
Una antigua nevera subterránea construida hace más de 300 años en el recinto británico de Knole, en Sevenoaks, Kent, al sureste de Londres, ha reabierto al público por primera vez en un siglo, tras un proceso de restauración que comenzó en 2021.
Como apunta la organización benéfica de conservación, británica National Trust, se cree que la estructura data de finales del siglo XVII o principios del XVIII y fue construida en ladrillo con forma de cúpula. Su función era almacenar hielo recogido en invierno para su uso durante los meses más cálidos, principalmente en la conservación de alimentos, y permaneció en uso hasta la década de 1930, cuando la electricidad llegó a la casa principal de Knole y la nevera dejó de ser necesaria.
En ese momento, el acceso fue tapiado y el pasadizo abovedado de entrada se rellenó con escombros. Desde entonces, la nevera quedó cerrada y oculta a los visitantes. No fue hasta enero de 2022 cuando comenzaron los trabajos de excavación del acceso original, en el marco de un proyecto de restauración iniciado en 2021.

Las obras incluyeron la reconstrucción de los muros curvados de entrada y del arco de acceso, así como la instalación de una reja de hierro forjado. En total, se reutilizaron 648 ladrillos originales rescatados del interior de la estructura para garantizar la fidelidad arquitectónica, como ha señalado la BBC. También se ha incorporado una plataforma de observación que permite contemplar el interior del espacio, ahora accesible solo mediante visitas guiadas.
La estructura data del año 1720
El edificio que hacía de nevera está situada a unos 230 metros al oeste de la entrada principal de la casa de Knole, en una zona entre árboles que forma parte del parque. Originalmente, el acceso se realizaba a través de un pasillo abovedado orientado hacia el noreste, que desembocaba en la cámara de hielo bajo la cúpula.
Los registros históricos más antiguos que mencionan la estructura datan de 1720, aunque otras evidencias indican que ya existía entre 1677 y 1706. Documentos del siglo XVIII hacen referencia a su mantenimiento y reabastecimiento. A lo largo del siglo XIX y comienzos del XX, la construcción fue modificada para reconfigurar su entrada.
Como parte de las actividades organizadas en torno a su reapertura, el 28 de julio los visitantes podrán ver una recreación en Lego del edificio, realizada por Luke Hutchinson, miembro del equipo de Knole, como ha recogido la BBC. Según explicó, reproducir la compleja geometría del edificio —con forma cónica, techo abovedado y profundidad subterránea— fue un “reto”, y más hacerlo con ladrillos Lego. “La forma cónica de la casa de hielo, el techo abovedado y la profundidad debajo de la superficie hicieron que fuera un desafío construirla con ladrillos Lego”, dijo.
Además de la jornada del 28 de julio, se han programado paseos guiados para el 29 de julio y el 7 de octubre. También está disponible una maqueta digital en 3D de la nevera, creada por David Fletcher, que puede consultarse en la plataforma SketchFab.
Últimas Noticias
Cómo alquilar tu casa en verano de forma legal: estos son los pasos a seguir
Con la nueva normativa de registro único el procedimiento necesario para aprovechar que tu vivienda se queda vacía temporalmente ha cambiado

Se recomienda a los estadounidenses que no beban alcohol por la ola de calor: estas son las advertencias en condiciones peligrosas
Al igual que en Europa, en Estados Unidos se están enfrentando a una de las olas de calor más extremas hasta el momento, llegando a advertir de tomar muchas precauciones

El alegato de Gonzalo Bernardos a favor de la reducción de jornada: “Hay que dejar de competir por bajos costes laboral y apostar por la calidad”
El economista y profesor universitario rechaza la postura empresarial y defiende un modelo basado en mejores condiciones para los trabajadores y salarios más altos

La frase que debes decir a tu pareja para no discutir, según un psicólogo: “Los problemas son emocionales”
Para Alberto Gallardo, la mayoría de los problemas que parecen insalvables tienen una raíz emocional y pueden resolverse con un cambio de enfoque

Un español en Miami cuenta lo que más le ha impresionado de la ciudad: “No parece para nada Estados Unidos”
Esta localidad del estado de Florida cuenta con algunas particularidades con respecto al resto del país
