Esto es lo que ganan en bruto y neto las familias en España y Europa, según un estudio

Países nórdicos y centroeuropeos lideran la lista, mientras que el Este tiene las peores cifras

Guardar
Salarios en Europa (ELMEJORSEGURODEVIDA.COM)
Salarios en Europa (ELMEJORSEGURODEVIDA.COM)

La comparación con otros países de Europa desde España es odiosa. Existen países con situaciones más complejas, pero también hay naciones con salarios e ingresos reales mucho más elevados. A la hora de conocer la estabilidad financiera de los ciudadanos, hay que tener en cuenta diversos factores como el sueldo, los impuestos o el precio de la cesta de la compra.

Un estudio de Visualcapitalist basado en informaciones y estadística de Eurostat ha determinado el salario bruto y neto de una familia en cada país europeo en 2024. Este informe ha situado como núcleo comparativo las familias con dos sueldos mensuales y dos hijos de los que responsabilizarse.

Las diferencias entre los países europeos son muy sorprendentes. La distancia entre el que cuenta con las familias más adineradas y el que ocupa el último puesto en la lista supone una diferencia de seis veces mayor el ingreso. El norte y centro de Europa tiende a dominar los primeros puestos, mientras que el sur o el este se encuentra con situaciones más complejas.

La gran pérdida de la clase trabajadora: sus salarios rozan el poder adquisitivo de 2019, pero ni se acercan al de hace 15 años.

Posición de España

En el caso de una familia formada por dos adultos con ingresos y dos hijos, España se sitúa en una posición intermedia dentro del conjunto de países europeos, con un ingreso bruto medio de 63.397 euros anuales. De esta cantidad, las familias españolas conservan el 79%, lo que representa un ingreso neto de 50.060 euros tras impuestos.

La situación varía cuando se consideran otras composiciones familiares. Cuando la familia no tiene hijos, la posición relativa de España en el ranking europeo mejora, lo que indica una mayor capacidad de retención del ingreso respecto a otros países. Por el contrario, en hogares donde solo hay una fuente de ingresos y dos hijos, España desciende en la clasificación, reflejando una mayor presión económica.

Lo cierto es que España no cuenta con una posición privilegiada en lo que sueldos se refiere. Según Eurostat, en 2023 tenía una media de 37.863 euros, con Luxemburgo a la cabeza superando los 82.000 euros y Bulgaria en el último lugar, con apenas 13.000 euros. España no alcanzaba la media, quedándose en 32.587 euros.

Declaraciones de la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, quien ha afirmado que "la productividad que tenemos desde el año 83 ha crecido un 53%, mientras que los salarios reales sólo lo han hecho al 22%".

Mejores y peores posiciones

Suiza encabeza el ranking europeo en ingresos familiares para hogares con dos sueldos y dos hijos, con 208.755 euros brutos anuales. Tras impuestos y cotizaciones, la familia suiza conserva el 86% del salario, equivalentes a 178.553 euros netos, lo que la posiciona como el país con mayor renta disponible del continente.

Esta situación se debe a salarios elevados, un sistema fiscal con impuestos relativamente bajos, deducciones por hijos y cotizaciones más bajas. Países nórdicos como Dinamarca y Alemania tienen ingresos altos, pero una menor proporción neta por su mayor carga fiscal. Destaca Bélgica, que solo retiene solo el 66%.

En Rumanía y Lituania, las familias tienen salarios bajos y una presión fiscal significativa. Retienen el 67% y 66% de los ingresos, respectivamente. La falta de ayudas sociales y baja progresividad fiscal incrementa la vulnerabilidad y el riesgo de pobreza, según advierte el Fondo Monetario Internacional en sus análisis recientes.