Sánchez contiene a sus socios aunque nadie crea en sus soluciones: el Gobierno sobrevivirá si todo termina en Cerdán

El presidente del Gobierno y líder del PSOE comparece para dar explicaciones sobre el caso Cerdán y tratar de reestablecer la confianza de los que apoyaron su investidura

Guardar
Los socios del Gobierno han pedido explicaciones en el Congreso al presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, por el 'Caso Cerdán'. Yolanda Díaz confía en la honradez de Sánchez pero le ha exigido más garantías. (Fuente: Congreso / Europa Press)

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha logrado contener a sus socios en su comparecencia en el Congreso para dar explicaciones sobre el caso Cerdán, pero las dudas todavía persisten, las medidas son “insuficientes” y el futuro del gobierno sigue dependiendo de la aparición de nuevos protagonistas en la trama de mordidas.

En la primera intervención de la mañana, Sánchez ha admitido en varias ocasiones su error al nombrar a Cerdán y a Ábalos e incluso ha admitido que llegó a considerar su dimisión. Pero rápidamente bajó el soufflé de la oposición: “Era la opción más sencilla, pero tras pensarlo con mi entorno cercano consideré que tirar lo toalla no era una opción. Por eso quiero decirle a los ciudadanos que no voy a tirar la toalla y que voy a continuar”.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno,
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, este miércoles. (Eduardo Parra/Europa Press)

Muy contundente se ha mostrado el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que comenzó su intervención acusando al PSOE de operar “como una organización criminal” todos estos años: “No hizo falta ni corromperles, venían ustedes corrompidos”, ha acusado a Sánchez, que no solo se ha referido a Ábalos o Cerdán sino también a Begoña Gómez, mujer del presidente, o David Sánchez, hermano.

El plan alternativo de Feijóo

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha señalado al líder socialista como responsable directo en la trama, acusándole de “sostener una gran mentira”. “Lo mejor para usted es confesar todo lo que sabe, ayudar a devolver el botín y convocar elecciones. No es que sea la única salida decente, es que no tiene otra”, ha sentenciado.

Frente al plan de Sánchez, Feijóo ha presentado un plan alternativo, que en lugar de quince medidas plantea cinco: el refuerzo del personal y recursos de la UCO, la retirada de la leyes de Bolaños, el cese inmediato del fiscal general del Estado, Álvaro Ortiz; y el cambio de la estructura del Tribunal Constitucional " para evitar cualquier sombra de partidismo".

La continuidad del Gobierno no dependerá de Feijóo, ni del líder de Vox, Santiago Abascal, sino más bien de la capacidad de Sánchez para recuperar la confianza del resto de las formaciones que apoyaron su investidura. Y en este punto Ferraz no puede dar por cerrada la crisis.

Sumar celebra “un paso adelante”, el resto de socios no ponen la mano en el fuego

El plan de Sánchez propone penas más duras, la creación de una una agencia anticorrupción y generar cultura de integridad en toda la sociedad. Desde Sumar sí se han mostrado satisfechos con la intervención del líder socialista y afirman haber dado “un paso adelante” tras negociaciones intensas. Celebran que diez de las 15 propuestas fueron las planteadas por el espacio político liderado por Yolanda Díaz. Ahora, para que la legislatura pueda seguir avanzando, mantienen que “el partido socialista debe demostrar que tiene la situación de corrupción bajo control”.

Sensación agridulce para el resto de socios, que han expresado que Sánchez ha perdido una “oportunidad de cerrar la crisis”. Achacan que todavía hay dudas sobre las garantías de transparencia que eviten nuevos casos. Ninguna formación quiere poner la mano en el fuego y el mensaje que repiten es que el Gobierno seguirá, “si todo termina en Cerdán”.

Así lo ha expresado el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha marcado esta misma línea roja: “si esto se queda en tres listos, usted se tiene que quedar, porque a un gobierno no se le puede tumbar con lo que tenemos sobre la mesa”. Pero Rufián ha dejado la puerta abierta a pedir elecciones: “si al final nos hace escoger entre los corruptos profesionales [en alusión al PP] y los cutres, nosotros vamos a dejar que la gente decida”.

