No hay dinero para rehabilitar el penal franquista dañado por una tormenta en el único pueblo de Madrid donde gobiernan PP y PSOE

Bustarviejo conserva un Destacamento Penal construido para que los presos franquistas hicieran trabajos forzados. Una tormenta ha dañado el techo y el Ayuntamiento (una coalición del PP y PSOE) tiene un proyecto de 220.000 euros, mucho para su presupuesto. Más Madrid pide la implicación del Gobierno regional

Guardar
Penitenciario con techo caído sin
Penitenciario con techo caído sin presupuesto para arreglarse (Montaje Infobae España)

No hay dinero para rehabilitar el Destacamento Penal ubicado en el municipio madrileño de Bustarviejo (2.800 habitantes), en la sierra norte de Madrid. Conocido como ‘los Barracones’, se trata de un campo de trabajo forzado del franquismo que estuvo en funcionamiento entre 1944 y 1952. Una tormenta destrozó parte de su techado el pasado 24 de junio y desde el Ayuntamiento, titular de los terrenos donde se levanta, aseguran que “su compromiso es total” para mantener la instalación en buen estado, “pero con nuestro presupuesto llegamos a donde llegamos”, señala el concejal Miguel Martín, que lleva el Área de Festejos, Memoria Histórica, Patrimonio, Licencias de Obra y Actividad.

Martín es concejal socialista y forma parte de un Gobierno local con el PP. Los populares aportan cinco concejales, y los socialistas, tres. Bustarviejo es la única localidad madrileña donde el bipartidismo se entiende: PP y PSOE gobiernan juntos. “El partido nos amenazó con la expulsión si pactábamos con el PP, y aquí seguimos, dos años después... yo soy militante del PSOE. Pero vamos a lo que vamos, el Destacamento Penal”, señala.

Este campo de trabajo forzado para presos republicanos y de izquierdas fue uno de los centros instalados por la dictadura de Franco para finalizar las obras del ferrocarril Madrid-Burgos iniciadas en los años 20. Estaba preparado para albergar unos 250 prisioneros. Estos construyeron un viaducto, dos túneles y una estación de ferrocarril ubicada a las afueras del pueblo en condiciones poco salubres y de peligrosidad. Junto al Destacamento, la Administración franquista permitió que algunas familias de presos vivieran en una especie de chozas para estar cerca de los suyos. Desde hace años se ha convertido en un espacio de memoria histórica donde se hacen actividades, conciertos y visitas de estudiantes.

Interior del Destacamento Penal de
Interior del Destacamento Penal de Bustarviejo

“Por el Destacamento pasan más de 2.000 personas anualmente y diversos institutos con más de 800 alumnos al año”, señala Alicia Torija, diputada de Más Madrid y experta en patrimonio, que ha visitado el complejo tras los desperfectos provocados por la tormenta. “La techumbre ahora destruida por las tormentas es de uralita, y su tratamiento exige un conocimiento técnico delicado muy especializado. De ahí que la reparación no resulte sencilla ni de bajo coste. La asociación ‘Los barracones’ ha puesto en marcha una campaña pública de sensibilización ante las administraciones local, autonómica y estatal, con el fin de obtener fondos para restaurar las zonas dañadas y reanudar su importante tarea pedagógica y política en favor de la memoria democrática”, señala Torija.

11 Destacamentos en Madrid

La clave es qué Administración es la responsable de esta histórica instalación. “El responsable es el Ayuntamiento”, responde José Carlos González, presidente de la asociación memoralista ‘Los Barracones’, que recuerda que en Madrid hay restos de 11 destacamentos penales, y que el mejor conservado es el de Bustarviejo. González señala que ha presentado un proyecto valorado en 100.000 euros para rehabilitar el Destacamento, “pero el Consistorio solo ofrece 20.000 euros. Habrá que hacer un ‘crowdfunding’ para intentar recaudar más dinero y conservar este lugar de memoria”.

Interior del Destacamento Penal con
Interior del Destacamento Penal con el techo roto

El concejal Martín señala que el Destacamento, antes de la tormenta, ya tenía un estado delicado y asegura que el Ayuntamiento encargó un proyecto para rehabilitarlo presupuestado en 220.000 euros. “Inasumible para nuestras arcas”, señala el edil. El presupuesto de Bustarviejo es solo de cuatro millones de euros. “El mal tiempo ha dañado una superficie de techo de 85 metros cuadrados, de uralita, con el peligro que eso conlleva porque habrá amianto. Vamos a ejecutar una solución de urgencia para arreglar esa parte del techo dañada. Valorada en 18.000 euros. Pero de momento no hay más fondos y hemos suspendido las actividades y visitas al Destacamento”.

¿Y si otras Administraciones colaborasen? “No se puede contar con la Comunidad de Madrid. Para ellos este tema es una china en el zapato”, asegura José Carlos González, de ‘Los Barracones’.

Para la diputada Torija estamos “ante un patrimonio casi único. Tanto las víctimas de la represión en su momento, como sus familiares actuales y los miles de visitantes, merecen una atención y tratamiento por encima de miradas sectarias”. Desde el Gobierno regional, preguntado si hay alguna línea de ayudas prevista o si se va a declarar Bien de Interés Cultural (BIC), un portavoz se limita a responder que el Destacamento “no tiene protección, porque no entra dentro de las fortificaciones de la Guerra Civil”.

Vista exterior del Destacamento Penal
Vista exterior del Destacamento Penal de Bustarviejo

Alicia Torija asegura que la Comunidad “sí tiene competencias porque hace años se quiso alquilar la instalación para un rodaje y el Ejecutivo autonómico exigió un pliego de actuación patrimonial. Además, la Comunidad ha valorado si se declara BIC. Lo que está claro es que el Destacamento requiere una rehabilitación técnica y digna que certifique la seguridad del edificio para seguir recibiendo al público y chavales de instituto”. Por su parte, la Administración Central ya invirtió 150.000 euros bajo el Gobierno del presidente Zapatero. El ministro de Política Territorial y Memoria de momento ha anunciado ahora una investigación sobre los trabajos forzados en España con el objetivo de elaborar un censo de víctimas y un inventario de edificaciones construidas con trabajos forzados durante la dictadura. “Pero no hay dotaciones económicas para rehabilitaciones”, se lamenta José Carlos González.

Solo inversión municipal

Así que de momento la única inversión que se va a realizar es municipal, a la espera de que puede llegar alguna línea de subvención autonómica o estatal “Vamos a solucionar lo que ha provocado la tormenta y retirar la uralita. Pero llegamos a donde llegamos. El pueblo también necesita asfaltar calles y mejorar el alumbrado. Nuestro compromiso con el Destacamento es total, pero tenemos los fondos que tenemos”, asegura el concejal Martín. De hecho, Bustarviejo (PP-PSOE) es uno de los dos únicos municipios de Madrid que cuenta con una concejalía de Memoria Histórica. El otro es Getafe.