Turistas franceses critican la cantidad de datos personales que les piden cuando viajan a España: “Es engorroso e indiscreto”

El Ministerio del Interior español pretende reforzar la seguridad mediante esta medida

Guardar
Reserva de una habitación en
Reserva de una habitación en un hotel. (Infobae España)

La entrada en vigor de un nuevo decreto en España ha generado polémica entre los viajeros, en especial los franceses, que discuten sobre la cantidad de información personal que deben facilitar a la hora de reservar hoteles o alquilar vehículos.

Según informó el medio francés TF1 Info, la normativa permite que se impida el acceso a un alojamiento o a un coche de alquiler si el cliente no ofrece determinados datos, como su identidad o la presencia de menores en el grupo. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia del Ministerio del Interior español para reforzar la seguridad y prevenir delitos graves.

Rafael Pérez Ruiz, secretario de Estado de Seguridad, defendió la medida en declaraciones publicadas por TF1 Info, “durante dos años, durante una prueba basada en el voluntariado, pudimos detener a 18 mil personas. Por ejemplo, conocer la relación familiar, si hay un menor de edad, nos permite investigar la trata de personas”. Según el funcionario, se trata de una herramienta eficaz contra el crimen organizado y el terrorismo.

Entre la seguridad y la incomodidad

Un grupo de turistas traslada
Un grupo de turistas traslada su equipaje en el centro de Madrid. (AP Foto/Manu Fernandez, Archivo)

En la calle, la opinión de los turistas está dividida. Según publica el medio francés, un visitante galo le quitó importancia a la medida, “si va a la policía, no tengo ningún problema con eso. Ella ya sabe que estoy allí, he cogido el avión, he pasado los controles”. Para él, la recopilación de datos no es distinta de otros procedimientos habituales durante un viaje a otro país.

Por otro lado, otros no comparten esa tranquilidad. “Recopilan nuestra información personal y realmente no sabemos qué hacen con ella”, explicó otro turista francés. Muchos expresan preocupación por la falta de transparencia sobre el tratamiento de estos datos y por la sensación de estar siendo observados.

Además del malestar por la intromisión en la privacidad, algunos viajeros describen el procedimiento como “engorroso e indiscreto”, lo que puede afectar la percepción de España como destino turístico. Este temor a un exceso de burocracia o a la vigilancia continua podría tener un impacto a medio plazo en las decisiones de viaje, según este medio.

España podría marcar una tendencia europea

Turistas disfrutan del mar Mediterráneo
Turistas disfrutan del mar Mediterráneo en la playa de la Barceloneta en Barcelona. (REUTERS/Nacho Doce)

España podría estar a la cabeza de un cambio más amplio en Europa según TF1 Info. Diversos países de la Unión Europea podrían seguir su medida ante el aumento de la necesidad de reforzar el control sobre los flujos turísticos.

Desde el Ministerio del Interior insisten en que la recopilación de estos datos no tiene fines comerciales ni se almacena sin control. Se trata de un mecanismo vinculado exclusivamente a la labor policial y de inteligencia. Aun así, los expertos piden mayor claridad sobre quién accede a esa información y cómo se protege frente a posibles abusos.

El debate sobre esta normativa, según TF1 Info, refleja el dilema de cómo equilibrar el derecho a la privacidad con la necesidad de proteger a la ciudadanía. Mientras tanto, los turistas franceses son uno de los grupos más numerosos que visitan España cada año y no están muy a favor del tratamiento de sus datos.