Rufián pidió al PSOE desistir en su estrategia del “y tú más”, pero el cruce de acusaciones entre socialistas y populares, un pleno más, ha sido inevitable, con ambas formaciones reprochándose los casos de corrupción que han salpicado en el histórico ambos partidos. También comienza a ser costumbre la salida de la Cámara del líder de Vox, Santiago Abascal, que tras su bronca intervención volvió a repetir el mismos gesto de la última sesión de control en el Congreso. En su intervención, el líder de extrema derecha también ha presentado su “plan”, reduciendo las medidas a la aplicación del Código Penal.

El PNV y Bildu también fían el futuro de la legislatura a una escalada en la crisis. La formación nacionalista ya descartó apoyar una moción de censura impulsada por el PP y Vox, pero en todo caso ha recordado a Sánchez que el problema es suyo, no de los socios del Gobierno. Si Sánchez quiere recuperar la credibilidad, el PNV cree que debe disipar las dudas que existen sobre si este caso acaba en “el trío tóxico” de Koldo García Ábalos y Cerdán o va más allá, algo que en su opinión no ha resuelto Sánchez en su discurso. La portavoz peneuvista, Maribel Vaquero, ha garantizado que su formación estudiará “con detenimiento” las propuestas de Sánchez contra la corrupción, pero ya avanza que su confianza está “en la UCI”.

Declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha anunciado un paquete de 15 medidas anticorrupción "de importante calado".

Podemos pide castigar a las empresas

Podemos ha afeado que ni PSOE ni PP hayan incorporado en sus planes medidas contra las grandes constructoras. En esta línea, ha retado a ambos líderes a prohibir el acceso a las contrataciones públicas a las grandes constructoras implicadas en los escándalos de corrupción, entre las que ha destacado el papel de Acciona o Acuamed: “Suban aquí y digan que Acciona no va a volver a recibir ni un euro de dinero público”, ha reprochado.

Por su parte, Junts ha evitado posicionarse hacia un lado u otro, pero ha recordado que sus siete diputados tienen la capacidad de bloquear, modificar y condicionar cualquier medida. “Nosotros no estamos para apoyar la estabilidad de un gobierno español [...] Está en la prórroga y la prórroga no dura toda la legislatura”, han sentenciado.

Últimas Noticias

Preguntan a australianos en España lo que más les gusta del país y todos coinciden en algo: “Me encanta la comida, la arquitectura, los museos, la gente, el estilo de vida”

Una creadora de contenido pregunta a ciudadanos australianos lo que más les gusta de España y el vídeo se hace viral en TikTok

Preguntan a australianos en España

Cuánto cuesta montar un torneo ATP: “Hay tres vías de ingresos y la televisión solo es un 10%”

El ATP 250 de Mallorca revela algunas claves del funcionamiento económico de un torneo de élite: desde el precio de la licencia hasta los ingresos por patrocinio, entradas y derechos televisivos

Cuánto cuesta montar un torneo

Pablo Iglesias no seguirá siendo profesor en la Universidad Complutense: anuncia que no ha consolidado su plaza en Políticas

El ex vicepresidente del Gobierno y líder de Podemos explica en redes sociales que no ha conseguido nota suficiente para consolidar la plaza de profesor asociado que ejercía desde hace tres años

Pablo Iglesias no seguirá siendo

El discípulo de Dabiz Muñoz que abre ya su segunda pastelería en Galicia: bollería bien hecha y tartas de queso con sabor a croissant

El pastelero y emprendedor Santiago Yáñez abre su segundo obrador en apenas tres meses, también en la ciudad de Ferrol

El discípulo de Dabiz Muñoz

Leonor vive su día grande en Galicia como “una gallega más”: medalla, emoción y un guiño lingüístico

Tras finalizar su paso por el buque escuela Juan Sebastián Elcano, ha princesa de Asturias ha recibido dos homenajes en Galicia: la Medalla de Oro de Galicia y el título de Hija Adoptiva de Marín

Leonor vive su día grande