
Recibir cientos de paquetes en la puerta de tu casa sin haberlos pedido. Parece un sueño o un deseo navideño de un niño que se encuentra sin explicación un montón de regalos. Sin embargo, a la protagonista de esta historia no le ha hecho ninguna ilusión recibir cientos de envíos de Amazon durante un año.
Una mujer de California empezó a recibir cientos de paquetes grandes de Amazon que no había pedido. El motivo es que un vendedor chino barato puso su casa en San José como dirección para devolver productos. Así, comenzó a apilar cientos de cajas durante un año, hasta llegar al extremo de no poder aparcar por su acumulación.
Cientos de paquetes en su puerta
Todo empezó con un paquete que Kay pensó que era una entrega por error, pero pronto siguieron llegando más cajas en las semanas siguientes. El responsable es un vendedor de Amazon con sede en China llamado Liusandedian, que se dedica a vender fundas de cuero sintético para asientos de coche.
Estas fundas, por lo visto, encajan en muy pocos de los modelos para los que están pensadas, así que cientos de clientes han decidido devolver el producto porque no les sirve. Sin embargo, en vez de volver a la dirección de Liusandedian en China, las fundas no deseadas han acabado en la puerta de Kay en California.
Pasaron meses, incluso más de un año, y cada vez llegaban más paquetes, hasta dejar la entrada de su casa completamente cubierta de cajas. Esto se acabó convirtiendo en un gran problema, dificultando el paso a la casa, especialmente a su madre de 88 años, y ocupando el espacio donde aparcaba su vehículo.

Respuesta de Amazon
Durante meses, Amazon no le ofreció ninguna solución clara. Según cuenta Kay, presentó al menos seis reclamaciones distintas sin que cambiaran las cosas. “Siempre me aseguraban que esto se terminaría”, explicó Kay a ABC 7. “No recibirán más paquetes como este, tendrán noticias nuestras en 24 o 48 horas”, asegura que le contestaban al contactar con la empresa de envío.
Según la política de Amazon, los vendedores extranjeros deben dar una dirección en Estados Unidos para que los clientes puedan devolver productos, facilitar una etiqueta de envío pagada o reembolsar el dinero sin pedir que se devuelva el producto. Si no cumplen en un plazo de dos días desde que se pide la devolución, Amazon puede devolver el dinero al comprador y luego reclamar el coste al vendedor.
Amazon ofreció a Kay una tarjeta regalo de 100 dólares como compensación, pero según ella, también le dijeron que debía encargarse de los paquetes, sugiriéndole donarlos o devolverlos a los remitentes. “¿Por qué tengo yo que ocuparme de esto si es su vendedor quien no sigue las normas, Amazon?”, reclamó.
Liusandedian, el vendedor, habría incumplido las normas al usar la dirección de Kay para devoluciones. Finalmente, Amazon envió a varios trabajadores para recoger las cajas y aseguró a la mujer que no volvería a recibir paquetes de las devoluciones del vendedor chino.
Últimas Noticias
Fernando Aramburu: “Es muy humano el miedo a contagiarse de la desgracia, a estar cerca del dolor”
El gran escritor vasco habla sobre “Hombre caído”, su nuevo libro de cuentos, que aborda temas como la decrepitud, la muerte, la lealtad, los pactos íntimos en las parejas y la frustración

Zaragoza: la predicción del tiempo para este 13 de julio
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Feijóo afirma en ‘El Mundo’ que el PP pactaría con Vox si no logran mayoría absoluta
Su objetivo es impulsar un Gobierno del Partido Popular en solitario y con un cordón sanitario al partido de ETA

Clima en Valencia: cuál será la temperatura máxima y mínima este 13 de julio
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Trump sigue apretando y la UE sigue cediendo: las negociaciones arancelarias de Bruselas con Estados Unidos entran en un momento crucial
El presidente estadounidense anunció aranceles del 30% a los productos comunitarios, aunque los reconsiderará si las empresas europeas fabrican más en EEUU. La UE debate la entrada en vigor para este lunes de contramedidas con un valor de 21.000 millones de euros
