
El Documento Nacional de Identidad (DNI) es obligatorio para todos los ciudadanos españoles mayores de catorce años que residan en el país, así como para aquellos de la misma edad que, viviendo en el extranjero, se trasladen a España por un período superior a seis meses. Este documento sirve para acreditar legalmente la identidad y debe ser exhibido cuando lo soliciten las autoridades.
Aunque es común la duda sobre si es obligatorio mostrar el DNI en todo momento, la normativa vigente es clara al respecto. Según el artículo 2.2 del Real Decreto 1553/2005, quienes estén obligados a tener DNI también deben exhibirlo cuando sean requeridos por la autoridad o sus agentes. Esta disposición se refuerza en el artículo 9.2 de la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana, que establece la obligación de permitir la comprobación del documento si existen indicios de que se ha cometido una infracción, ya sea administrativa o penal, o si se considera necesario para prevenir un delito.
En caso de negativa a identificarse, los agentes pueden trasladar a la persona a dependencias policiales para proceder a su identificación mediante huellas dactilares o fotografías. Esta medida, recogida en el artículo 16.2 de la misma ley, debe realizarse en un plazo máximo de seis horas y exclusivamente con el fin de confirmar la identidad del individuo.
¿Hay multa?
No llevar el DNI no conlleva sanción por sí solo, pero sí puede acarrearla la resistencia, la negativa a mostrarlo o identificarse. En ese caso, se considera una infracción grave conforme al artículo 36.6, sancionable con multas de entre 601 y 30.000 euros. En estos casos, entrará en escena el Código Penal, según dicta el artículo 16 de la ley previamente mencionada.
El artículo 556 del Código Penal tipifica como delito la resistencia o desobediencia grave a la autoridad. Las penas previstas incluyen prisión de tres meses a un año o multa de seis a dieciocho meses. Por otro lado, faltar al respeto a los agentes en el ejercicio de sus funciones puede suponer una multa de uno a tres meses.
El debate sobre el uso del DNI ha vuelto con la llegada del formato digital, aprobado por el Gobierno el pasado mes de abril. Este documento ya puede almacenarse en el teléfono móvil mediante la aplicación oficial y convive con el formato físico. Actualmente, tiene la misma validez que el DNI tradicional para numerosas gestiones presenciales, como recoger paquetes, acceder a locales de espectáculos o firmar ante notario. Sin embargo, por el momento no para viajar -por ejemplo, en avión- ni para realizar trámites administrativos en línea. Será a partir de 2026 cuando podrá utilizarse para acreditar la identidad en internet.
Para ello, hay que registrarse a través de la web midni.gob.es, siempre y cuando en casa se tenga un lector de tarjetas, aunque también puede hacerse a través de un Puesto de Actualización de Documentación (PAD) que se encuentran en las Unidades de Documentación de la Policía Nacional, o incluso en algunos ayuntamientos. El registro consiste en introducir los datos de usuario, así como el teléfono móvil, en el que se recirá un código vía SMS. Una vez hecho, hay que descargarse la aplicación MiDNI, y por último, seguir los pasos que se indican en la aplicación.
Últimas Noticias
Un juez imputa al exministro Montoro y a sus socios por utilizar la cartera de Hacienda para modificar leyes en beneficio de empresas
La investigación judicial implica a 28 personas y seis empresas por presuntos delitos de cohecho, prevaricación, tráfico de influencias y corrupción en los negocios

Compra un perro cachorro y lo devuelve a las pocas horas: “Acabo de tomar una decisión muy irracional, necesito ser libre”
Esta madre se arrepintió de su decisión y ha sido criticada por miles de seguidores

Efemérides el 17 de julio: accidentes aéreos, sucesos y personajes de un día como hoy
El calendario señala las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de este jueves

Se olvidaron de pagar el parking del aeropuerto y terminaron estafados con 200 euros: “Solo fueron 5 minutos”
Una pareja llamó a un número falso al intentar pagar el estacionamiento del aeropuerto de Manchester y acabó entregando sus datos a un presunto estafador

Un trabajador de un banco despedido en un ERE pide seguir cobrando su plan de pensiones hasta los 65: el Supremo lo deniega por haberse jubilado antes
“Cuando el partícipe se jubila antes de cumplir 65 años de edad, la empresa demandada no debe continuar realizando aportaciones al plan de pensiones de jubilación”, dice la sentencia
