gélidas. “Es un milagro, 12 días. Todo en este arbusto es muy espinoso... La verdad es que no puedo creer que haya sobrevivido”, añadió.

Finalmente, Carolina fue trasladada en helicóptero a un hospital de Perth, donde permanece bajo observación médica. La policía indicó que, pese al estado frágil en el que fue hallada, no presenta lesiones graves.