Pedro Sánchez diluye las explicaciones por los audios de Leire Díez contra la UCO en la comparecencia sobre corrupción: “No esperamos nada de él”

El líder del Ejecutivo tiene este miércoles una cita importante en la Cámara Baja, en la que tendrá que rendir cuentas por el caso de corrupción que afecta a los dos últimos secretarios de Organización designados por él mismo, José Luis Ábalos y Santos Cerdán, aunque también por la polémica de la supuesta fontanera socialista y el procesamiento del fiscal general del Estado

Guardar
El presidente del Gobierno, Pedro
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al inicio de una sesión de control al Ejecutivo en el Congreso. (EFE/Juan Carlos Hidalgo)

El escándalo por los audios de la supuesta fontanera del PSOE, Leire Díez, que saltó a la palestra hace apenas un mes y sobre el que todavía quedan muchos interrogantes, pasará previsiblemente sin pena ni gloria en la comparecencia extraordinaria del presidente del Gobierno. Pese a motivar una de las comparecencias de Pedro Sánchez de este miércoles en el Congreso, este asunto ha quedado diluido dentro de un extenso orden del día, centrado en las medidas de regeneración democrática que el dirigente socialista tiene previsto anunciar. “No esperamos nada de él“, sostienen en Podemos, uno de los grupos que pidió hace un mes explicaciones por el caso Leire Díez.

El líder del Ejecutivo tiene este miércoles una cita importante en la Cámara Baja, en la que tendrá que rendir cuentas por el caso de corrupción que afecta a los dos últimos secretarios de Organización designados por él mismo, José Luis Ábalos y Santos Cerdán. Este último, en prisión preventiva sin fianza por tráfico de influencias, cohecho e integración en organización criminal en el marco del caso Koldo.

Unos días antes de que estallara esta causa, que afecta a la credibilidad de Sáchez y compromete la estabilidad del Gobierno, el dirigente socialista decidió aprovechar su comparecencia sobre la cumbre de la OTAN y la reunión del Consejo Europeo de finales del mes pasado para explicar otros asuntos entonces pendientes, esto es, el llamado caso Leire y el procesamiento del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.

Si bien, la supuesta implicación de Cerdán en el caso Koldo lo cambió todo y desde entonces ha acaparado todo el foco político y mediático, quedando en un segundo plano la polémica en torno a la exmilitante socialista, implicada en una supuesta operación contra la UCO. Según los audios publicados, la exconcejala, que ocupó cargos en dos empresas públicas durante el mandato de Pedro Sánchez, pedía información comprometedora de Antonio Balas, teniente coronel de la UCO de la Guardia Civil que encabeza las pesquisas sobre el caso Koldo o la investigación en torno a la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez.

A tenor de estas informaciones, Díez habría colaborado estrechamente en los últimos meses con Cerdán con el fin de recabar información para desacreditar al mando de la UCO, así como al fiscal anticorrupción José Grinda y a la juez instructora de la causa abierta a David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno. Si bien, en una declaración ante los medios que quedará para la historia, Díez negó su vinculación con el PSOE y aseguró que la conversación se enmarca en un trabajo de investigación para escribir un libro sobre el tema del caso hidrocarburos.

Investigación judicial

El PSOE, que desde el principio ha intentado echar balones fuera, obligó a Díez a darse de baja como militante y llevó a la Fiscalía el pendrive con la información aportada por la propia Díez en Ferraz. Y, desde entonces, los socialistas han dado por zanjada su responsabilidad. “¿De qué va a salir a hablar? ¿De Leire? No tiene ninguna vinculación", agregaron entonces desde Moncloa sobre la necesidad de que compareciera Sánchez por esta cuestión.

Precisamente, un juzgado de Badajoz abrió diligencias previas este martes para conocer, a raíz de una querella presentada por Manos Limpias, si la exmilitante del PSOE, el empresario Javier Pérez Dolset y el exmagistrado Luis José Sáenz de Tejada intentaron maniobrar contra la juez instructora de la causa contra el hermano de Sánchez.

Pero la oposición y los socios no lo ven así, que han seguido reclamando explicaciones por parte del presidente del Gobierno. En este sentido, además del PP, ERC y Podemos unieron sus fuerzas para forzar a Sánchez a comparecer por el caso Leire. Los dos partidos consideran necesario que Sánchez responda por la “inacción del Gobierno ante las prácticas antidemocráticas y corruptas existentes en los cuerpos policiales”, que, a su juicio “continúan operando con impunidad”. En concreto, la formación morada exige que Sánchez detalle si está haciendo algo ante estas “cloacas policiales” y si tiene algún plan para acabar estas “prácticas corruptas”.

Ante la citada comparecencia, estas formaciones auguran que esta cuestión quedará diluida en la intervención del presidente del Gobierno, aunque no por ello dejarán de insistir. “Mucha tela y poco tiempo”, añaden desde ERC. Fuentes de Podemos también han cuestionado la intención de Sánchez de “mezclar tantos asuntos en este Pleno”: “No ayuda”, añaden en alusión a la cantidad de cuestiones a debatir, que han obligado a dividir la jornada en dos intervenciones. Para Podemos, esta actuación denota que Sánchez “está más preocupado por la crisis de imagen del Gobierno y del PSOE que por dar explicaciones”, rematan voces del partido de Ione Belarra.