
Anduena Rusiti y su marido lograron en 2023 lo que llevaban tiempo intentando. Fue cuando les anunciaron que serían padres, que era un embarazo gemelar, que serían mellizos, una niña y un niño. La pequeña se llama Nelian, o se llamaba. Cumplido un año, una negligencia médica del equipo de Pediatría se la ha llevado. Su madre ha decidido contarlo.
Ya se sabe cuando vienen dos, que son hermanos con una conexión muy especial. También para lo malo, o lo más pesado, que son las enfermedades. Virus que ataca a uno, virus que contagia al otro. Y en los primeros meses de vida, más cuando estos pasan las horas en escuelas infantiles, es un peaje por el que hay que pasar, con el popular consuelo del “así se inmunizan”.
Y, según la fortaleza de los pequeños -la prematuridad es más común en los partos múltiples-, las visitas al hospital deben asumirse también como algo que puede pasar, sobre todo en los meses de otoño e invierno. Encontrar una atención adecuada es un alivio para padres asustados e impotentes al ver a la criatura febril, apagada y necesitada de algún tipo de tratamiento para reaccionar.
Por eso que Anduena Rusiti esté desesperada. No solo no encontró la atención esperable, tampoco la empatía. Y no estaba exagerando, Nelian terminó muriendo. Fue el 9 de febrero, en el Hospital Cantonal de Lucerna, en Suiza. “No debió haber ocurrido”, dice una y otra vez a Blick, quien publica esta historia, quien ha podido haber hablado con ella.
“Fueron un regalo”
Nacieron en febrero de 2024, diez semanas antes de lo previsto. “Fueron un regalo enorme”, recuerda ella. El niño, impulsivo; la niña, Nelian, más tranquila y dulce. “Pasaban el tiempo juntos” como es normal, y el proceso habitual era que él contraía algún virus y a los días, cuando él ya estaba sano, empezaba su hermana.
En febrero de este 2025 volvió a ocurrir, pero esta vez fue diferente. El pequeño tuvo que ser ingresado. Presentaba fiebre alta y una tos muy fea, “como una gripe”, y se agravó con una infección bacteriana. Nelian comenzó a pasar por lo mismo, y Anduena rápidamente la llevó al hospital. Pero a ella la mandaban a casa, los médicos aseguraron que estaba todo bien.
Visiblemente, Nelian empeoraba, relata su madre. Anduena pasó a suplicar. Tanto ella como su marido también se encontraban mal, con fiebre. El ruego no surtió efecto. “Me llamaron histérica y dijeron que sabían lo que hacían”, asegura.

Muere Nelian
Era 9 de febrero. Llegado un momento, Nelian empezó a apagarse, y solo entonces el personal sanitario se movió. La oxigenación de la pequeña se desplomó, después su ritmo cardíaco. “Exactamente una semana después de su primer cumpleaños” y ante la mirada desesperada y desconsolada de sus padres, falleció.
Blick ha contactado con el Hospital Cantonal. Un portavoz ha respondido que “el equipo médico hizo todo lo posible por salvar la vida a Nelian”. Se amparan en que la evolución desfavorable se desarrolló a una velocidad inusual. Anduena dice que mienten: “Simplemente nunca me escucharon. ¡Deberían haber reaccionado mucho antes!”
La madre explica que si ha decidido sacar a la luz este drama personal es por Nelian, pero sobre todo para que ninguna familia más “tenga que pasar por esto”, para que se revisen los protocolos de actuación. Porque Nelian no es la primera. Un año antes, en el mismo centro, otro niño murió, con síntomas similares, sin atención, ha confirmado Blick.

Carta al jefe de Pediatría
Anduena contactó directamente con Martin Stocker, jefe de Pediatría, al que escribió: “El hecho de haber pedido ayuda durante tanto tiempo sin que nadie viniera, y que me pusieran en espera, me dolió profundamente. Pensé que estaba en el lugar correcto”. Él respondió, también por escrito: “Lamento profundamente no haber podido salvar a Nelian”.
Stocker le mencionó que regresaba de un congreso médico en Inglaterra, donde había sido instruido de una nueva normativa, la ‘regla Martha’, tras la muerte de una niña de 13 años. Esta permite que unos padres tengan derecho a solicitar una segunda opinión de otro equipo médico cuando no les satisface o convence la primera.
“Espero que podamos aprender una lección de su tragedia”, contestó Stocker a Anduena, garantizando que pondrán en marcha este protocolo ya este mismo verano. La madre pide que se aplique en todo el país.
Últimas Noticias
El dueño de un restaurante explica por qué ha tenido que cerrarlo: “Igual se te van 50.000 euros sin haber puesto un café”
El caso de Soy Inventor, hostelero y creador de contenidos en TikTok, quien ha optado por echar el candado definitivo a su establecimiento tras cinco años batallando contra los números y la gestión diaria

El alcalde de Ourense se baña con una concejala en las termas para demostrar la normativa “surrealista” de la Xunta al puro estilo Fraga en Palomares
En el vídeo, el regidor aparece en bañador junto a la política. Al no disponer de solapa donde colocar el micrófono, opta por sujetarlo en el vello del pecho y criticar la decisión del gobierno autonómico

Los Mossos investigan la muerte de un hombre tiroteado en un portal del Eixample de Barcelona
El suceso ocurrió a plena luz del día y la policía catalana busca al autor o autores del crimen

Estas son las mejores películas de Google para ver hoy en España
En la actualidad, Google y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema

Qué es ‘Deport Them Now’, quién lo forma y qué objetivos tienen: así es el canal ultra de Telegram detrás de la “cacería” de migrantes en Torre-Pacheco
En la noche de este lunes la Guardia Civil detuvo a un líder del grupo por presunta participación en un delito de incitación al odio
