La UE confía en alcanzar un acuerdo con EEUU “en los próximos días” y asegura que no habrá “aranceles más altos”: “Estamos preparados para todos los escenarios”

El negociador comercial europeo ha confirmado que se han logrado “avances en el texto de la declaración conjunta” y un “acuerdo de principios”

Guardar
La Presidenta de la Comisión
La Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el comisario de Comercio y jefe negociador europeo, Maros Sefcovic, en una imagen de archivo. (REUTERS/Yves Herman)

La Unión Europea afronta la última fase de las negociaciones comerciales con Estados Unidos. A falta de un mes, tras la prórroga que concedió el presidente estadounidense, Donald Trump, al ampliar el plazo de las negociaciones hasta el 1 de agosto, desde Bruselas esperan rebajar las tensiones arancelarias que afectan al 70% de las exportaciones europeas.

Y parece que lo están consiguiendo. El comisario de Comercio y jefe negociador europeo, Maros Sefcovic, ha afirmado este miércoles ante la Eurocámara que “hemos logrado avances en el texto de la declaración conjunta o acuerdo de principios y espero que pronto podamos finalizar el trabajo”. Además, ha añadido que “mientras que otras naciones afrontan un aumento de aranceles de Estados Unidos por las cartas enviadas el lunes por el presidente Trump, nuestras negociaciones han evitado que la UE afronte aranceles más altos”.

Sefcovic ha defendido la prórroga hasta el 1 de agosto porque “permite espacio adicional para llegar a una conclusión satisfactoria”, mientras los equipos de negociación terminan de definir los detalles de un posible acuerdo. Según el comisario, el acuerdo de principios “proporcionaría un marco sobre el que seguir construyendo, definiendo los parámetros exactos de los acuerdos posteriores”. Aun así, ha advertido de que su firma sería “el principio de un nuevo comienzo”.

“Seremos firmes, pero preferimos una solución negociada”

También hoy, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha reiterado ante el Parlamento Europeo en Estrasburgo la determinación del bloque: “Seremos firmes, pero preferimos una solución negociada. Por eso trabajamos estrechamente con la Administración de Estados Unidos para lograr un acuerdo”. Von der Leyen también ha subrayado que la UE “busca un marco fiable desde el que construir nuestro comercio común” y que “defenderá sus intereses”.

Durante el debate en Estrasburgo sobre la crisis arancelaria, la ministra danesa de Asuntos Europeos, Marie Bjerre, quien ejerce la presidencia rotatoria del Consejo de la UE, ha recordado que la paciencia europea “no es limitada”. Bjerre ha dejado claro que, si no se alcanza un acuerdo antes de la fecha límite, la UE está preparada para “activar contramedidas específicas y proporcionales en defensa de su interés legítimo”.

La ministra ha recalcado que las instituciones “evalúan cuidadosamente no solo los efectos de los nuevos aranceles estadounidenses sobre las exportaciones de la UE, sino también cualquier efecto indirecto negativo, ya que no podemos absorber la sobreproducción global ni aceptar el dumping en nuestros mercados”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con la imposición de un arancel del 10% adicional a cualquier país que se alinee con lo que ha calificado de "políticas antiestadounidenses" de los BRICS, cuyos líderes reunidos este domingo en Río de Janeiro, Brasil, han condenado las sanciones y los aranceles empleados como herramienta política. (Fuente: The White House/PresidencyZA/Israel PM)

Más allá de Washington: Bruselas mantiene conversaciones con México, Suiza, Mercosur e India

En este sentido, Von der Leyen ha reafirmado que la Unión seguirá trabajando “en buena fe” para lograr un acuerdo, aunque reconoció que, tras admitir hace unos días la imposibilidad de cerrar un pacto completo antes del plazo inicial del 9 de julio fijado por Washington, las partes tendrán que continuar negociando los detalles una vez exista una base de consenso.

La presidenta de la Comisión destacó también que Bruselas mantiene conversaciones comerciales con otros poderes globales, como México, Suiza o los países del Mercosur, y espera concluir un acuerdo con India antes de fin de año. Sin embargo, aún no ha precisado cuándo presentará los textos legales del Tratado con Mercosur a los Estados miembros para avanzar en el proceso de ratificación.

Mientras avanzan las conversaciones entre Bruselas y Washington, la UE se declara, en palabras de Von der Leyen, “preparada para todos los escenarios”, incluidas las posibles contramedidas si se materializan las amenazas de nuevos aranceles desde Washington.