Una cápsula espacial que llevaba las cenizas y ADN de 166 personas y semillas de cannabis se pierde en el océano tras el fallo de la “Misión Posible”

Aunque logró alcanzar la órbita y completó la reentrada de forma controlada, los paracaídas no se desplegaron antes del aterrizaje, lo que provocó el impacto de la cápsula en el océano Pacífico

Guardar
01/07/2025 Ciencia.-Una cápsula espacial con
01/07/2025 Ciencia.-Una cápsula espacial con restos humanos se estrella en el Pacífico. Una cápsula que incluía cenizas y ADN de más de 166 personas fallecidas, proporcionados por Celestis, una empresa de vuelos espaciales conmemorativos, terminó impactando en el Océano Pacífico. POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA THE EXPLORATION COMPANY

Desde que el primer satélite - el Sputnik 1 - fue lanzado al espacio el 4 de octubre de 1957, se han enviado cargas realmente curiosas al espacio. Con el desarrollo de la industria y la tecnología, el espacio es cada vez más accesible. Lo que supone, a su vez, que crezca la variedad de cargas útiles enviadas: la cápsula Nyx representa uno de los ejemplos más recientes de esta tendencia. Desarrollada por la startup alemana The Exploration Company, despegó el 23 de junio desde la Base Espacial de Vandenberg, en California, a bordo de un cohete Falcon 9 como parte de una misión de transporte compartido (Transporter-14).

Una misión (parcialmente) fallida con las cenizas de 166 personas a bordo

Según Science Alert, en el interior del vehículo se encontraba la carga de la “Misión Posible”: las cenizas y ADN de más de 166 personas, remitidos por la empresa estadounidense Celestis, especializada en servicios conmemorativos espaciales. Aunque la cápsula logró alcanzar la órbita y completó la reentrada de forma controlada, los paracaídas no se desplegaron antes del aterrizaje. El resultado fue el impacto de la cápsula en el océano Pacífico el 24 de junio y la pérdida total de la carga que transportaba. Esta operación supuso la primera vez que The Exploration Company llevaba al espacio material encargado por clientes, con un peso cercano a los 300 kilos.

Tras el incidente, la empresa publicó un comunicado en LinkedIn describiendo el vuelo como “un éxito parcial (fracaso parcial)”. En el texto, la compañía informa de que la cápsula se lanzó de forma satisfactoria, suministró energía a las cargas útiles en órbita, logró estabilizarse tras la separación, realizó la reentrada y recuperó comunicaciones después de la fase de pérdida de señal. Un problema posterior, sin embargo, provocó la pérdida de comunicación minutos antes del esperado amerizaje. La empresa continúa investigando las causas técnicas y anunció que compartirá nueva información cuando esté disponible.

A Dragon crew capsule sits
A Dragon crew capsule sits atop a Falcon 9 rocket at Launch Complex 39-A as the Axiom-4 crewed mission prepares for its launch to the International Space Station in Cape Canaveral, Florida, U.S., June 24, 2025. REUTERS/Steve Nesius

La compañía emitió un comunicado en el que agradecía el trabajo de los equipos implicados y subrayaba la rapidez con la que se lograron los avances técnicos, así como superar los riesgos propios de los procesos de innovación. The Exploration Company sostiene que aprovecharán tanto los hitos conseguidos como las lecciones extraídas de este episodio para preparar un nuevo intento lo antes posible.

Los accidentes en las pruebas espaciales son sucesos comunes

No es la primera vez que Celestis pierde una carga “en el espacio”. En 2023, un cohete que transportaba las cenizas del astronauta Philip K. Chapman quedó destruido tras explotar sobre Nuevo México.

Tras el accidente del Nyx, Celestis trasladó sus condolencias a las familias de las personas que “participaron” en la misión, anunciando que en los próximos días contactarán con cada una de ellas para ofrecer apoyo y abordar los pasos a seguir. La empresa admitió que es improbable poder recuperar las cápsulas, aunque señaló que espera que los familiares encuentren consuelo sabiendo que sus seres queridos formaron parte de una histórica misión que viajó al espacio, orbitó la Tierra y ahora descansa en el Pacífico, equiparable a un esparcimiento tradicional en el mar.

Junto a los restos humanos y otras cargas, Nyx también transportaba material vegetal y semillas de cannabis pertenecientes a Martian Grow, un proyecto de ciencia ciudadana de código abierto. El fin era estudiar cómo afecta la microgravedad a la germinación y la adaptación de las plantas, y así obtener información relevante para futuras investigaciones sobre la vida en Marte.

El primer intento de reentrada con una cápsula experimental se produjo en julio de 2024 bajo el nombre de Mission Bikini, aprovechando un lanzamiento con el Ariane 6. La cápsula, sin embargo, quedó en órbita tras producirse un fallo en la maniobra de reentrada.

La misión más reciente se centró en probar tecnologías clave y en demostrar la capacidad de Nyx para el transporte de cargas al espacio. En el futuro, se espera que la cápsula realice viajes a destinos en la órbita baja terrestre, incluida la Estación Espacial Internacional y sus posibles sucesores.

La compañía prevé realizar un vuelo de demostración a la ISS en 2028, pendiente de la autorización de la Agencia Espacial Europea. Hasta entonces, continuará con sus planes integrando lo aprendido de esta experiencia.