Muere un bombero en el incendio de Tarragona al caer por un barranco en labores de extinción del fuego

El siniestro, que se ha extendido a lo largo de varios días y ha afectado notablemente la comarca del Baix Ebre, suma así una víctima mortal entre las filas del dispositivo de emergencias

Guardar
Un efectivo de la UME
Un efectivo de la UME trabaja en una zona afectada por el incendio, a 9 de julio de 2025, en Xerta, Tarragona, Catalunya (España). (Lorena Sopêna / Europa Press)

Un bombero ha perdido la vida este jueves mientras participaba en las tareas de extinción del incendio forestal que afecta desde el lunes al entorno de Paüls, en Tarragona. El siniestro, que se ha extendido a lo largo de varios días y ha afectado notablemente la comarca del Baix Ebre, suma así una víctima mortal entre las filas del dispositivo de emergencias desplegado en la zona. Según ha recogido El País, el fallecido era miembro del Equipo de Prevención Activa Forestal (EPAF) de los Bomberos de la Generalitat.

El accidente se produjo cuando el operario se precipitó por un barranco de una altura aproximada de 20 metros mientras intervenía en las zonas afectadas por el fuego en el Parque Natural de Els Ports. Tras la caída, un helicóptero del Servei d’Emergències Mèdiques se encargó de evacuarlo en estado crítico hasta el Hospital de Tortosa Verge de la Cinta, donde finalmente los equipos médicos certificaron su fallecimiento, de acuerdo con 20 Minutos. La investigación abierta contempla varias causas para el accidente, entre ellas la hipótesis de que el bombero pudiera haber perdido el conocimiento antes de la caída o que dicha pérdida se produjera después del accidente.

Un incendio devastador en Els Ports

El fuego iniciado el pasado lunes en Paüls ha supuesto uno de los episodios más graves de la temporada en Tarragona. Según los datos facilitados por los responsables de Bomberos de la Generalitat, el incendio ha arrasado ya 3.321 hectáreas, más de un millar de ellas dentro de los límites del Parque Natural de Els Ports, reconocido por su valor ecológico y paisajístico.

Un vehículo de la UME
Un vehículo de la UME en una zona afectada por el incendio, a 9 de julio de 2025, en Xerta, Tarragona, Catalunya (España). (Lorena Sopêna / Europa Press)

El operativo de extinción se mantiene activo, aunque el perímetro del incendio ha quedado estabilizado avanzada la tarde del jueves. En el dispositivo todavía trabajan un total de 46 vehículos de intervención, 25 de ellos camiones de agua, y tres dotaciones aéreas que continúan con las labores para evitar revueltas y asegurar la zona afectada. Los responsables han anunciado que las tareas para controlar definitivamente el incendio pueden prolongarse durante las próximas horas, ya que se prioriza la seguridad tanto de los efectivos desplegados como de la población cercana.

Evacuaciones, confinamientos y origen bajo investigación

El avance de las llamas obligó en días anteriores al confinamiento de hasta nueve municipios tarraconenses, con alrededor de 18.000 personas afectadas. Xerta, Alfara de Carles, Paüls, Aldover, Tivenys, Roquetes y Tortosa —en este caso en sus barrios de Bitem, Jesús y Els Reguers—, junto con Prat de Comte y Pinell de Brai, tuvieron que acogerse a las recomendaciones de Protección Civil. La medida se dio por concluida este miércoles, una vez disminuido el riesgo directo para la población, aunque las autoridades mantienen la vigilancia en la zona.

El incendio que se inició este lunes en Paüls (Tarragona) ha quemado ya 3.317 hectáreas, 1.112 de las cuales están dentro del Parc Nacional dels Ports, según los datos provisionales que han ofrecido Agents Rurals. Sin embargo, los bomberos no prevén estabilizar el incendio de Paüls (Tarragona) hasta la noche, siempre y cuando el viento de marinada previsto para este mediodía no propague el fuego al Parc Nacional dels Ports.

Paralelamente, Agentes Rurales y Mossos d’Esquadra continúan trabajando en el terreno con el objetivo de esclarecer las causas que provocaron este incendio de grandes dimensiones. Las pesquisas siguen abiertas mientras se realiza la valoración de los daños ambientales y se planifican actuaciones para la recuperación de la superficie afectada, ya que ha alcanzado mucha.