Cómo solicitar una vivienda de protección oficial en Madrid

La Comunidad de Madrid impulsa desde la Agencia de Vivienda Social programas de vivienda protegida con criterios estrictos de acceso, priorizando a familias vulnerables y garantizando precios regulados

Guardar
El precio de la vivienda libre se disparó un 12,2% en el primer trimestre del año en relación al mismo periodo de 2024, registrando así su mayor alza interanual desde el primer trimestre de 2007, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado este viernes. (Fuente: Europa Press / EBS)

La Agencia de Vivienda Social (AVS) en la Comunidad de Madrid impulsa diversos programas de alquiler social y compra para quienes enfrentan situaciones de vulnerabilidad habitacional, actuando dentro del marco normativo regional y estatal dedicado a la provisión de vivienda accesible. Las viviendas protegidas se conciben como una herramienta fundamental para facilitar el acceso a un hogar digno a personas y familias que cumplen criterios socioeconómicos específicos.

Las viviendas protegidas en la Comunidad de Madrid no sobrepasan una superficie construida de 150 metros cuadrados y están sujetas a estrictos requisitos de uso, precios máximos, calidad y control administrativo establecidos mediante regulación. Estas pueden destinarse a la venta o el alquiler, además de algunas fórmulas de alquiler con opción a compra, siempre bajo la calificación y supervisión de la Consejería competente en materia de vivienda. Existen diversas categorías dentro de este régimen, como las denominadas Viviendas de Precio Básico (VPPB), Viviendas de Precio Limitado (VPPL) y aquellas reservadas exclusivamente para alquiler social bajo regulación pública.

El proceso de solicitud: requisitos y documentación

Para acceder a una vivienda protegida, los interesados deben cumplir ciertos requisitos esenciales al momento de la adjudicación. Entre ellos se destaca la obligatoriedad de ser mayor de edad o menor emancipado con capacidad legal para contratar, así como acreditar residencia o actividad laboral en la Comunidad de Madrid. Además, solo pueden optar quienes cuenten con nacionalidad española o situación de residencia legal, informó la Comunidad de Madrid. Otro de los filtros fundamentales es el tope de ingresos familiares: generalmente, estos no deben superar 3,5 veces el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples).

Sede de la Agencia de
Sede de la Agencia de Vivienda Social (AVS)

El acceso se restringe adicionalmente a quienes no sean titulares de pleno dominio ni posean derechos reales de disfrute sobre otra vivienda. Por otra parte, la administración otorga prioridad en los procesos de adjudicación a determinados colectivos, tales como familias numerosas o personas con discapacidad, que tendrán que acreditar su situación. Esta política busca que los sectores más vulnerables tengan preferencia a la hora de obtener una vivienda protegida.

El primer paso para la solicitud consiste en la inscripción en el Registro Permanente de Solicitantes de Vivienda (RPSV), a la que se puede acceder tanto vía telemática como acudiendo a las oficinas de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS). El solicitante debe aportar documentación que confirme el cumplimiento de las condiciones enumeradas como requisitos.

El precio del alquiler sube un 9,9% interanual en mayo y marca récord histórico.

Entre los documentos requeridos se incluyen el DNI o NIE de todos los miembros mayores de 14 años, información actualizada sobre los ingresos (nóminas, declaraciones de IRPF, ayudas públicas, entre otros), certificados de discapacidad o familia numerosa si procede, y el certificado de empadronamiento. Además, es obligatorio entregar una declaración responsable de no ser titular de otra vivienda.

Selección y contratación

La solicitud finaliza al cumplimentar el formulario oficial, adjuntar la documentación y presentarlo mediante la cuenta digital con firma electrónica o presencialmente. Una vez registrada la solicitud, la administración evalúa los expedientes y contacta únicamente a las personas que cumplen con el perfil adecuado cuando se abre una promoción disponible. El método para establecer el orden de adjudicación es generalmente mediante sorteo o en función de la prioridad social, siguiendo la legalidad vigente.

Aquellos seleccionados deben formalizar la operación mediante la firma de un contrato de venta o alquiler. En la mayoría de los casos, estas viviendas están sujetas a un régimen de protección que puede extenderse legalmente hasta 15 años, marcando así una garantía de permanencia y condiciones favorables tanto para compradores como para inquilinos.