
El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha mostrado este jueves su preocupación por la prolongación del proceso de oferta pública de adquisición (opa) de BBVA sobre Banco Sabadell. Según él, la operación acumula un retraso excesivo y espera que las entidades mantengan una visión a largo plazo centrada en su actividad principal.
Durante su intervención en el Décimo Foro de Finanza de Elkargi en Bilbao, Escrivá detalló que el proceso ha requerido la evaluación de diferentes organismos en distintas etapas, desde el Banco de España y el Banco Central Europeo hasta la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Actualmente, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) debe aprobar el folleto definitivo para que los accionistas tomen una decisión.
Fusiones transfronterizas
A juicio del gobernador, aunque este tipo de operaciones exijan garantías y evaluaciones, un proceso que supera el año resulta excesivo desde el punto de vista supervisor. Insistió en que el reto para el sector es equilibrar el aumento del tamaño de las entidades con el control de riesgos de concentración.
“Yo, mirando todo el periodo, lo que concluyo es que en un proceso de esta naturaleza tiene que haber garantías, tiene que haber evaluaciones, etc., pero más de un año es demasiado largo, visto desde el ámbito de un supervisor, que lo que está esperando es que las entidades estén con una visión de largo plazo e involucradas en lo que es su actividad”, ha incidido Escrivá.
Sobre las fusiones de bancos transfronterizas, Escrivá señaló que lo que está ocurriendo es que, mientras no se den “determinadas condiciones” para que haya este tipo de operaciones y “bancos genuinamente europeos”, lo que termina ocurriendo en países, como Italia, Alemania y España es que los procesos de integración “son genuinamente nacionales”. Afirmó que apoya la formación de grandes bancos a nivel europeo, aunque reconoció los obstáculos regulatorios y estructurales que dificultan este tipo de fusiones transfronterizas.
Consultado sobre la posibilidad de que Bruselas abra un procedimiento de infracción a España por interferir en la opa, Escrivá indicó que no le consta un enfoque europeo distinto más allá de las evaluaciones ya realizadas por autoridades nacionales y comunitarias. Evitó pronunciarse sobre el Plan de Corrupción anunciado por el presidente Pedro Sánchez, así como sobre el último informe de la AIReF sobre el Ingreso Mínimo Vital.

Sin noticias de la CE
También el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha hablado sobre la opa y ha asegurado que no dispone de información sobre la apertura de un procedimiento de infracción por parte de la Comisión Europea relacionado con la oferta pública de adquisición (opa) de BBVA sobre Banco Sabadell y ha reiterado que el Gobierno ha impuesto condiciones a la operación ajustándose “de manera estricta” al marco legal español.
Según el diario económico Expansión, Bruselas se prepara para iniciar un expediente por considerar que España pone trabas a la operación de BBVA sobre Sabadell. Preguntado al respecto antes de participar en el ‘Foro ICEX 2025’, Cuerpo reiteró que la normativa española permite imponer condiciones para proteger el interés general, además de las obligaciones en materia de competencia.
El ministro subrayó que las condiciones exigidas deben ser proporcionales, y expresó su convencimiento de que la regulación española está alineada con la europea. En junio, el Consejo de Ministros autorizó la opa de BBVA sobre Sabadell bajo la exigencia de que ambas entidades mantengan personalidad jurídica independiente durante los próximos tres años. Transcurrido ese plazo, el Gobierno evaluará la medida y podrá decidir su prórroga por otros dos años.
El día en que se conoció la decisión del Ejecutivo español, la Comisión Europea advirtió a España sobre su responsabilidad de no imponer restricciones injustificadas al mercado único.
El organismo comunitario mantiene abierto desde finales de 2024 un proceso informal de intercambio de información sobre la compatibilidad de la opa con la legislación europea. Este paso, conocido como ‘EU Pilot’, no supone la apertura formal de un procedimiento de infracción.
Últimas Noticias
Se dispara el precio de la luz este 8 e septiembre: estas son las horas más baratas del día
El Operador del Mercado Ibérico de Energía es el que actualiza la información diaria del mercado energético en el país

Este es el truco que debes seguir para controlar tus enfados, según un psiquiatra: “La puedes usar siempre que la necesites”
El doctor Mora explica una técnica para evocar la calma en momentos de tensión

Se niegan a darle azúcar para el café más caro del local y su queja se vuelve viral en TikTok
La negativa de un camarero a servir endulzante desató opiniones encontradas sobre la tradición y la libertad de elección

Efemérides del 7 de septiembre: nace Gloria Gaynor, muere Keith Moon y el Big Ben entra en funcionamiento
Hazañas, tragedias, cumpleaños y decesos son los acontecimientos más importantes que pasaron un día como hoy
Borja Yus, entrenador personal, desmiente el mito de perder masa muscular tras unas semanas sin ir al gimnasio: “No es músculo lo que estás perdiendo”
A través de su cuenta de TikTok, el creador de contenido explica que la memoria muscular facilita la recuperación tras las interrupciones del entrenamiento habitual
