Se buscan dos personas en Cubelles (Barcelona) por el desbordamiento del río Foix durante la DANA en Cataluña y Aragón

Pasadas las 19.00 horas, Aemet ha rebajado la alerta a amarilla, que esta mañana estaba en rojo

Guardar
Inundaciones en la localidad barcelonesa
Inundaciones en la localidad barcelonesa de Súria durante las precipitaciones provocadas por el temporal en la provincia de Barcelona, a 12 de julio de 2025, en Súria, Barcelona (España). (Lorena Sopêna / Europa Press)

Los Bombers de la Generalitat han desplegado un amplio dispositivo de búsqueda tras recibir el aviso de que dos personas habrían sido arrastradas por una crecida del río Foix en el municipio barcelonés de Cubelles, en el litoral entre Barcelona y Tarragona. “Trabajamos en la búsqueda de dos personas en Cubelles. Según las primeras informaciones, se habrían visto arrastradas por la crecida del Foix”, han informado en redes sociales.

Como han detallado, la operación se ha dividido en varios sectores a lo largo de los márgenes del río, desde el interior hasta su desembocadura en el mar.

En el operativo participan 18 dotaciones de los bomberos, incluidos efectivos del Grupo de Actuaciones Especiales (GRAE), con apoyo de los Mossos d’Esquadra. La zona afectada permanece bajo vigilancia mientras avanzan las tareas de rastreo.

La búsqueda se produce en el contexto de la DANA que ha afectado a varias comunidades del noreste peninsular entre la noche del viernes y este sábado. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) activó esta mañana el aviso rojo —riesgo extremo— en Aragón y Cataluña, donde se llegaron a registrar precipitaciones de hasta 60 litros por metro cuadrado en una hora. Las fuertes lluvias que han afectado a Cataluña han pasado por la comunidad autónoma han dejado inundaciones de algunas carreteras, vías y bajos, y el arrastre de algunos vehículos.

De alerta roja a amarilla con trenes suspendidos de 16 a 19

Protección Civil informó esta tarde que, ante la mejora de las condiciones meteorológicas, se rebajaba la alerta a nivel amarillo en la mayoría del territorio. Las últimas comarcas en salir del nivel rojo han sido el Alt Empordà, Baix Empordà, Gironès y Pla de l’Estany (Girona), aunque estas han seguido en aviso por riesgo de inundación hasta las 20:00 horas.

Una vez alejado el temporal en Cataluña, una de las siguientes preocupaciones se encontraba en subida del nivel de los ríos, especialmente el de Foix como consecuencia de la apertura de las compuertas en el embalse del mismo nombre, afectando a los municipios de Castellet i el Gornal y Cubelles, que como han anunciado las autoridades dos personas podrían haber desaparecido tras haber visto arrastradas por la crecida del río.

Además, Renfe ha suspendido a las 16:00 horas la circulación trenes en Cataluña debido a las condiciones meteorológicas adversas. La medida ha afectado a los servicios de Rodalies, Regionales y Alta Velocidad. Ha sido a partir de las 19:00 horas cuando el servicio ferroviario ha comenzado a restablecerse de forma progresiva, iniciando con los trenes AVE. Adif ha informado de que las estaciones Madrid Puerta de Atocha-Almudena Grandes y Barcelona Sants permanecerán abiertas durante esta noche hasta que lleguen a destino todos los trenes afectados por la suspensión temporal del servicio por las condiciones meteorológicas y las fuertes lluvias.

La Unidad Militar de Emergencias (UME) se ha movilizado en las zonas de Pedrola, Grisén, Figueruelas, Pleitas y Bárboles —municipios de la Ribera Alta del Ebro en la provincia de Zaragoza— para realizar "tareas de reconocimiento" tras la alerta emitida por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en esta zona de Aragón que se encuentra en nivel rojo ante el episodio de fenómenos meteorológicos adversos por las lluvias y tormentas que azotan la comunidad. (Fuente: Europa Press / UME / X)

Como ha anunciado Protecció Civil, el teléfono de emergencias 112 ha recibido hasta las 21 horas un total de 1.668 llamadas relacionadas con las lluvias. El municipio que más ha recibido es Vilafranca de Penedès, con 202 llamadas. El servicio público envió a las 14:30 horas una alerta masiva a los teléfonos móviles de casi toda Cataluña, en la que recomendaban evitar desplazamientos y actividades al aire libre, así como mantenerse alejado de ríos, rieras y zonas susceptibles de inundación.

Además, ante la magnitud del temporal, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, reunió sobre las 17 horas al comité de crisis para seguir la evolución de las lluvias en Cataluña, que para entonces ya habían provocado inundaciones y grandes acumulaciones de agua en diversos puntos de la comunidad. En un mensaje publicado en su cuenta de X (antes Twitter), Illa explicó que había convocado a los responsables de emergencias, del Servicio Meteorológico de Cataluña, delegados territoriales y a los consellers implicados en la gestión del episodio.