España resuelve el 67% de las solicitudes de homologación de títulos extranjeros en casi 11 años: en 2024 desatascó “más expedientes que nunca antes”

El ministerio de Diana Morant ha gestionado desde noviembre de 2014 hasta el 30 de junio de 2025 un total de 295.987 solicitudes, de las cuales 198.771 han sido resueltas. De estas, 72.544 (36,5%) se han resuelto en el último año y medio

Guardar
Fotografía de archivo en donde
Fotografía de archivo en donde se ven médicos en las instalaciones de un hospital. (EFE/Juan Carlos Torrejón)

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha gestionado desde noviembre de 2014 hasta el 30 de junio de 2025 un total de 295.987 solicitudes de homologación y equivalencia de títulos extranjeros de Educación Superior en España, de las cuales 198.771 han sido resueltas, lo que representa un 67% del total. De estas, 72.544 (36,5%) se han resuelto en el último año y medio.

Según las principales conclusiones señaladas este jueves en rueda de prensa por el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, el ministerio ha logrado en este 2025, por primera vez desde que entró en vigor el RD 967/2014, “resolver más solicitudes de homologaciones y acreditaciones de títulos universitarios extranjeros de las que se reciben”.

Asimismo, en 2024 se consiguieron resolver “más expedientes que nunca antes”, alcanzando la cifra récord de 39.975. Se trata de una tendencia al alza que se ve reflejada en el primer semestre de este año: en solo seis meses se han resuelto 32.569 expedientes. “Podemos afirmar, con el rigor de los datos, que el Gobierno de España está acelerando como nunca la gestión de las homologaciones y equivalencias en nuestro país. Una muestra más de que atraer y retener talento es una prioridad de país en la que estamos volcados al cien por cien”, ha insistido el secretario de Estado. “Hoy estamos más cerca que nunca de resolver un problema cuya causa se remonta una década atrás, cuando se aprobó un real decreto restrictivo que provocó interminables colas de espera y obstaculizó todavía más la entrada de talento a nuestro país”, ha asegurado Cigudosa.

Una crisis de médicos sin precedentes: las claves para mantener a los sanitarios en Europa, según los facultativos.

El proceso de homologación y equivalencia de títulos extranjeros es clave para la integración de profesionales formados fuera de España en el sistema educativo y laboral nacional. Para mejorar la gestión de estos procedimientos, el Ministerio ha implementado una estrategia basada en cuatro pilares, detallados por Juan Cruz Cigudos.

Nuevo portal web Valida-TE

El primer pilar, centrado en el desarrollo normativo, incluye la emisión de instrucciones para agilizar los trámites, la adopción de medidas generales y la firma de acuerdos de reconocimiento mutuo de títulos universitarios con otros países. Además, se ha creado la Oficina Nacional de Reconocimiento Académico y Profesional de los Títulos Universitarios Extranjeros (NARIC), que actúa como punto de referencia para estos procesos.

En el ámbito de la organización de recursos humanos, el segundo pilar, se ha apostado por una gestión orientada a resultados, la realización de sesiones de mentoring y la puesta en marcha de programas de formación para el personal encargado de la tramitación. También se ha incorporado la integración de robots virtuales para optimizar la gestión administrativa.

El tercer pilar se basa en la aplicación de tecnología para automatizar y verificar distintos aspectos del proceso. En colaboración con el Banco de España y la Agencia Tributaria, se ha automatizado la comprobación del pago de tasas. Asimismo, se ha establecido un sistema de consulta de bases de datos con el Ministerio del Interior, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social e Inmigraciones y la Agencia Estatal de Administración Digital para verificar la identidad y residencia de los solicitantes.

El cuarto pilar está orientado a la información y la transparencia. En este sentido, se ha lanzado el nuevo portal web Valida-TE, que centraliza la información y facilita el acceso a los procedimientos de homologación y equivalencia de títulos universitarios extranjeros.

Estas medidas buscan agilizar los trámites, mejorar la transparencia y garantizar la integración de titulados extranjeros en el sistema español, respondiendo a la creciente demanda de reconocimiento académico y profesional en el país. “Desde que este Ministerio asumió las competencias de Universidades, hace ahora año y medio, nos estamos dejando la piel para acabar con el atasco burocrático que ha existido en la gestión de las homologaciones de títulos extranjeros”, ha explicado Cigudosa.

El Gobierno prevé homologar 80.000 títulos extranjeros en 2025

Cabe recordar que la titular del ministerio, Diana Morant, informó el pasado mes de marzo que el Gobierno tiene previsto homologar 80.000 títulos extranjeros en 2025. “El año pasado cerramos 40.000, y la previsión para este año es llegar a las 80.000 homologaciones con los instrumentos que hay a día de hoy”, señaló Morant en la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades de la Cámara Alta, donde hizo un repaso de las políticas de su departamento.

En esta línea, y ante el “aumento” de solicitudes, el ministerio informó el pasado mes de febrero del “uso de tecnologías de automatización e Inteligencia Artificial” en el proceso de homologación de títulos universitarios obtenidos en el extranjero para “dar respuesta a todas ellas en el menor tiempo posible”, tal como afirmó en una respuesta parlamentaria escrita.

En la iniciativa, el ministerio de Morant aclaró su intención de “robotizar procesos con el fin de automatizar todas aquellas tareas manuales repetitivas”. “Esta robotización, junto a acciones de reingeniería de estos procesos, un nuevo aplicativo de solicitud y el aumento del personal encargado de su tramitación van a permitir conseguir una mayor eficiencia y eficacia en el proceso de revisión de solicitudes y, por tanto, alcanzar una mejora significativa en los tiempos de resolución de las solicitudes de homologación y declaración de equivalencia”, remataron desde este departamento en respuesta a una petición escrita de Vox.