Navantia ya construye las tres corbetas adquiridas por Arabia Saudí

El desarrollo de los tres nuevos buques supondrá alrededor de cuatro millones de horas de trabajo para la Bahía de Cádiz y generará hasta 2.000 empleos

Guardar
Navantia ha celebrado el acto de puesta de quilla de la primera de las tres nuevas corbetas encargadas por la Marina Real de Arabia Saudí (Navantia)

Navantia avanza a buen ritmo en la construcción de las tres corbetas encargadas por la Marina Real de Arabia Saudí (RSNF) a finales del año pasado. Este miércoles, en las instalaciones que el astillero público posee en San Fernando (Cádiz), se ha celebrado el acto de puesta de quilla de la primera unidad, que llevará por nombre Al-Madinah y será la construcción número 571 de la empresa.

El evento ha contado con la presencia del vicealmirante Mohammed Abdlrahman Alghuraybi, máximo responsable de la RSNF, y de la embajadora saudí en España, princesa Haifa bint Abdulaziz Al-Mogrin, quienes han sido recibidos por el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, y por el director de Negocio de Corbetas y Buques de Acción Marítima, Alberto Cervantes.

Tras la colocación de la quilla, los asistentes se han trasladado al Taller de Unidades Abiertas Planas ‘José Antonio Rodríguez Poch’, donde Alghuraybi ha firmado una placa conmemorativa que posteriormente fue soldada por un operario de Navantia. En ese mismo espacio se ha procedido al corte de chapa de la tercera corbeta del contrato, lo que implica que las tres unidades ya están en fase de producción.

El programa prevé que la primera corbeta sea entregada por Navantia, mientras que la segunda y la tercera serán completadas en Arabia Saudí, donde se llevará a cabo la instalación, integración y pruebas del sistema de combate, como ya ocurrió en la primera serie de cinco corbetas construidas para el país árabe, entre 2018 y 2024. La entrega final está programada para 2028.

Además de la construcción de los buques, el contrato contempla un paquete logístico integral, la formación de las tripulaciones saudíes y un periodo de evaluación operativa de las unidades en la base naval de Rota, con apoyo técnico de la empresa pública española. Asimismo, un centenar de ingenieros saudíes serán formados en España como parte del acuerdo. Según Navantia, el contrato generará alrededor de cuatro millones de horas de trabajo en la bahía de Cádiz y un impacto de hasta 2.000 empleos, entre directos, indirectos e inducidos.

Características de las embarcaciones

Esta segunda serie de tres corbetas para la monarquía árabe será idéntica a la primera serie, con un diseño basado en el modelo Avante 2200 de Navantia, un buque polivalente especialmente diseñado para las misiones de vigilancia y control del tráfico marítimo, misiones de búsqueda y rescate y asistencia a otros buques, entre otras.

Además, las unidades tendrán una importante capacidad para la defensa de activos estratégicos, de inteligencia y capacidad antisubmarina, antiaérea, antisuperficie y de guerra electrónica. Las embarcaciones, de acuerdo a las medidas de las anteriores cinco corbetas, presentan una eslora de 104 metros, una manga de 14 metros, pueden desplazar hasta 2.470 toneladas y tienen una capacidad para una tripulación de 102 personas.

El diseño de las corbetas es de última generación e incorpora el sistema de combate Hazem, el sistema de comunicaciones integradas Hermesys, la dirección de tiro Dorna, el Sistema Integrado de Control de Plataforma y el puente integrado Minerva, todos estos productos propios de Navantia. De igual manera, presentan motores propulsores, bajo licencia de MTU, los grupos diésel generadores, y las cajas reductoras, bajo licencia de Schelde.