
A partir del año 2026, el sistema de pensiones en España experimentará una modificación relevante en la forma en que se calcula la base reguladora de la pensión de jubilación. Este cambio afectará a todos los futuros pensionistas y busca adaptar el cálculo a las circunstancias cambiantes del mercado laboral y las trayectorias profesionales.
El nuevo método introduce un sistema dual, en el que la Seguridad Social calculará de manera automática la base reguladora tomando en cuenta dos fórmulas diferentes y otorgará la prestación que resulte de mayor importe. Esta medida garantiza que cada persona reciba la prestación más favorable posible, sin necesidad de realizar una solicitud adicional para optar por el cálculo más ventajoso.
La decisión sobre qué fórmula proporcionar será responsabilidad directa de la Seguridad Social, que analizará ambas opciones y seleccionará la de mayor beneficio económico para el solicitante. Así, ningún trabajador resultará perjudicado con esta reforma; en el peor de los casos, el importe será igual al que habría correspondido con el sistema vigente hasta ese momento.
Esta modificación en el método de cálculo responde a la necesidad de ofrecer mayor flexibilidad y equidad, especialmente para individuos con carreras laborales irregulares o con periodos de cotización intermitentes, proporcionándoles la garantía de obtener la mejor base reguladora posible bajo las nuevas condiciones.
Detalles sobre el sistema dual de cálculo y el periodo transitorio (2026-2044)
El calendario de implantación del nuevo método de cálculo de la base reguladora introduce un sistema dual que se aplicará progresivamente desde 2026 hasta 2044. Durante este periodo transitorio, la Seguridad Social hará un cálculo automático de dos opciones para la base reguladora y asignará de oficio la que resulte económicamente más favorable para la persona que accede a la jubilación.
El modelo dual contempla, por un lado, la fórmula tradicional que ha estado vigente hasta 2025, y por otro, una alternativa que extiende el periodo de cómputo progresivamente. A partir de 2026, comenzará a aumentar el número de meses (y años) considerados en el cálculo respecto a los 25 años previos, sumando 4 meses por cada año que avance entre 2026 y 2027. Esto significa que, paulatinamente, el cálculo se realizará sobre un periodo más amplio de cotización, adaptándose a las características de las trayectorias laborales modernas, a menudo marcadas por interrupciones o cambios en los ingresos.
Durante este proceso, la determinación de la base reguladora tomará en cuenta cuál de las opciones arroja una mayor cuantía de pensión, priorizando el beneficio individual del trabajador. El ajuste del divisor en la fórmula busca además equiparar el número de bases de cotización al de nóminas de pensión, considerando que las prestaciones se abonan en 14 pagas al año, mientras que las bases de cotización se registran en 12 meses.

Esta transición será uniforme para todos los regímenes de la Seguridad Social y se aplicará tanto a quienes estén en activo como a quienes soliciten la jubilación en situación de no alta o asimilada al alta. Hasta 2037, el periodo de referencia para el cálculo irá ampliándose gradualmente; entre 2037 y 2040, aún se mantendrá la posibilidad de elegir entre fórmulas alternativas para quienes accedan a la pensión en esos años, siempre primando el beneficio mayor.
Por último, a partir de 2044, la normativa establece que la base reguladora se calculará exclusivamente sobre los últimos 29 años de cotización (348 meses), con la opción de descartar los dos peores años de bases de cotización para suavizar el impacto de periodos especialmente bajos en la carrera profesional. Así se consolida un sistema que busca mayor equidad y adaptabilidad, garantizando que cada persona pueda maximizar la cuantía de su pensión en función de su historial de cotización.
Condiciones para determinar la base reguladora y régimen de aplicación
El cálculo de la base reguladora de la pensión de jubilación en el nuevo sistema está sometido a criterios específicos y a un marco normativo que marca su aplicación a todos los regímenes de la Seguridad Social. El hecho causante para determinar el acceso a la pensión es distinto según la situación del solicitante: para quienes están en alta laboral, corresponde al cese del trabajo; para las personas que no se encuentran de alta o asimiladas, el momento clave es la presentación de la solicitud de jubilación.
La fórmula para obtener la base reguladora toma las bases de cotización registradas, pero divide el número total de bases por un divisor ajustado. Este divisor tiene como fin adaptar el cálculo, dado que las bases de cotización se registran en 12 pagas anuales y la pensión se abona en 14 pagas al año. Así, el método responde a la estructura de pagos del sistema español y busca evitar distorsiones en el resultado final para el beneficiario.
La aplicación de la nueva norma se realiza de manera gradual, conforme a lo detallado en el calendario de implantación, y afecta a todos los subsistemas y colectivos comprendidos dentro del ámbito de la Seguridad Social.
En períodos de transición entre un modelo y otro, están garantizados los derechos de los trabajadores con carreras laborales irregulares, lagunas de cotización o situaciones especiales, ya que siempre se optará por la fórmula que proporcione el mayor ingreso posible. Por tanto, el nuevo régimen de aplicación ofrece mayor protección, sobre todo para quienes hayan tenido interrupciones o cambios relevantes en sus carreras profesionales.
Últimas Noticias
Los Mossos investigan la muerte de un hombre tiroteado en un portal del Eixample de Barcelona
El suceso ocurrió a plena luz del día y la policía catalana busca al autor o autores del crimen

Estas son las mejores películas de Google para ver hoy en España
En la actualidad, Google y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema

Qué es ‘Deport Them Now’, quién lo forma y qué objetivos tienen: así es el canal ultra de Telegram detrás de la “cacería” de migrantes en Torre-Pacheco
En la noche de este lunes la Guardia Civil detuvo a un líder del grupo por presunta participación en un delito de incitación al odio

Así es el restaurante del padre de María Pombo: historia, opiniones, carta y precios de ‘Camino Food and Drinks’
Camino Food and Drinks abrió sus puertas en 2011 en el barrio madrileño de Chamartín, muy cerca del Santiago Bernabéu, con Víctor Pombo a la cabeza

Qué hacer cuando te pica una avispa
El mayor peligro de una picadura de este insecto reside en la posible reacción alérgica, especialmente si se trata de una anafilaxia
