Se pone a buscar dientes de tiburón en la playa y encuentra un artefacto de hace 12.000 años: “Fue infinitamente mejor”

Colgó su descubrimiento en un grupo de Facebook dedicado a la arqueología, donde le confirmaron lo extraordinario de su hallazgo

Guardar
Playa de High Island, Texas.
Playa de High Island, Texas. (Imagen: Página Web)

Lo que comenzó como una búsqueda casual de fósiles marinos terminó transformándose en un descubrimiento arqueológico excepcional. Daniel Sawyer, un aficionado a la arqueología, encontró en la playa de High Island, Texas (Estados Unidos), la base de una punta Clovis, una herramienta paleoindia de más de 12.000 años de antigüedad.

La curiosidad que llevó a un descubrimiento histórico

Daniel Sawyer había conducido más de 300 kilómetros desde su hogar hasta High Island, conocida por ser un popular destino para coleccionistas de fósiles. Su intención era simple: buscar dientes de tiburón, un pasatiempo que comparte con otros aficionados de la región.

Sin embargo, mientras revisaba montones de conchas, un objeto de forma inusual captó su atención. “Recojo todo lo que me llama la atención”, relató Sawyer en redes sociales.

El objeto resultó ser la base de una punta Clovis, una herramienta emblemática de la cultura paleoindia. Estas herramientas, características de los primeros habitantes de América del Norte, son conocidas por su forma aerodinámica y por contar con una flauta o canal longitudinal que facilitaba su inserción en un eje de madera.

Sawyer, consciente de la importancia de su hallazgo, compartió una fotografía del objeto en un grupo de Facebook dedicado a la arqueología. La comunidad, compuesta por expertos y aficionados, reaccionó rápidamente.

La hipótesis de que el objeto era una punta Clovis fue confirmada por Alan Slade, arqueólogo del Texas Archaeological Research Laboratory, quien destacó la relevancia del descubrimiento. “Este tipo de herramienta fue usada por los primeros habitantes de América del Norte”, explicó Slade.

El impacto de los cambios costeros en los asentamientos humanos

El hallazgo de Sawyer arroja luz sobre los patrones de asentamiento de los primeros habitantes de la región. Slade, basándose en investigaciones previas, indicó que algunos de estos artefactos podrían haber pertenecido a asentamientos humanos que quedaron sumergidos tras el ascenso del nivel del mar, un fenómeno que transformó el paisaje costero hace miles de años.

Esta teoría abre la puerta a nuevas investigaciones sobre las rutas migratorias de los primeros grupos humanos en América del Norte.

Punta Clovis paleoindia. (Imagen: Facebook)
Punta Clovis paleoindia. (Imagen: Facebook)

El desgaste como testimonio de antigüedad

El objeto presenta un considerable desgaste, resultado de miles de años bajo tierra y de la acción de los elementos. Los bordes fracturados sugieren que el daño ocurrió hace solo uno o dos años, probablemente debido a la erosión o a la intervención humana accidental. Además, los expertos identificaron señales de que la punta fue reafilada varias veces durante su uso original, una práctica común entre los pueblos paleoindios.

Asimismo, Slade animó a otros ciudadanos que encuentren objetos similares a ponerse en contacto con museos o instituciones arqueológicas para garantizar una preservación adecuada. “Un simple paseo por la playa puede abrir una ventana al mundo de hace 12.000 años”, afirmó el arquólogo.

Así, la colaboración de los ciudadanos es esencial para el estudio y la conservación de estos artefactos. Por su parte, Sawyer resumió la emoción de su hallazgo en sus redes sociales: “Ayer esperaba encontrar mi primer diente de tiburón. Lo que encontré fue infinitamente mejor”.