Dónde se solicita el documento de la Inspección Técnica de Edificios

El informe ITE es fundamental para conocer el estado de un inmueble

Guardar
Obras en bloques de viviendas
Obras en bloques de viviendas en Madrid (Eduardo Parra / Europa Press)

Los edificios pueden sufrir daños que los hagan peligrosos. Por ello, es fundamental que pasen una serie de controles cada cierto tiempo que garanticen su buen estado. La revisión más importante que se realiza en España es el ITE (Inspección Técnica de Edificios), que deben pasar los edificios con más de 50 años.

Su finalidad es comprobar el estado de conservación del inmueble, identificar riesgos y asegurar que cumple con los requisitos legales de seguridad. Un informe negativo puede implicar la obligación de llevar a cabo obras de mantenimiento en un plazo determinado o, de lo contrario, la clausura del edificio.

Este informe resulta fundamental en operaciones de compraventa, ya que un resultado desfavorable puede disminuir el valor del inmueble y sus posibilidades de financiación. Por ello, antes de cerrar una transacción, se recomienda revisar el ITE del edificio para conocer su situación.

Un aparatoso incendio declarado este jueves en un quinto piso de un edificio de viviendas de catorce plantas en la ciudad española de Valencia (este) afectó totalmente al inmueble y se propaga a otro anexo, por lo que los bomberos intentan aún rescatar a vecinos desde los balcones.

Cómo y dónde solicitar el ITE

Para consultar el ITE de un edificio existen distintas vías, que pueden variar según la comunidad autónoma y el municipio. Una de las opciones más habituales es acudir al administrador de fincas. Si el edificio pertenece a una comunidad de propietarios, el administrador dispone de la documentación.

En la mayoría de los ayuntamientos existe un portal o sección específica para el ITE. Estos espacios permiten consultar informes publicados y verificar el estado de los edificios incluidos en el municipio. Además, algunos registros de la propiedad facilitan el acceso a información relativa al ITE a través de sus servicios.

Los colegios profesionales, como los de arquitectos o aparejadores, también pueden conservar copias de los informes de inspección, por lo que pueden servir como una fuente adicional de consulta, especialmente en procesos de certificación o reforma, pues pueden aportar su visión profesional.

Edifico Letur

Por qué pedir el ITE

En los edificios residenciales, corresponde a la comunidad de propietarios encargar el certificado ITE cuando la normativa lo exige. Es necesario que todos los vecinos acuerden cómo se financiará la inspección y se mantengan informados sobre el estado del edificio y las decisiones relacionadas con reparaciones o mejoras.

En caso de que el informe ITE sea desfavorable, la comunidad debe organizar un plan para corregir las deficiencias señaladas. Estas actuaciones pueden incluir obras de rehabilitación estructural, reparaciones en la fachada o intervenciones en las instalaciones generales del inmueble. Por tanto, pedir a tiempo el documento puede ser clave para el futuro de la comunidad.

Por otro lado, el informe ITE es necesario para acceder a ayudas y subvenciones destinadas a la rehabilitación energética de edificios. Disponer del ITE vigente facilita la tramitación de incentivos ofrecidos por diferentes administraciones para mejorar aislamiento, eficiencia energética o accesibilidad en el inmueble.

El ITE es uno de los apartados del Informe de Evaluación del Edificio (IEE), que incluye también la evaluación de accesibilidad, eficiencia energética y estado de instalaciones generales. El IEE es obligatorio al solicitar ayudas públicas o acreditar el estado del edificio, de manera que este informe es necesario para completar el proceso total a la hora de pedir estas ventajas.